La escasez 
                            de agua ha dado un respiro a Cataluña. Después 
                            de que en abril sonaran todas las alarmas, con polémico 
                            trasvase incluido, las lluvias han permitido que los 
                            pantanos de esta comunidad autónoma sobrepasen 
                            el 50% de su capacidad. Adrián escribió 
                            una reflexión sobre la falta de este recurso 
                            tan preciado cuando aún se hablaba de trasvases 
                            y suministralo en barcos.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Aspecto que presentaba antes de las lluvias 
                                    el pantano de Sau. 
                                  | 
                             
                           
                          El agua es un bien público y por eso todo 
                            el mundo debe de tener derecho a su acceso. Como tantas 
                            cosas básicas de la vida, sólo nos damos 
                            cuenta de su enorme importancia cuando escasea y nos 
                            hace falta, o cuando sufrimos una sequía como 
                            la del año 2005. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Aspecto que presenta en la actualidad. Casi 
                                    no se ve la iglesia. 
                                  | 
                             
                           
                          La política de la gestión de las aguas 
                            ha sido uno de los temas que han supuesto mayor confrontación, 
                            como es el ejemplo de las polémicas en cuanto 
                            a los trasvases o la construcción de algunos 
                            embalses. 
                            Debido a la sequía se necesita una nueva política 
                            del agua, la cual debe de garantizar más eficiencia, 
                            más equidad y sostenibilidad, además 
                            de aprovechar de una mejor manera las tecnologías 
                            disponibles, que ayude a combatir el malgaste innecesario 
                            de agua, la contaminación de esas aguas, y 
                            la insuficiencia de los recursos.  
                          En tiempos de escasez, como es el caso de los últimos 
                            años en España, debemos hacer más 
                            con menos, es decir, debemos de ser más eficientes 
                            con los recursos, y lo debemos hacer siempre, llueva 
                            o no llueva. 
                            España es de los países con mejores 
                            tecnologías de salinización y es muy 
                            importante aprovecharlo debido al aumento cada vez 
                            mayor de la demanda de agua y en un país donde 
                            la mayoría de la gente vive en zonas costeras. 
                           
                          Una de las zonas de España donde últimamente 
                            están teniendo una enorme crisis de falta de 
                            agua es Cataluña. Se estima que es la peor 
                            crisis desde el año 1912. España en 
                            general está duramente castigada con la sequía 
                            desde hace 18 meses. Barcelona ve impotente cómo 
                            las reservas de agua es la peor en 60 años, 
                            y toda la comunidad reza por un poco de agua. Ante 
                            esta desesperación, se pidió ayuda para 
                            llevar agua en barco o en tren hacia la ciudad. 
                           Todas esas preocupaciones de la población 
                            catalana están justificadas cuando se puede 
                            ver que las reservas de agua en los embalses están 
                            tan solo al 20,5% de su capacidad, muy cerca de llegar 
                            al 20%, y teniendo en cuenta que cuando llegue al 
                            15% de su capacidad no se podrá garantizar 
                            el suministro de agua a la población catalana, 
                            la crisis es importante. Además Cataluña, 
                            al ser una zona costera, su economía depende 
                            mucho del turismo, y todo esto supone un gran problema 
                            también en ese sentido. 
                           Las razones de esta falta de agua que está 
                            sacudiendo a toda España, y a Cataluña 
                            en particular, es el mal uso que hacemos del agua. 
                            Exageramos cuando decimos que España se queda 
                            sin agua. En España no hay escasez de agua 
                            propiamente dicha, sino que hay una mala gestión 
                            sobre este recurso tan importante y necesario. Un 
                            ejemplo que lo demuestra es que el 80-90% del agua 
                            subterránea de nuestro país se utiliza 
                            para la agricultura y además la mayor parte 
                            se utiliza en regadíos de escaso valor económico. 
                          Los ríos en España llevan alrededor 
                            de 100 kilómetros cúbicos de agua por 
                            año, y de esos 100 kilómetros cúbicos, 
                            30 son de aguas subterráneas. Contando todo 
                            el abastecimiento urbano, la industria y el regadío, 
                            el uso total de esa agua es de aproximadamente 30 
                            kilómetros cúbicos. Por tanto, este 
                            es un ejemplo que nos indica que el problema no es 
                            que estamos realmente en sequía, sino que hacemos 
                            un mal uso de los recursos. Además, cuando 
                            existe este problema de falta de agua casi ninguna 
                            ciudad española hace uso de las aguas subterráneas 
                            para garantizar su abastecimiento. 
                           Por este motivo, y volviendo al tema de Barcelona, 
                            las restricciones de agua son muy severas y se pide 
                            la colaboración de todos los barceloneses para 
                            ahorrar la mayor cantidad de agua posible. Se prohíben 
                            regar jardines, llenar piscinas, lavar automóviles 
                            etc. El que no cumpla estas órdenes será 
                            multado con multas que pueden llegar hasta los 4.700 
                            euros. 
                           Renfe señaló que estudia transportar 
                            millones de litros de agua entre Tarragona, Barcelona 
                            y otras localidades, movilizando trenes con cisternas 
                            y contenedores. 
                            También se están construyendo diferentes 
                            sistemas para captar aguas subterráneas.  
                            Como otra medida para solucionar el problema del abastecimiento 
                            de agua en Barcelona, el Gobierno y la Generalitat 
                            cerraron el acuerdo para el trasvase del Ebro a Barcelona, 
                            una vez descartado el trasvase del Segre. Consiste 
                            en trasportar agua mediante una tubería que 
                            aprovechará el recorrido de la autopista AP-7 
                            que comenzará a funcionar en octubre. Esta 
                            infraestructura es la más barata y rápida. 
                           
                          Sin embargo, hay opiniones contrarias a esta solución, 
                            como el presidente de la Generalitat valenciana, que 
                            aseguraba que no iba a permitir que Zapatero les humille 
                            debido a que a ellos no se les permitió el 
                            trasvase. Otra comunidad es Murcia, que pide lo mismo 
                            que Cataluña. Tarragona lo ve como una traición 
                            a las tierras tarraconenses. Por otra parte, la Diputación 
                            de Lleida estaba de acuerdo con el rechazo al trasvase 
                            del rió Segre y aseguraron que se había 
                            impuesto la coherencia y la sensatez. 
                           Esto sirve para reflexionar sobre la importancia 
                            del agua. Cataluña sigue sin aprovechar ni 
                            recuperar los dos grandes acuíferos situados 
                            en el subsuelo de Barcelona. Para poder ahorrar y 
                            aprovechar el agua tenemos que rebajar el consumo 
                            diario por persona, invertir en mejora de las redes 
                            de distribución de agua y planeamiento del 
                            mismo, mejorar los regadíos de la agricultura 
                            para bajar el consumo a través de mejoras de 
                            las técnicas y prohibiendo las que gastan demasiado, 
                            y que todos nos concienciemos de este problemas y 
                            pongamos todos los medios posibles para la realización 
                            de dichos objetivos. 
                            
                            
                          Fuentes de información:  
                           
                            - http://www.noticiasdealava.com 
                             
                            - http://blogs.periodistadigital.com/medioambiente.php 
                            - Periódico Qué! del 15 de 
                            abril de 2008 
                          
                           
                           
                           
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |