| REPORTAJES 
                          / AZUL Y VERDE | 
                       
                     
                    
                       
                        Ecoalf, aceptando 
                            el mundo en positivo  | 
                       
                       
                        Por David San Juan 
                            y Maria Garcia Campero, estudiantes de 2º de 
                            Bachillerato del colegio Nuestra Señora de 
                            la Paz de Torrelavega. 
                            | 
                       
                       
                        |   | 
                       
                       
                        |   "¿Por 
                            qué no convertir la basura en algo positivo?". 
                            Este es el principal objetivo de Javier Goyeneche. 
                            "La basura es algo inherente al ser humano. Tú 
                            la puedes enterrar, quemar o la puedes tirar. Pero 
                            hay bastante, entonces ¿por qué no aprovecharla?".    
                           
                           
                            
                               
                                 | 
                               
                               
                                |   Javier Goyeneche, 
                                    con su camiseta orgánica. M.G. CAMPERO 
                                    | 
                               
                             
                              
                            Empezando con un simple bolso, 
                              Ecoalf se ha convertido en una compañía 
                              que trabaja con material reciclado de las más 
                              importantes de España. Se lanzó en 
                              Estados Unidos tras dos años de un proceso 
                              de innovación para crear los materiales y 
                              desde entonces han seguido creciendo paulatinamente 
                              para hacer el mundo mejor. 
                               
                              Javier es un emprendedor y, como se define el mismo, 
                              un "tarado". Montar un negocio tan arriesgado 
                              en este país es algo que requiere valentía 
                              y muchas ganas de conseguir tu objetivo. Por eso 
                              comenzó en Estados Unidos, creando muchas 
                              líneas exclusivas con importantes compañías 
                              como Apple, Harrods... 
                               
                              Su idea principal era crear moda, dejar de usar 
                              los escasos recursos sostenibles que nos ofrece 
                              el planeta y comenzar a reciclar productos para 
                              llevarlos día a día en nuestra ropa. 
                              Todas las maderas, los hierros, todo sale de vertederos. 
                              Las baldas en las que se coloca la ropa fueron rescatadas 
                              de una casa abandonada. Hasta el mismo mueble en 
                              el que te sientas es orgánico, y todo sale 
                              de los proyectos de Ecoalf. 
                               
                              Pensar que tu ropa está hecha con botellas 
                              de plástico es algo casi impensable. El estar 
                              recubierta de poliéster sin apenas darte 
                              cuenta nos hace pensar en lo que Ecoalf ayuda a 
                              nuestro planeta. De las redes de pesca con la que 
                              conseguimos nuestro pescado, podemos hacer una preciosa 
                              prenda de nailon. Este proyecto marítimo 
                              es muy complicado, llevan trabajando con esto nueve 
                              meses. 
                               
                              Nadie se preocupa por el mar, no tiene un dueño. 
                              Y la gente tira y tira, y toda esa porquería 
                              que aparece en el mar asusta. Y pensar que el 90% 
                              del pescado que te comes tiene plástico dentro 
                              te hace cambiar la mentalidad y darle una oportunidad 
                              a iniciativas como la de Ecoalf. 
                               
                              Por eso la gente no compra en Ecoalf solo porque 
                              su ropa sea reciclada. Lo compra por todo su conjunto: 
                              su historia, su objetivo, lo que te ofrece… 
                              Y si esta compañía te ofrece unos 
                              valores tan importantes que no es difícil 
                              que te transmita su entusiasmo. "Yo creo que, 
                              además, en el futuro viene una nueva generación 
                              de compañías diferente y los consumidores 
                              ya están buscando una nueva generación 
                              de compañías que tenga unos valores 
                              en los que él se sienta cómodo", 
                              afirma Javier con una sonrisa. 
                               
                              Siempre tienen por delante conseguir un producto 
                              reciclado igual de potente a nivel de diseño 
                              y a nivel técnico que uno que no lo sea. 
                              Coger basura y transformarla en una costura como 
                              otra cualquiera, esa es su filosofía. 
                               
                              Para conseguir esto hace falta mucha investigación. 
                              En Italia están mezclando filamentos de redes 
                              de pesca con lana, en la India están empezando 
                              a reciclar algodón mezclado con poliéster 
                              y con tintes orgánicos. Van a visitar las 
                              fábricas internacionales mejores que hay 
                              en el mundo. 
                               
                              Trabajando duro, con muchos proyectos y sobre todo 
                              muchas ganas, Javier Goyeneche sigue con el sueño 
                              que esperemos un día se haga realidad de 
                              limpiar el mundo y vivir en un lugar de paz y libre 
                              de contaminación. 
                             
                              
                           
                           
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            | 
                       
                      | 
                 
               
             | 
              |