|    
                            La archivera municipal es una mujer que a lo largo 
                            de sus años ha forjado en el archivo una institución 
                            al servicio de los ciudadanos y de la Administración 
                            Municipal. Se encarga de proteger y conservar toda 
                            nuestra historia. En sus manos está la información 
                            sobre los entresijos de una ciudad que ha experimentado 
                            numerosos cambios a lo largo de los años. Conozcamos 
                            más su labor y la riqueza del Archivo Municipal 
                            de Torrelavega. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Carmen Gutiérrez 
                                  con Juan Carlos.  | 
                             
                           
                          Pregunta.- 
                            ¿Cuál es tu labor como archivera 
                            municipal? 
                            Respuesta.- Mi labor es organizar, 
                            coordinar, dirigir y supervisar el servicio de Archivo 
                            Municipal, que es el servicio encargado de recoger, 
                            conservar, servir al ciudadano y a la propia Administración 
                            Municipal y difundir los fondos documentales generados 
                            por el Ayuntamiento en su devenir del día a 
                            día, en las relaciones entre el Ayuntamiento 
                            y los ciudadanos. 
                            P.- ¿Qué 
                            encontramos en el Archivo Municipal de nuestra ciudad?, 
                            ¿cuáles son las piezas más valiosas 
                            y antiguas que posee el Archivo? 
                            R.-  En 
                            el Archivo Municipal vamos a encontrarnos con toda 
                            la documentación generada por el Ayuntamiento 
                            de forma natural a lo largo de los siglos en su relación 
                            con los vecinos de Torrelavega. Esto abarca una multiplicidad 
                            de documentos que van desde los padrones municipales 
                            de habitantes pasando por las Actas de Acuerdos del 
                            Ayuntamiento hasta los planos, expedientes de obras, 
                            licencias de apertura de todas las industrias, comercios, 
                            profesionales, los expedientes que tienen que tramitar 
                            aquellas actividades industriales o comerciales (bares, 
                            restaurantes) que conllevan unas consecuencias negativas 
                            para el medioambiente por las que tienen que introducir 
                            medidas correctoras. Por tanto la variedad de documentos 
                            es enorme. También podemos encontrar archivos 
                            privados que son donados al Ayuntamiento para su conservación 
                            destacando el testamento de un antepasado del general 
                            Castañeda, que testó ante el temor de 
                            morir de la Peste a finales del siglo XVI siendo el 
                            más antiguo que conservamos, fondos de la Familia 
                            Escalante, la biblioteca personal de Gabino Teira, 
                            etc. Destacan también Actas de la Junta de 
                            la Villa de la Vega del siglo XVII. Todos los archivos 
                            de la ciudad anteriores a este siglo se encuentran 
                            en el Fondo Osuna en el Archivo de la Nobleza de Toledo 
                            ya que Torrelavega pertenecía al señorío 
                            de los Duques del Infantado. 
                           P.-¿Cuenta el Archivo con 
                            el apoyo claro del Ayuntamiento? 
                            R.-Por supuesto que sí. Sin 
                            el apoyo del Ayuntamiento, que es quien toma las decisiones 
                            con respecto al Archivo, no podría sobrevivir. 
                            El Archivo cuenta con el apoyo incondicional de todos 
                            los grupos políticos. Tengamos en cuenta que 
                            se custodia no solamente la memoria histórica 
                            de la ciudad que es, desde luego, importantísimo, 
                            el pueblo que no conoce su pasado esta condenado a 
                            repetir sus errores en el futuro, sino que también 
                            conserva una documentación que tiene un valor 
                            más cercano que es testimonio de los derechos 
                            y deberes de los ciudadanos y de la Administración 
                            Municipal con respecto a los ciudadanos. 
                          P.-¿El Archivo Municipal 
                            es un registro al que puede acceder cualquier torrelaveguense? 
                            R.-Por supuesto. Tiene una especificidad 
                            con respecto a la Hemeroteca o a las Bibliotecas: 
                            como los documentos que custodia el Archivo hasta 
                            que llegan a su etapa histórica son documentos 
                            que tienen un valor legal, y que además tienen 
                            datos personales, hay unas restricciones; no todo 
                            el mundo puede consultar todo. Aquellos documentos 
                            que contienen datos personales solamente pueden ser 
                            consultados por los interesados y por los titulares 
                            de esos derechos. Sin embargo hay otros documentos 
                            que son accesibles absolutamente para todo el público, 
                            sin restricciones, como por ejemplo las Actas de los 
                            Plenos o aquellos documentos que tienen más 
                            de 50 años. Otra restricción es que 
                            para acceder al Archivo hay que ser mayor de edad 
                            o menor acompañado de una persona adulta que 
                            se haga responsable de la manipulación de los 
                            documentos, ya que son únicos y no se pueden 
                            encontrar en otro lugar. 
                          P.-¿Crees que el Archivo 
                            Municipal es valorado y utilizado por los ciudadanos? 
                            R.- Creo que es valorado por los 
                            ciudadanos cuando lo conocen y cuando tienen que acudir 
                            a él en busca de documentos que les sirvan 
                            para acreditar sus derechos ante instancias judiciales, 
                            ante otros vecinos o bien simplemente por razones 
                            técnicas. Por ejemplo, una persona quiere hacer 
                            una reforma en su casa, para ello necesita los planos 
                            para saber cuáles son los muros maestros, las 
                            paredes que puede eliminar o no, por dónde 
                            van las conducciones, etc. Esos planos están 
                            en el expediente de obra del Archivo Municipal. En 
                            ese momento, cuando una persona necesita saber donde 
                            está una arqueta para evitar picar de forma 
                            indiscriminada en el suelo de su casa, valora y mucho 
                            el servicio de Archivo Municipal. En general, en Torrelavega 
                            el Archivo es poco conocido porque hasta ahora no 
                            ha tenido ningún edificio que lo identifique 
                            y es poco visible al ciudadano, pero yo creo que las 
                            personas que han ido al Archivo porque lo han necesitado 
                            han salido muy satisfechas y así nos lo han 
                            hecho notar. 
                          P.-¿Para ser archivera municipal 
                            tienes que amar la historia y la ciudad? 
                            R.-Yo creo que sí, porque 
                            aunque cuando salimos en el periódico lo hacemos 
                            casi siempre por motivos agradables y el ciudadano 
                            aprecia mucho su historia y aprecia mucho que se conserve 
                            adecuadamente, el trabajo de Archivo es un trabajo 
                            que no se ve. El 95% de las tareas archivísticas 
                            no se ven, es decir, el ciudadano solamente ve cuando 
                            se le sirve el documento que solicita, pero todo el 
                            trabajo que hay detrás de conservación, 
                            recepción, cotejo, sellado, descripción, 
                            invitación .... eso no se ve.  
                          P.-¿Cuál es esa vocación 
                            que te lleva a dedicarte a una labor tan difícil 
                            a la vez que muy enriquecedora? 
                            R.-Yo siempre fui muy aficionada 
                            a la historia. Soy licenciada en Historia y accedí 
                            al Archivo Municipal a través de una oposición, 
                            integrándome en el cuerpo de ayudantes de Archivos, 
                            Bibliotecas y Museos. Yo creo que es el amor a la 
                            historia realmente lo que me dirigió hacia 
                            este puesto de trabajo y la oportunidad de estar en 
                            el momento adecuado, en el sitio adecuado. Yo estaba 
                            dando clases de Historia, de Formación Humanística, 
                            de Lengua en un centro de enseñanza privado 
                            homologado cuando en ese momento salieron las oposiciones 
                            para cubrir esta plaza en el Ayuntamiento. Por supuesto 
                            tenía muchísimo que ver con mi carrera 
                            universitaria y fue por lo que me presenté. 
                            Cuando realmente me ha apasionado más mi trabajo 
                            ha sido a lo largo de los años. Lo que más 
                            me apasiona es disponer de los instrumentos y los 
                            medios necesarios para que el ciudadano normal pueda 
                            acceder a lo que contiene el Archivo.  
                          P.-Hace pocos días la alcaldesa 
                            anunció una inversión de 1,2 millones 
                            de euros en la construcción de la nueva sede 
                            del Archivo en Barreda, junto a la Hemeroteca municipal. 
                            ¿Crees que es necesaria esta nueva sede y que 
                            acercará más el archivo a los ciudadanos? 
                            R.-Por supuesto que creo que es necesaria, 
                            por lo que te he comentado antes. El Archivo Municipal 
                            es un yacimiento de información sobre la ciudad 
                            y sirve no solamente a los investigadores, para quienes 
                            son imprescindibles las fuentes documentales municipales 
                            porque son fuentes primarias de información, 
                            sino que es necesario para todos los ciudadanos. El 
                            Archivo era muy poco visible y al ser poco visible 
                            el acceso o la posibilidad de que el ciudadano se 
                            planteé acceder a él disminuyen muchísimo. 
                            Pensamos que el hecho de tener un edificio para el 
                            Archivo va a redundar en una mayor visibilidad y en 
                            un mayor uso. Además en estos momentos los 
                            fondos documentales municipales están dispersos 
                            en tres depósitos y el ciudadano tiene que 
                            esperar al menos un día o dos para acceder 
                            a aquellos documentos que necesita. Cuando fondos, 
                            personal y usuarios estemos en el mismo punto el ciudadano 
                            podrá acceder a los documentos en el mismo 
                            momento en el que los solicite.  
                          P.-¿Crees que el Archivo 
                            Municipal necesita más innovaciones cómo 
                            la digitalización de sus registros? 
                            R.-Por supuesto. Las tecnologías 
                            de información y comunicación lo que 
                            favorecen es la conservación del patrimonio 
                            documental que evitamos tener que manipularlo para 
                            acceder a la información que contiene y favorece 
                            enormemente su difusión. Lo que ocurre es que 
                            esa digitalización no debe hacerse de forma 
                            discriminada, sino que tiene que haber una selección 
                            previa de aquellos documentos más valiosos 
                            y sobre todo más utilizados por el ciudadano. 
                            Son esos documentos los que se deben digitalizar, 
                            no todos.  
                          P.-¿Qué valor tiene 
                            el Archivo en un municipio? 
                            R.-Sin un Archivo ninguna institución, 
                            ningún organismo, ninguna persona diríamos 
                            puede subsistir. Los documentos acreditan nuestros 
                            derechos, nuestras obligaciones, nuestras posesiones. 
                            Por ejemplo, detrás del desastroso 11-M hubo 
                            empresas que desaparecieron porque perdieron sus archivos, 
                            al perder sus archivos se quedaron sin aquellos documentos 
                            que acreditaban hasta su misma existencia. Toda persona 
                            de forma natural, más aun las instituciones 
                            y organismos, generan documentos. Si compro una casa 
                            tengo que escriturarla para acreditar que es mía. 
                            Por lo tanto diríamos que los archivos son 
                            conjuntos documentales consustanciales al ser humano 
                            desde que empezó a comercializar y con la aparición 
                            de la escritura al necesitar acreditar compras y ventas. 
                           
                          P.-¿Cuál es la diferencia 
                            entre el Archivo y la Hemeroteca? 
                            R.-En una hemeroteca lo que se guardan 
                            son periódicos, en concreto en la de Torrelavega 
                            además de tener revistas y periódicos 
                            antiguos ahora mismo custodiamos toda la prensa regional 
                            ('El Diario Montañés', 'Alerta') además 
                            de revistas como Sede, todos ellos con un valor más 
                            informativo que legal y ejemplares que se pueden encontrar 
                            en distintos lugares de la región y que no 
                            acreditan actos jurídicos. Los documentos de 
                            Archivo acreditan actos jurídicos y son documentos 
                            únicos.  
                           P.- Para acabar, manda un mensaje 
                            a todos los ciudadanos para animarles a consultar 
                            y acceder cuando deseen al Archivo de nuestro municipio. 
                            R.-Yo creo que sobre todo para aquellas 
                            personas que vamos cumpliendo unos añitos, 
                            volver la vista atrás nos resulta cada vez 
                            más placentero y lo que proporciona tanto el 
                            Archivo como la Hemeroteca Municipal son las oportunidades 
                            de volver la vista atrás, recordar cómo 
                            éramos y yo creo que ofrece también 
                            un yacimiento de ocio creativo para todos los ciudadanos. 
                            Hay un ejemplo que puede ser seguido por mucha gente, 
                            pero que es paradigmático en este sentido: 
                            Pepe Izaguirre, un químico emérito que 
                            desde que se jubiló empezó a ir al Archivo 
                            todas las semanas y esa investigación sobre 
                            la historia pequeña de Torrelavega ha llenado 
                            toda su jubilación y lo ha convertido en una 
                            persona dinámica, con la que todo el mundo 
                            cuenta y hace que esa historia de Torrelavega sea 
                            accesible y amigable. Como él, otras muchas 
                            personas mayores se acercan al Archivo para solucionar 
                            dudas (¿En qué año se inauguró 
                            el Concha Espina?, por ejemplo) cantidad de disputas 
                            entre las peñas de amigos sobre fechas, etc. 
                            Es, en resumen, un yacimiento de información 
                            interesantísimo sobre la historia de la ciudad, 
                            sobre el devenir de la ciudad y sus personajes.  
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |