|   El 
                            ingeniero industrial y especialista en marketing Jaime 
                            Colsa, galardonado con el premio 'Mejor Proyecto de 
                            Creación de Empresas' por fundar la primera 
                            compañía de transporte exprés 
                            de mercancía paletizada, está seleccionado 
                            para participar en el concurso 'Hechos de Talento', 
                            una iniciativa que consiste en reconocer el talento 
                            de españoles en diferentes ámbitos, 
                            en este caso en el mundo de la empresa.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Jaime Colsa, flanqueado por 
                                  nuestros reporteros.  | 
                             
                           
                            
                          Pregunta.- ¿A qué 
                            se debe su pasión por el marketing y la logística? 
                            ¿Cuándo nace ese interés? 
                            Respuesta.- Estudié ingeniería, 
                            no tiene nada que ver con el marketing, pero hace 
                            muchos años casi todos los que empezábamos 
                            a trabajar lo hacíamos vendiendo y teníamos 
                            que poner de forma más bonita lo que intentábamos 
                            vender o contar. Me fijé mucho en las grandes 
                            marcas y en cosas con "más glamour" 
                            que el transporte. Así nació ese interés 
                            y por eso comencé a estudiar marketing y a 
                            hacer muchos cursos; el primero fue en el año 
                            1996. Respecto a la logística, mi padre trabajaba 
                            en una empresa que tenía relación con 
                            este campo y con 14 años hice mis primeras 
                            prácticas allí. Finalmente acabé 
                            trabajando en ello. 
                           P.- Palibex nació en un 
                            año complicado en plena crisis económica. 
                            ¿Qué le llevó a arriesgarse en 
                            este proyecto sabiendo que existían muchas 
                            dificultades dentro del sector del transporte? 
                            R.- Palibex nació en 2012, 
                            fue el año en el que más empresas de 
                            transporte cerraron. No nos fijamos mucho en lo que 
                            estaba pasando alrededor, pero era un momento en el 
                            que logísticamente estaban cambiando las cosas 
                            en España. Hasta hace 6 u 8 años todas 
                            las empresas compraban muchísima materia prima, 
                            la tenían en un almacén y en base a 
                            esos almacenes empezaban a producir lo que ellos aplicaban. 
                            Eso cambió y dejaron de comprar muchos lotes 
                            grandes y compraron lotes más pequeños 
                            para tener los espacios de los almacenes libres y 
                            así producir y no gastar dinero en materia 
                            prima. El problema era que no existían transportistas 
                            que transportaran lotes pequeños y ahí 
                            fue donde nosotros vimos la oportunidad. Yo había 
                            trabajado en varias empresas fuera de España, 
                            en Inglaterra, Alemania y Francia, y estas modalidades 
                            de transporte ya existían allí. Así 
                            que pensé que aquí podíamos seguir 
                            con la tendencia que estaban haciendo en otros países 
                            y, finalmente, hemos acertado. 
                          P.- ¿Cómo podría 
                            definir en una palabra a Palibex? 
                            R.- Colaboración. Nos gusta 
                            colaborar con todo el mundo: con los empleados, con 
                            las empresas que trabajan con nosotros, con nuestros 
                            franquiciados, con nuestros proveedores y, por supuesto, 
                            nos gusta poder colaborar con nuestros clientes. Esa 
                            es la razón de ser de nuestra empresa, creemos 
                            que colaborando es como más futuro se puede 
                            conseguir.  
                          P.- ¿Qué es exactamente 
                            lo que la hace diferente al resto de las empresas 
                            del sector? 
                            R.- Nos hace diferentes la manera 
                            de atender a los diferentes grupos de los que nos 
                            rodeamos. Se denominan "stayholders" a los 
                            grupos de poder que funcionan alrededor de las empresas. 
                            Los empleados influyen en lo que pasa en la empresa, 
                            los clientes también influyen, los proveedores 
                            pueden decidir subirte los precios y fastidiarte el 
                            beneficio del año, la prensa, la opinión 
                            pública... Todos estos grupos son como satélites 
                            que funcionan alrededor de la empresa y entre todos 
                            ellos hacen que se genere un entorno determinado. 
                            Todos los grupos son técnicamente los mismos 
                            en todas las empresas, lo que cambia en la nuestra 
                            es la relación. Otro detalle también 
                            característico es que otras empresas siempre 
                            dicen que el cliente siempre tiene la razón, 
                            que el cliente es el grupo más grande de poder, 
                            y esas empresas todo lo que hacen lo hacen pensando 
                            en el cliente porque para ellos es el grupo más 
                            importante. En cambio nosotros pensamos que el grupo 
                            más importante son los empleados, es la propia 
                            empresa y las personas que trabajan en ella los que 
                            nos parecen los más importantes. Respecto a 
                            otras compañías, Palibex cuida más 
                            de sus empleados pensando que después estos 
                            van a sentirse muy identificados con lo que nosotros 
                            hacemos y que van a tratar muy bien no solo a los 
                            clientes sino también a los accionistas, a 
                            los medios de comunicación, a las autoridades... 
                          P.- Su empresa da empleo a más 
                            de 600 personas y cuenta con una flota de 500 camiones. 
                            Es ya una gran empresa pero ¿tiene intención 
                            de que su negocio crezca? 
                            R.- Por supuesto que nuestro interés 
                            es que siga creciendo. Creo que todas las empresas 
                            tienen que tener la ambición de seguir creciendo 
                            porque si no está demostrado que se acaba. 
                            Si no sigues creciendo, algo viene por detrás 
                            y te atropella.  
                          P.- Generan puestos de trabajo en 
                            un momento en el que hay millones de parados en España. 
                            ¿Cuál es la clave para crear empleo? 
                            R.- Lo que deberíamos intentar 
                            todos los empresarios es generar empleo para que el 
                            país avance y para que la sociedad tenga unas 
                            mejores condiciones. La clave creo que es intentar 
                            dar respuesta a las necesidades que tiene el mercado 
                            e intentar utilizar a las personas en aquello en que 
                            son más útiles para la empresa, para 
                            los clientes y para la sociedad. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Un momento de la entrevista.  | 
                             
                           
                            
                          P.- Palibex tiene como uno de sus 
                            objetivos prioritarios mejorar continuamente para 
                            que la empresa siga hacia delante, pero ¿qué 
                            cree que tendría que suceder para que este 
                            proyecto se hundiera? 
                            R.- Se podría hundir por muchas 
                            cosas y eso es lo que no me deja vivir: intentar adivinarlo. 
                            Cada vez que descubro una cosa errónea me angustio 
                            e intento corregirlo para que no nos pase de nuevo. 
                            Creo que ahora tenemos un gran riesgo y es que el 
                            mercado crezca más rápido de lo que 
                            nosotros seamos capaces de atender. Lo llaman "morir 
                            de éxito". Parece que es una tontería, 
                            pero ahí es donde me tiene a mí en un 
                            vilo, ya que la empresa se podría colapsar. 
                          P.- ¿Se imaginaba que podría 
                            llegar hasta donde ha llegado profesionalmente? 
                            R.- Sí. Creo que no hemos 
                            llegado muy lejos todavía, nos queda mucho 
                            camino por recorrer. Considero que se nos mira con 
                            unos ojos más interesantes de lo que en realidad 
                            somos... Yo soy más humilde y creo que estamos 
                            haciendo una gran labor de marketing presentando muy 
                            bien lo poco que hemos hecho y por eso no me da miedo. 
                            Es más, me hace mucho ilusión ver que 
                            podemos seguir creciendo. 
                          P.- ¿Hay algún momento 
                            de su vida que le haya marcado especialmente? 
                            R.- Cuando nacieron mis hijos, es 
                            algo especial. El día que se fundó Palibex 
                            también fue un día único porque 
                            llevaba muchísimos años trabajando por 
                            cuenta ajena, de empleado y de ejecutivo de otras 
                            multinacionales, y ponerte al frente de tu propia 
                            empresa es algo muy importante. También recuerdo 
                            con especial ilusión el día que empezamos 
                            a ganar dinero. 
                          P.- ¿Cómo es el día 
                            a día de un alto ejecutivo? 
                            R.- No soy muy alto (risas). Suele 
                            ser bastante irritado y estresante, pero hay que intentar 
                            apartarse de eso y centrarse en el orden y en los 
                            planes. Siempre he tenido muy claro la hoja de ruta 
                            que seguía, he tenido mucho tiempo para la 
                            reflexión y para decidir por dónde quería 
                            trabajar cada día. La rutina suele ser bastante 
                            caótica, casi nada pasa según tienes 
                            previsto por la mañana; empieza a sonar el 
                            teléfono y te empiezan a decir cosas que no 
                            tenías previstas o te empiezan a mandar emails 
                            que no esperabas. Suelo marcar tres o cuatro objetivos 
                            que conseguir a lo largo del año, del mes y 
                            de la semana. A partir de ahí decido qué 
                            tiene que ir pasando para que esos objetivos se cumplan, 
                            empezando por avisar a los equipos e informarles de 
                            lo que queremos llegar a hacer y compartir con ellos 
                            cuál es la ruta por donde vamos a ir. Es como 
                            organizar un mapa en el que tú sales de un 
                            punto y tienes claro dónde está la meta, 
                            y para llegar hasta ahí tienes que ir acompañado 
                            de mucha gente a la que tienes que guiar y convencer 
                            para que te acompañen en ese camino. La vida 
                            y el día a día te va poniendo diferentes 
                            obstáculos que tienes que ir superando. Si 
                            tienes claro dónde vas, al final te desvías 
                            poco; la clave es la planificación. 
                          P.- Usted que se dedica a una empresa 
                            de transporte exprés, ¿qué cosas 
                            en el mundo empresarial necesitan ir poco a poco? 
                            R.- La relación con las personas. 
                            A veces el estrés, la inquietud y la prisa 
                            nos hacen ir de otra forma, pero deberíamos 
                            conseguir la comodidad con todas las personas que 
                            nos relacionamos. 
                          P.- Está participando en 
                            el concurso 'Hechos de Talento' y aspira a ser uno 
                            de los diez mejores españoles con talento. 
                            ¿Qué supone para usted formar parte 
                            de esta iniciativa? 
                            R.- Es un orgullo que nos hayan aceptado 
                            en este programa, ya que supone un reconocimiento 
                            para todas las personas que estamos trabajando en 
                            Palibex y que estamos esforzándonos en dar 
                            a conocer un área no tan glamurosa como es 
                            la del trasporte. 
                          P.- ¿Y qué es para 
                            usted el talento, tener talento? 
                            R.- Disfrutar y ser capaz de tener 
                            éxito haciendo algo con lo que uno disfrute 
                            y con lo que realmente brillas. Las personas talentosas 
                            son así porque están haciendo algo que 
                            se les da bien y además les gusta, y a partir 
                            de ahí les viene el éxito. Es algo así 
                            como encontrar la verdadera vocación. 
                          P.- ¿Qué expectativas 
                            tiene en este concurso? 
                            R.- Nos encantaría llegar 
                            a estar entre los diez seleccionados para representar 
                            a España y así tener la visibilidad 
                            y el reconocimiento por el talento oculto en personas 
                            que no son personajes conocidos como nosotros. 
                          P.- Hablamos de talento y en nuestro 
                            país estamos viviendo la famosa "fuga 
                            de cerebros". ¿Qué haría 
                            usted para retenerlos? 
                            R.- Creo que al país le falta 
                            decidir en qué queremos competir. Lo que nos 
                            está pasando es que hemos decido competir en 
                            un área de coste, en producir cosas baratas 
                            y en ser los más baratos. No se está 
                            invirtiendo en intentar hacer las cosas bien, de una 
                            forma diferente, y por ello las personas talentosas 
                            deciden apostar por la individualidad y no por el 
                            conjunto, y van a buscan sus propias salidas. Intentaría 
                            decirles a los dirigentes, a los políticos 
                            de este país, que se centren en pensar qué 
                            es lo que necesitan estas personas para brindar todo 
                            su talento y todo su esfuerzo dentro del país 
                            en vez de brindar ese talento y ese esfuerzo en otros 
                            países. 
                          P.- ¿Qué consejo daría 
                            a las nuevas generaciones? 
                            R.- Que intenten descubrir cuál 
                            es su talento y que busquen o vean la manera de soñar 
                            con ello; que sean capaces de ilusionarse con algo 
                            que les guste hacer, esa es la clave para poder hacerlo 
                            bien de verdad. 
                          P.- Muchas gracias. 
                            R.- Gracias a vosotros. 
                               
                             
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |