El IES 
                            José María Pereda de Santander acogió 
                            la exposición 'Libros del mundo', una idea 
                            nacida para acercar y conocer la cultura de otros 
                            países, principalmente de aquellos de los que 
                            proceden algunos de los alumnos de este instituto. 
                            Resultaron así 19 países, a cuyas embajadas 
                            se envió una carta en la que se explicaba el 
                            proyecto, consistente en realizar una exposición 
                            sobre los libros y otros materiales de sus respectivas 
                            culturas.  
                          
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Uno de los carteles 
                                  de la exposición.  | 
                             
                           
                          Posteriormente se pensó que la exposición 
                            sería más completa si se ampliaba el 
                            número de países y se optó por 
                            escribir a todas las representaciones diplomáticas 
                            de Europa y de América.  
                          Más de 30 embajadas se hicieron eco de la 
                            solicitud y en pocos días comenzaron a llegar 
                            paquetes al instituto con carteles, CDs de música, 
                            libros específicos sobre un país determinado, 
                            libros juveniles, folletos y otros objetos peculiares 
                            de cada cultura nacional. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Panel con las 
                                  cartas de respuesta de las embajadas.  | 
                             
                           
                          A partir de esta exposición los alumnos tienen 
                            la oportunidad de entrar en contacto con otras formas 
                            de sentir, de pensar y de vivir, además de 
                            conocer un poco más los países de sus 
                            compañeros de aula o de centro. Por su parte, 
                            los alumnos de los respectivos países representados 
                            en esta exposición tienen también la 
                            oportunidad de presentar y hablar de sus tierras y 
                            sus gentes a sus compañeros españoles; 
                            para desarrollar todos estos aspectos se convocó 
                            un concurso y una serie de actividades. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Mapa del mundo 
                                  del recibidor principal y alumnos del centro.  | 
                             
                           
                          Abre la exposición un gran mapa del mundo 
                            realizado por un grupo de estudiantes en el que se 
                            destacan los países de donde proceden los alumnos 
                            del centro y se cierra con un gran panel en el que 
                            se muestran algunas de las respuestas enviadas por 
                            las embajadas saludando y mostrando sus mejores deseos 
                            en la consecución de los objetivos.  
                          La exposición consta de tres grupos de elementos: 
                             
                            El primer grupo está compuesto por 18 fotografías 
                            a color y de tamaño medio que sobre amplios 
                            paneles reciben al visitante desde el hall; cada una 
                            de dichas fotografías representa una escena 
                            familiar de otros tantos países posando a la 
                            entrada de sus viviendas con todos los objetos cotidianos 
                            a su alrededor; cada continente y cada cultura están 
                            suficientemente representados en este primer apartado 
                            de la Exposición.  
                           El segundo grupo de elementos son los carteles que 
                            desde la entrada van dirigiéndose por un pasillo 
                            hacia la Biblioteca; entre los temas se pueden observar 
                            paisajes, monumentos, folklore, ciencia y todo aquello 
                            que cada embajada ha tenido a bien enviar para que 
                            sea visto, conocido, disfrutado y apreciado.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Dos alumnos 
                                  observan el material de la exposición.  | 
                             
                           
                          El tercer grupo lo forma el material bibliográfico 
                            organizado por continentes; sigue el mismo itinerario 
                            que los carteles y entre su contenido figuran los 
                            libros y folletos recibidos, así como otros 
                            libros de la propia Biblioteca cuyos temas o historias 
                            están relacionados con el motivo de esta exposición. 
                          Por último, la biblioteca del centro aprovecha 
                            para hacerse más visible en el instituto y 
                            más presente en el desarrollo de las tareas 
                            académicas, al tiempo que extiende la invitación 
                            a la lectura más allá de sus paredes. 
                           
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |