El 
                            reciclaje "es un proceso cuyo objetivo es convertir 
                            materiales (desechos) en nuevos productos para prevenir 
                            el desuso de materiales potencialmente útiles, 
                            reducir el consumo de nueva materia prima, reducir 
                            el uso de energía..." 
                          
                           
                            
                               
                                 | 
                               
                               
                                |   Contenedores 
                                    para distribuir los residuos en plástico, 
                                    vidrio, y papel o cartón.  | 
                               
                             
                            
                           
                           Los poderes públicos "son 
                            los responsables de prevenir la producción 
                            de residuos, establecer sus sistemas de gestión 
                            y promover su reducción, reutilización, 
                            reciclado..." 
                          Las instalaciones o vehículos 
                            específicos de recogida de residuos se llaman 
                            puntos limpios. Están a disposición 
                            de los ciudadanos, recogen y separan los residuos 
                            de origen domiciliario que, por ser de gran volumen 
                            o peligrosos, no se deben arrojar a los contenedores 
                            de la calle. Estos residuos se clasifican: peligrosos 
                            y no peligrosos. 
                          Los peligrosos son los que tienen 
                            propiedades intrínsecas que presentan riesgos 
                            en la salud, toxicidad, inflamabilidad... Ejemplos: 
                            Aceite de motor, pinturas, baterías de plomo, 
                            barnices, disolventes... 
                          Los no peligrosos son los que no 
                            presentan características de peligrosidad. 
                            Ejemplos: Aceite vegetal, metales y chatarra, neumáticos, 
                            ropa, colchones, escombro... 
                          Hay más de treinta instalaciones 
                            por toda la región: Astillero, Cabezón 
                            de la Sal, Cieza, Cueto, Los Corrales de Buelna, Polanco, 
                            Potes, Ramales de la Victoria, Suances, Villacarriedo, 
                            Valderredible, etc. Algunas de ellas están 
                            abiertas permanentemente y otras tienen horario de 
                            mañana y tarde. 
                          Todos debemos participar en el reciclaje, 
                            ya que es tarea de todos porque debe tratarse de disminuir 
                            el volumen de basura que se genera, recuperar lo que 
                            se pueda utilizar, y dar un uso a los residuos (papel, 
                            plástico, ropa, vidrio...). Algunas de las 
                            consecuencias de no reciclar son, por ejemplo, la 
                            contaminación del aire y la disminución 
                            de la capa de ozono. Cuando las personas no reciclan 
                            los desechos se incineran, las cenizas producen un 
                            gas tóxico y contamina el aire. Los humos que 
                            se liberan de la basura entran en la capa de ozono 
                            y la pueden disminuir, y sin ella los rayos ultravioletas 
                            nos pueden causar daños, o incluso destruir 
                            el medio ambiente. No reciclar papel tiene también 
                            numerosas consecuencias ambientales. El papel es un 
                            recurso renovable, pero la tasa de empleo supera la 
                            tasa de reemplazo de las plantas y árboles 
                            cosechados, y su resultado es una reducción 
                            de los recursos disponibles con un impacto en varias 
                            zonas diferentes del medio ambiente.  
                          El reciclaje es una forma de garantizar 
                            que los vertederos de la Tierra dejen de llenarse 
                            en exceso. Sin un programa de reciclaje, el medio 
                            ambiente sufrirá los efectos de la contaminación 
                            y acentuará la tensión de los recursos 
                            naturales. En las ciudades y pueblos podemos reciclar 
                            fácilmente en los contenedores que sirven para 
                            distribuir los residuos en plástico, vidrio, 
                            y papel o cartón: 
                            - Contenedor amarillo (envases): Todo tipo de envases 
                            ligeros, botellas de plástico, bolsas... 
                            - Contenedor verde (vidrio): Envases de vidrio, botellas 
                            de vino... 
                            - Contenedor azul (papel y cartón): Cajas, 
                            revistas, periódicos; es aconsejable plegar 
                            las cajas de manera que ocupen el menor espacio posible. 
                           
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |