|   La Organización 
                            Mundial de la Salud, en vista de los acontecimientos 
                            sucedidos en el Tercer Mundo, ha lanzado una campaña 
                            llamada 'Saber Donar', que afecta de lleno a toda 
                            la industria farmacéutica y a la sociedad en 
                            general. 
                           
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Campaña 'Un gesto por el medio ambiente'. 
                                    | 
                             
                           
                          Pero vayamos al principio. Hace unos años, 
                            la consigna lanzada por Organizaciones no Gubernamentales 
                            como Cruz Roja Española, Farmacéuticos 
                            Mundi y Médicos sin Fronteras era que cualquier 
                            medicamento en buen estado pero en desuso que cualquier 
                            individuo pudiera tener se llevaría a los puntos 
                            de recogida especiales en las farmacias. Desde allí 
                            irían a las ONGs, que se encargarían 
                            de la ardua tarea de distribuirlos en caso de desastre 
                            social o natural. Hasta ahí todo correcto. 
                            Pensaréis que a qué cuento viene esto, 
                            ¿verdad? Pues resulta que a Sudán, país 
                            en continua guerra civil, recibió en 1990 hasta 
                            50 cajas de medicamentos, de las cuales sólo 
                            eran útiles 12, porque el resto o bien no era 
                            lo que se necesitaba o bien eran contraproducentes, 
                            pues reaccionaban con las enfermedades locales, que 
                            además estaban escritas en francés, 
                            idioma que no se habla en Sudán. Quizás 
                            es un ejemplo un poco sacado de contexto, que se puede 
                            tachar de aislado. Pero como éste, cientos 
                            de casos en otros tantos conflictos.  
                          La realidad es que siguen llegando medicamentos en 
                            mal estado o caducados a países subdesarrollados. 
                            ¿De quién es la culpa? Es una pregunta 
                            bastante controvertida, menos culpa tiene quien lo 
                            manda de buena voluntad sin darse cuenta que los encargados 
                            de esas organizaciones, que parecen no revisar con 
                            sentido común los envíos. Además, 
                            no se puede poner la excusa de que es el único 
                            método para deshacerse de medicamentos inútiles, 
                            que es lo que se podría pensar a primera vista. 
                            Existe el llamado programa SIGRE, por el cual se entrega 
                            a los farmacéuticos aquellos medicamentos fuera 
                            de fecha con el objetivo de eliminarlos. En el fondo, 
                            eliminar un fármaco, con todos los componentes 
                            químicos que contiene, cuesta mucho más 
                            que enviarlo, pero al hacerlo lo único que 
                            se consigue es pasar el problema a países subdesarrollados 
                            que ya bastante tienen con no tener las medicinas 
                            como para que encima se las enviemos, ¡y tengan 
                            que tirarlas! Irónico, ¿no es así? 
                          Volvamos al inicio de este artículo. La OMS, 
                            en colaboración con las ONGs citadas anteriormente, 
                            ha puesto en marcha recientemente en plan 'Saber Donar', 
                            en pos de evitar tales desgracias. Consta de dos partes, 
                            una de las cuales va dirigida a los consumidores y 
                            la otra a la red de distribución de dichos 
                            fármacos. Según esto, la OMS, ha propuesto 
                            que los medicamentos sólo se puedan enviar 
                            si hay mutuo acuerdo entre emisor y receptor, lo cual 
                            evita incongruencias tales como mandar medicamentos 
                            que se confunden provocando daños irreparables. 
                            Además deberá haber un estricto control 
                            tanto del método de empleo de la sustancia 
                            como de su fecha de caducidad, que deberá ser 
                            de más de un año en el momento de envío. 
                            También se controlarán los comúnmente 
                            llamados medicamentos "de segunda mano". 
                             
                            La segunda parte va dirigida a los consumidores. La 
                            OMS nos insta a un consumo de los productos más 
                            racional para evitar que sobren, y si se diera el 
                            caso se deberá utilizar los puntos SIGRE antes 
                            mencionados. 
                           Pero todo esto no puede hacer que cesemos en nuestra 
                            colaboración con estas organizaciones, pues 
                            a pesar de sus errores, abundantes y fatales, cabe 
                            decir, no dejan de ser las únicas instituciones 
                            que se dedican a dar un soplo de vida a estas regiones 
                            que tanto necesitan de nuestro cuidado. Mas lo que 
                            lo se debe hacer es un envío inteligente de 
                            los recursos, porque tan malo es mandar mercancía 
                            errónea como no mandarla, aun peor incluso. 
                            Piensen cómo se sentiría alguien que 
                            ve como los productos que deberían salvarlo, 
                            le causan aún más daño por no 
                            ser los adecuados. 
                           Pero el trasfondo es el de siempre. ¿Llega 
                            todo el dinero, medicamentos, ropa o la ayuda en general 
                            que nosotros ofrecemos? Los voluntarios que allí 
                            trabajan se dejan la piel, y la cantidad de recursos 
                            recaudados para ellos es ingente, sin embargo ha crecido 
                            el índice de muertes y pobreza. Bien porque 
                            no llega y se queda por el camino, o bien porque se 
                            invierte en cosas superfluas, y no en educación, 
                            obras públicas... Pero eso es otra historia, 
                            que dejaremos para otro día con más 
                            tiempo.  
                          En definitiva, la campaña de la OMS pretende 
                            solventar estos errores que tanto revuelo han causado 
                            y tratan de mejorar la situación de aquellos 
                            necesitados de medicinas. Pero la última palabra, 
                            como siempre, la tenemos nosotros. Somos los que decidimos 
                            nuestro futuro, como en todo. 
                             
                           
                          
                          
                          
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |