|  
                            Pablo, David, Dong Dong y Marta, estudiantes de 4º 
                            ESO C, entrevistaron a Paco Martín, profesor 
                            del colegio y enamorado del circo y de su profesión.   Pregunta.- ¿Por qué 
                            decidiste estudiar Magisterio?Respuesta.- Mi vocación de 
                            maestro viene de familia, ya que mis padres eran profesores. 
                            Yo estudié 7 años en el colegio y cuando 
                            terminé, recuerdo que el orientador me animó 
                            a hacer Magisterio o Pedagogía, inculcándome 
                            aún más las ganas por este trabajo. 
                            Para rematar, los compañeros me preguntaban 
                            dudas y yo las sabía responder, lo cual me 
                            motivaba bastante.
   P.- ¿En qué año 
                            empezaste a dar clase en La Salle?R.- En octubre de 1985 empecé 
                            en el Barrio Pesquero, donde había un pequeño 
                            centro que pertenecía a antiguos hermanos de 
                            La Salle, que en ese momento era solo de chicas. Pregunté 
                            en el colegio y me dijeron que podía dar cinco 
                            horas de clase a la semana, las cogí y empecé 
                            a dar inglés a 6º, 7º y 8º. 
                            Estuve dos años en ese centro, aunque también 
                            hice sustituciones aquí. Dos cursos después, 
                            cuando un hermano que daba en 5º de Primaria 
                            falleció, por desgracia, yo hice sus sustituciones. 
                            Cuando terminó ese curso fueron las pruebas 
                            para entrar a esa plaza y me cogieron a mí.
   P.- ¿Qué cambios han 
                            ocurrido desde que tú llegaste al centro?R.- El mayor cambio a mi parecer 
                            que se ha producido es la cercanía entre alumno, 
                            profesor y padres. Es quizás algo que representa 
                            a este colegio, pero que se ha mejorado. Los maestros 
                            os acompañamos a vosotros, los alumnos, en 
                            vuestro crecimiento, pero vosotros también 
                            nos ayudáis a nosotros. Es importante saber 
                            que, si tenéis un problema, cualquier profesor 
                            va a estar ahí para ayudaros; que en ausencia 
                            de vuestros familiares o amigos podéis confiar 
                            en él. Incluso algunos abuelitos o padres vienen 
                            a la salida para contarnos o preguntarnos algo acerca 
                            de su hijo o nieto. Y aunque vengan cuando estamos 
                            en la fila o en algún momento que estamos ocupados, 
                            les atendemos.
   P.- ¿Cuál es tu mayor 
                            satisfacción en el colegio?R.- El ver que niños que al 
                            principio tenían dificultades las superan y 
                            se acaban graduando, sacándose carreras y grandes 
                            notas. También cuando me encuentro a antiguos 
                            alumnos y me saludan, mostrándome afecto, me 
                            hace muy feliz; es como si tuviera un sueldo extra.
   P.- ¿Cómo haces para 
                            transmitir esa alegría que te caracteriza a 
                            todo el colegio?R.- En mi opinión, yo solo 
                            soy un espejo. Creo yo que es el ambiente que hay 
                            en el colegio. Cuando me cruzo con todos, desde la 
                            que está en la secretaría hasta los 
                            profesores, pasando por los alumnos y vuestras familias, 
                            si os veo a vosotros sonriendo me regaláis 
                            esa energía positiva que luego yo puedo transmitir. 
                            Es esa riqueza la que caracteriza ese ambiente de 
                            La Salle.
   P.- ¿Qué opinas sobre 
                            la cantidad de deberes que se les manda a los pequeños?R.- Yo creo que lo importante es 
                            que se aproveche el tiempo en clase. Si aprovecharais 
                            más las clases, se os mandaría una menor 
                            cantidad de deberes. Los deberes deben ser para ayudaros 
                            a reforzar lo visto en clase. Es verdad que a veces 
                            abusamos de ellos aunque son muy repetitivos, pero 
                            pensamos que es lo mejor para que dominéis 
                            la materia. Deberíamos tirar más a lo 
                            motivador. Ahora que sois mayores, tendríais 
                            que estudiar una hora o dos horas por las tardes y 
                            aprovechar el resto del día para cultivar aficiones.
 P.- ¿Cuál es el mejor 
                            horario, el continuo o el discontinuo?R.- Hay un hora mala que es después 
                            de comer, porque haces la digestión y, por 
                            ejemplo, a mí me entra sueño. Vosotros 
                            salís tarde, por lo que os recomiendo que después 
                            de comer, descanseis, y más tarde rindáis, 
                            porque de otro modo no es posible trabajar. Mis compañeros 
                            me dicen que en la primera hora estáis más 
                            dormidos y rendís mejor sobre las horas del 
                            medio. Creo que la más cómoda es la 
                            continua, pero la más efectiva la discontinua.
   P.- ¿Qué opinas de 
                            la forma de pensar de algunas personas que dicen "para 
                            qué estudiar si no hay trabajo"?R.- Que busquen algo, si no lo han 
                            encontrado ya, que de verdad les guste; porque así 
                            mostraréis interés en ello. En mi época 
                            también se decía esto y ahora la mayoría 
                            están trabajando. Había gente que se 
                            desilusionó, pero yo os animo a que os forméis 
                            en lo que os guste. Hoy en día tengo a muchos 
                            alumnos trabajando en muchos lugares del mundo. Me 
                            refiero a que, aunque haya dificultades, siempre habrá 
                            salidas. Conclusión, que no se desanimen y 
                            que nada les quite sus sueños.
   P.- ¿De dónde surge 
                            esta afición por el circo?R.- Esta afición viene de 
                            cuando era pequeño. Yo vivía en el Nº 
                            2 de San Francisco y me pasaba mucho tiempo en la 
                            calle jugando. Un día en el año 66 vino 
                            una familia de titiriteros con unos carromatos y los 
                            veíamos desde las ventanas o bajábamos 
                            unas sillas para verlos. Eran la familia Rampín. 
                            También venía aquí la familia 
                            Tonetti, del circo Atlas. Tenían como seis 
                            o siete niños actuando, y yo quería 
                            ser como ellos.
   P.- ¿Cómo participas 
                            o has participado en el mundo del circo?R.- Escribiendo en revistas. Primero 
                            escribí en una de fotocopias que hacíamos 
                            nosotros, luego en una de Asturias ('La Ratonera') 
                            y en infocirco.com. Sé lo que cuesta armar 
                            un circo. Me gustan mucho los payasos, a los que intento 
                            imitar. El teatro y el mundo de los cuentos también 
                            me llama mucho. Quiero hacer un libro de los árboles 
                            genealógicos de las familias de circo españolas 
                            y ya tengo bastante información recopilada.
   P.- ¿Tienes alguna otra afición?R.- Me gusta la parte de relaciones 
                            públicas. El colegio yo lo siento desde que 
                            entro por la puerta. Yo ya empiezo a mirar y me gusta 
                            ver que esté bien. Muchas veces he ido por 
                            el pasillo y había clases sin profesor y si 
                            yo tenía la hora libre pues entraba y daba 
                            clase, incluso de Educación Física a 
                            mayores. A veces les animaba a trabajar; normalmente 
                            enseguida venía el compañero, pero si 
                            no venía yo daba clase encantado. Eso es muy 
                            importante, sentir el colegio. Yo he tenido a personas 
                            que me han hecho sentir muy bien, en momentos en los 
                            que yo estaba triste me han hecho sentir que yo valía 
                            la pena.
 P.- ¿Qué trabajos, 
                            aparte de profesor, has tenido?R.- Mi familia y yo somos emigrantes 
                            de Castilla. Éramos una familia humilde, que 
                            no tenía casi ni agua corriente. Cuando nos 
                            mudamos aquí, yo empecé a ayudar en 
                            la tienda de mi familia desde joven y, más 
                            tarde, trabajé en un restaurante. En estos 
                            momentos estoy escribiendo artículos para revistas, 
                            como ya os comenté antes. Empecé hace 
                            ya unos años y es algo con lo que disfruto.
   P.- ¿Cómo describirías 
                            tu vida?R.- Hay dos frases con las cuales 
                            me identifico bastante. La primera es de Paul Auster: 
                            "Necesitamos desesperadamente que nos cuenten 
                            historias, tanto como el comer, porque nos ayudan 
                            a organizar la realidad e iluminan el caos de nuestras 
                            vidas". Con esto me refiero sobre todo a mi pasión 
                            por el circo y las historias. La segunda frase con 
                            la que me identifico es: "Aspiro al final de 
                            mis días a poder decir con serenidad: ha sido 
                            una buena función, ha merecido la pena" 
                            de Peridis. Esta no hace falta explicarla, porque 
                            simplemente trabajo en lo que me gusta y en ningún 
                            momento me arrepiento de nada. Y, por último, 
                            me gustaría mencionar una frase que dijo María 
                            José: "(...) la vida es rara con sus idas 
                            y venidas... aunque haya días duros... a la 
                            gente afortunada como nosotros nos salvan instantes 
                            capaces de llenarnos de vida". Frase con la que 
                            estoy totalmente de acuerdo con ella.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |