Los alumnos del CP Cisneros han aprendido qué 
                            es un blog y cómo se hace. En sus blogs han 
                            descubierto un escaparate donde mostrar cuáles 
                            son los temas que les preocupan: el medio ambiente, 
                            la alimentación, la educación .... Crear, 
                            informar y concienciar a través de internet. 
                          
                          
                          Un grupo de alumnos de 5º de Primaria del CP 
                            Cisneros ha propuesto una especie de concurso para 
                            descubrir cuál es el mejor blog. ¿A 
                            ti que te parece? 
                            
                          Día de África 
                            Por Carmen Ortega 
                            http://miblogg-carmenortega.blogspot.com/ 
                           El pasado 25 de mayo se celebró el Día 
                            de África. El inmenso continente Africano reúne 
                            a los países más pobres del mundo, al 
                            igual que decenas de conflictos armados sin resolver, 
                            al margen, además, de la opinión pública 
                            internacional. ¿Qué ha pasado en África? 
                            El secretario general de las Naciones Unidas, Ban 
                            Ki-moon, emitió un mensaje con este motivo, 
                            en el que destacó que África constituye 
                            una prioridad máxima para la ONU en todas sus 
                            actividades relacionadas con la paz y la seguridad, 
                            el desarrollo, los derechos humanos y la asistencia 
                            humanitaria. También subrayó la importancia 
                            de la cooperación de la ONU con esa región 
                            para promover su desarrollo sostenible sobre la base 
                            de una paz duradera. Como ya informaba la Unión 
                            Africana (UA), millones de africanos han sido desplazados 
                            de sus países de origen debido a conflictos 
                            armados, desastres naturales, falta de oportunidades 
                            de desarrollo y otras situaciones de violencia. En 
                            el Día de África 2007, a diferencia 
                            de años pasados, se reflexionó sobre 
                            el uso del agua, la sanidad y la salud en el contexto 
                            del cumplimiento de las llamadas 'Metas del Milenio 
                            de las Naciones Unidas', adoptadas en el año 
                            2000 y que deben ser alcanzadas en 2015. En 2006 el 
                            tema central de esta festividad se centraba en la 
                            integración y el desarrollo del continente 
                            y en 2008 sobre el fortalecimiento de África 
                            en el mundo a través de asociaciones estratégicas. 
                            Decenas de asociaciones y organizaciones en España 
                            rinden homenaje a este continente para solidarizarse 
                            con él y admirar su diversidad cultural. También 
                            se celebra en diferentes partes de todo el mundo. 
                             
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                            
                          Kéfir  
                            Por Ester 
                            López Robledo 
                            http://esterlopezrobledo.blogspot.com/ 
                          Hola soy Ester López y yo desayuno sano. 
                            Me bebo un vaso de zumo de naranja que hace siempre 
                            mi madre por las mañanas. 
                            Una tostada con aceite y un vaso de kéfir con 
                            cereales. 
                           
                          Os preguntareis qué es el kéfir. 
                            Pues el kéfir es un hongo. Que haciendo unas 
                            cuantas cosas se transforma en yogur. 
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                             
                            
                          Cómo se dice felicidad en...... 
                            Por Eva Solá 
                            http://evasola14.blogspot.com/ 
                          Alemán: Gluck 
                            Árabe: Sada 
                            Chino: Kuáilé 
                            Filipino: Kaligayahan 
                            Francés: Bonheur 
                            Griego: Eftichía 
                            Hebreo: Osher 
                            Hindi: Khushí 
                            Holandés: Geluk 
                            Inglés: Happiness 
                            Italiano: Felicitá 
                            Japonés: Koohuku 
                            Noruego: Lykke 
                            Portugués: Felicidáde 
                            Rumano: Fericire 
                            Ruso: Scást´je 
                            Serbio/Croata: Sreca 
                            Sueco: Lycka 
                            Swahili: Furaha 
                            Tibetano: De-kí 
                            Vietnamita: Susong-su´ong 
                           
                            Texto Feliz 
                             
                            ¡La felicidad es también... una sonrisa! 
                            Regalar una sonrisa alegra el corazón. 
                            Enriquece a quien la recibe 
                            y no empobrece a quien la da. 
                            Dura sólo un instante, 
                            pero su recuerdo permanece siempre. 
                            Nadie es tan rico como 
                            para despreciarla 
                            ni tan pobre como para no darla. 
                            La sonrisa lleva alegría a la familia, 
                            da apoyo en el trabajo 
                            y es un gesto tangible de amistad. 
                            Una sonrisa da descanso a quien está cansado, 
                            renueva el coraje en los retos 
                            y para la tristeza es medicina. 
                            Si encuentras a quien no te la ofrece, 
                            sé generoso y regálale tú la 
                            tuya: 
                            nadie necesita tanto una sonrisa 
                            como el que no la sabe dar. 
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                            
                            
                          El 
                            chiki-cole  
                            Por Jorge Prieto 
                            Moreno  
                             http://delfinario-jorge.blogspot.com/ 
                                                                   ¡Tarea 
                            tarea! 
                                                             El 
                            chiqui-cole no mola nada 
                                                       tarea 
                            hay que hacer hasta la mañana 
                                                             dale 
                            tu tarea a un tío listo 
                                                       que 
                            así te la hace y no hay imprevisto. 
                                                                 Lo 
                            bailan los profes, 
                                                                lo 
                            bailan los de prácticas 
                                                                   lo 
                            baila el director 
                                                               expulsando 
                            a niños malos. 
                                                               Y 
                            el chiqui-cole se baila así: 
                                                                     Uno: 
                            Los deberes 
                                                                      Dos: 
                            Para casa 
                                                                   Tres. 
                            Se los das a uno 
                                                                 Cuatro: 
                            Todos contentos 
                             
                                                        Baila 
                            el chiqui-cole, baila el chiqui-cole, 
                                                                   lo 
                            bailan en la cárcel, 
                                                                      y 
                            en el orfanato, 
                                                                    y 
                            Juan Carlos le dice: 
                                                                     "Que 
                            te calles pato". 
                                                                      Lo 
                            cantan las ates, 
                                                                         lo 
                            canta mi tío, 
                                                                   lo 
                            cantamos los alumnos 
                                                                      pidiendo 
                            menos tarea. 
                                                           En 
                            el cementerio del Hugo Chavez 
                                                                     pusieron 
                            chiqui-clase  
                                                                     y 
                            el tío hizo las mates. 
                                                                   Le 
                            dijo a Juan Carlos: 
                                                                        "Cállese 
                            abuelo  
                                                                     que 
                            parece un ciruelo" 
                                                                        Y 
                            él le responde: 
                                                                      "Te 
                            voy a estampar 
                                                                        contra 
                            el suelo" 
                                                               Y 
                            el chiqui-cole se baila así: 
                                                                       Uno: 
                            Los deberes 
                                                                        Dos: 
                            Para casa 
                                                                    Tres: 
                            Se los das a uno 
                                                                   Cuatro: 
                            Todos contentos 
                                                                         ¡Tarea 
                            tarea! 
                                               
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                             
                          Ureña 
                            Por Laura Muñiz 
                            Jaén  
                            http://micuaderno-laura.blogspot.com/ 
                           El día 6 de Junio los alumnos de 5º 
                            de primaria del CP Cisneros nos fuimos a Urueña 
                            ( Valladolid). 
                             
                            Es la única Villa del Libro de España. 
                             
                            Fuimos al e-lea donde hay un museo y un taller para 
                            hacer papel reciclado. En la exposición había 
                            un papiro, una partitura antigua y una piedra con 
                            unas letras y un pupitre que tenía encima un 
                            libro y unas plumas para escribir. 
                          En la planta de abajo había unas máquinas 
                            muy grandes para escribir. 
                          Despues fuimos al taller donde hicimos papel reciclado. 
                          Modo de elaboración 
                          1º se echa agua en un cubo y 
                            se echa el papel y se tritura. 
                            Luego un marco con una red se mete en el cubo y se 
                            saca hacia ti. 
                            Después se agita y se vuelca sobre un papel 
                            y lo aprietas. 
                            Luego cuando ya lo tengas bastante hecho se prensa 
                            por montones. 
                            Y por último se deja secar mucho tiempo. 
                            
                          Después de comer fuimos a ver la Fundación 
                            Joaquín Díaz donde había un museo 
                            sobre instrumentos musicales y despues otro sobre 
                            las campanas. 
                             
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                            
                          La 
                            semana de la sostenibilidad  
                            Por Lucía 
                            Uriel Campos  
                            http://superluchy22.blogspot.com/ 
                          La pasada semana del 26 al 31 de mayo se celebró 
                            la Semana de la Sostenibilidad en el CP Cisneros en 
                            Santander. 
                             
                            Vinieron unos chicos de comercio justo e hicimos un 
                            juego sobre ello. 
                          Luego vimos un video que trataba sobre tres chicos 
                            que se iban a Ecuador, Senegal y a Rusia. 
                          Estuvimos hablando sobre ello en clase y sacamos 
                            en conclusión que no se podía tratar 
                            así a las personas que trabajaban todo el día 
                            y que tendrían que ganar mucho más por 
                            el trabajo que hacen que lo que les pagan, muy poco. 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                            
                            
                          Semana 
                            cultural 2008 CP Cisneros  
                            Por Manuel Gómez 
                            Díaz  
                            http://manugomdiaz.blogspot.com/ 
                          Tres países diferentes pero los tres con problemas: 
                            Contaminación, pocas oportunidades, la gente 
                            no recibe educación etc... Pero ¿por 
                            qué? 
                          Simplemente sus gobiernos no permiten dar la opinión 
                            al pueblo. Nosotros no podemos solucionar pero podemos 
                            colaborar ¿cómo? aceptándoles 
                            como a nosotros nos aceptan. Son buena gente, no sólo 
                            a la gente se mide por el color, la inteligencia, 
                            sino por cómo son de amables, simpáticos. 
                          Estos países tienen problemas: Las medicinas 
                            son caras, los hospitales no están a la altura, 
                            las multinacionales se llevan los cultivos pagándoles 
                            poco, los precios son elevados etc,etc... 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                            
                            
                             |