Tres estudiantes 
                            del colegio Puente III de El Astillero nos cuentan 
                            su experiencia LaborESO, un programa de iniciación 
                            profesional para estudiantes de Secundaria que comenzó 
                            en el curso 2005/2006. 
                          
                           
                          Una experiencia inolvidable 
                          Estuve en el centro de acogida Princesa Letizia, 
                            en Santander, y la verdad es que me sorprendió 
                            para bien. 
                          Cuando te hablan de un centro de acogida te piensas 
                            que vas a ir un sitio sucio con gente desagradable, 
                            o al menos esa es la intención que yo tenía, 
                            y cuando me llevaron allí me di cuenta de que 
                            es como un colegio para mayores, por llamarlo de alguna 
                            manera. Es un centro muy grande y no tiene tanto tiempo, 
                            le abrieron hace cinco o seis años. Tiene unas 
                            instalaciones nuevas y está todo muy limpio. 
                          Las dos semanas que estuve me sirvieron para darme 
                            cuenta de muchas cosas por todo lo que vi; tampoco 
                            puedo contar mucho porque es confidencial. 
                          Cuando llegaba por las mañanas buscaba a mi 
                            tutora, la que estaba a mi cargo durante el tiempo 
                            que me quedaba, y empezábamos las horas de 
                            visita. Normalmente esas horas eran desde las 8:45 
                            hasta las 11 más o menos. Luego el resto de 
                            la mañana la dedicábamos a hacer otras 
                            cosas. 
                          En esas visitas los residentes nos explicaban si 
                            tenían algún problema de cualquier tipo 
                            o porque la educadora, en este caso mi tutora, tenía 
                            algo que hablar con ellos. Había días 
                            que gente que estado anteriormente en el centro iba 
                            a visitarles. 
                          El edificio estaba compuesto de tres plantas: 
                            - La planta baja: que era donde estaban los despachos, 
                            el comedor, recepción, las salas de informática 
                            y español y también la sala de reuniones. 
                            - La segunda planta: están las habitaciones, 
                            el aula de manualidades y cerámica, la sala 
                            de la lavandería y el ropero. 
                            - La tercera planta: donde están las demás 
                            habitaciones. 
                            Las habitaciones están separadas. En total 
                            hay 50; están las de los chicos por el lado 
                            de la izquierda y luego las de las chicas en el lado 
                            derecho. Normalmente las de las chicas había 
                            pocas ocupadas porque había menos cantidad. 
                          La primera semana estuve en el despacho de educadora 
                            donde se atendía a los residentes, y en la 
                            segunda semana estuve en el despacho de la entrada 
                            que es el de acogida. 
                            En este despacho se ven más cosas que en el 
                            otro, ya que por este pasan todas las personas que 
                            vienen al centro y las aceptan para quedarse. Aquí 
                            se les explica que tienen que respetar una serie de 
                            normas. Hay dos tipos de personas: los que se quedan 
                            solo cuatro días (porque no les hace falta 
                            quedarse más tiempo o simplemente porque ellos 
                            no quieren seguir y se van) y luego están los 
                            que necesitan más tiempo y se les va prolongando 
                            los días. Las personas de este segundo tipo 
                            si van a quedarse necesitan hacer alguna actividad 
                            del centro: clases de informática y español, 
                            cerámica o huertos. 
                          Toda la gente que trabaja allí es muy agradable 
                            y me trataron bien. Estuve muy contenta esas dos semanas, 
                            así que espero que este proyecto se siga haciendo 
                            porque es una experiencia inolvidable. 
                            
                          Un proyecto valioso 
                          En mis dos semanas con este proyecto estuve en el 
                            polideportivo de la Cántabrica de Astillero 
                            realizando las prácticas con mi compañero 
                            Iván. 
                          Nuestro trabajo era el de observar, aprender y colaborar 
                            en todos los trabajos relacionados con el mundo del 
                            deporte, desde monitores de piscina, socorristas, 
                            entrenadores, mantenimiento, recepción... con 
                            el fin de ayudarnos en la toma de decisiones de nuestro 
                            futuro, como qué seguir estudiando, qué 
                            me gusta y qué no me gusta. 
                          Un papel muy importante fue organizar muy bien el 
                            horario de cada día junto con Iván para 
                            aprovechar al máximo las semanas y poder ver 
                            todos los deportes y trabajos. Esto fue así, 
                            puesto que nuestro horario no era fijo, ya que la 
                            mayoría de las actividades eran por la tarde 
                            y dependían del día de la semana. 
                          Al final lo que más vimos y donde más 
                            estuvimos fue por las mañanas todo lo relacionado 
                            con recepción y la piscina y por la tarde el 
                            tema del gimnasio y los entrenamientos de deportes 
                            como voleibol, tenis, baloncesto... y spinning. 
                          No sabría decir ninguna anécdota ya 
                            que las dos semanas fueron muy formales, pero quizás 
                            resaltar un entrenamiento de voleibol en el que nos 
                            pusimos a practicarlo mientras las jugadoras descansaban 
                            y nosotros hacíamos un ridículo tremendo 
                            ante las actuales campeonas de Cantabria en categoría 
                            Infantil. 
                          Como conclusión final he descubierto que, 
                            aunque me lo he pasado muy bien y que me gusta mucho 
                            el deporte, no inclinaré mis estudios ni mi 
                            futuro en este ámbito. 
                          Este proyecto considero que es valioso y se lo recomiendo 
                            a todos los que tengan la posibilidad de ejercerlo. 
                                                                                Francisco 
                            Javier Soto Sánchez, 4º de ESO 
                            
                          Una ayuda para decidir lo que voy 
                            a estudiar 
                          Mi experiencia en LaborESO es muy positiva. He aprendido 
                            muchas cosas del mundo del periodismo y sobre todo 
                            del mundo laboral, para saber con qué nos vamos 
                            a encontrar el día de mañana. 
                          Yo he estado trabajando durante dos semanas en Radio 
                            Camargo, y me he encontrado muy a gusto allí. 
                            La gente era muy agradable, el ambiente de trabajo 
                            era el adecuado y el trato inmejorable. 
                          Allí me han enseñado a redactar noticias, 
                            ponerlas en la web, a grabar cortes, a hacer una entrevista; 
                            he visitado el Ayuntamiento de Camargo, he asistido 
                            a una rueda de prensa y lo más importante, 
                            he podido hablar en antena.  
                          LaborESO me ha ayudado a decidir qué voy a 
                            estudiar, aunque aún no lo tengo muy claro. 
                            El periodismo me gusta mucho, y creo que es una muy 
                            buena opción para el futuro.  
                                                                                                Daniel 
                            Samperio, 4º de ESO 
                           
                             
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |