
Sección en
la que los alumnos de primaria publicarán todos sus reportajes, salidas
de centros, entrevistas, opiniones .....

Reportajes
Excursión a Santoña
Ecosistema y Energía
Prevenir los incendios
Convivencia en Viérnoles
Opiniones
Harry Potter
El Euro: la nueva moneda

Excursión a Santoña
Por alumnos de 4ºA del Colegio Público
Mata Linares
Los alumnos de 4ºA del Colegio Mata Linares se fueron de excursión
a Santoña donde visitaron una fábrica de conservas en la que
les explicaron el proceso de fabricación y envasado de las anchoas
y el bonito. Además conocieron el fuerte de San Martín, el
convento de Montehano y las marismas de Santoña.
Visita a una fábrica
de conservas
Por Olaya Lecue 4ºA
Lo que se puede ver en Santoña
Por Maximino Sánchez Gutiérrez 4ºA
Visita a una fábrica de
conservas
Por Olaya Lecue. Alumna de 4ºA.
Salimos del colegio y pasamos por: Treceño, Cabezón de
la Sal, Torrelavega, cerca de Santander y Solares.
Un poco antes de llegar a Santoña vimos El Penal de El Dueso, situado
en lo alto de la playa de Berria. Cuando llegamos a Santoña miramos
a ver si podíamos entrar en la Plaza de Toros, pero estaba cerrada.
A continuación entramos en la fábrica de anchoas que íbamos
a visitar, y que se llamaba Conservas Hoya. Allí nos
explicaron todo el proceso de envasado de las anchoas, del bonito y del
atún y nos enseñaron cómo se guarda el aceite de
oliva, el aceite vegetal, el vinagre y el agua. También nos enseñaron
como se metía en las latas y vimos las máquinas cerradoras.
Después de salir de la fábrica fuimos a un parque y aprovechamos
para comer y jugar un rato. Más tarde fuimos al colegio "Juan
de la Cosa" . Después fuimos a ver el fuerte de San Martín,
situado en el monte y cerca del mar.
Más tarde estuvimos viendo un cañón de defensa costera
y luego volvimos dando un paseo hasta el autobús, aparcado en el
puerto.
Luego fuimos a ver el convento de Montehano y las marismas de
Santoña, paseamos por un camino que rodeaba las marismas, con
muchos árboles.
Por último cogimos el autobús y paramos en la estación
de servicio "Repsol-YPF" y compramos algunas cosas y volvimos
a casa.
Lo pasamos muy bien
Lo que se puede ver en Santoña
Por Maximino Sánchez Gutiérrez. Alumno
de 4ºA.
El Miércoles 30 de Enero de 2002 fuimos de excursión a
Santoña a visitar una fábrica de conservas. Vimos como
enlataban latas de anchoas y como limpiaban los bonitos y nos enseñaron
todas las máquinas con las que enlataban las anchoas. Antes de enlatarlas
las metían en barriles, con una capa de anchoas, otra de sal, otra
de anchoas y así hasta que llenaban el barril. También vimos
a muchas mujeres limpiando anchoas.
Cuando salimos fuimos al paseo de mar a comer y jugar. Allí había
en un sitio un cañón grande, una mina submarina, un fuerte
defensivo y otros monumentos. Allí comimos y nos lo pasamos pipa
jugando en los columpios. Después volvimos en autobús y paramos
en un convento y rodeamos la marisma por un camino muy estrecho
y muy largo. Había pocas aves. Por último volvimos a San Vicente
de la Barquera.
 |