|   Nacido 
                            en Torrelavega hace 33 años, Israel se formó 
                            en el cuerpo técnico de La Paz, donde hizo 
                            labor de cantera durante dos años. Licenciado 
                            en INEF, las especiales circunstancias y los malos 
                            resultados del Alerta Lobos Cantabria, en el que ha 
                            sido segundo entrenador y preparador físico, 
                            le auparon a máximo responsable mediada esta 
                            temporada. Su trabajo ha permitido al equipo de baloncesto 
                            salvarse 'in extremis'. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Víctor 
                                  con Israel González en el Palacio de 
                                  Deportes.  | 
                             
                           
                           Pregunta.- 
                            ¿Quién es Israel 
                            González Núñez? 
                            Respuesta.- Soy un chico de Torrelavega 
                            y tengo 33 años. He sido entrenador de los 
                            Salesianos de Gran Canaria júnior, entrenador 
                            de la cantera de La Paz durante dos años, entrenador 
                            del Merkamueble La Paz durante dos años, seleccionador 
                            cántabro en la categoría cadete, preparador 
                            físico, segundo entrenador y actualmente primer 
                            entrenador del Lobos 
                          P.- ¿Le gustó 
                            el baloncesto desde muy joven o fue más adelante? 
                            R.-  De pequeño practiqué 
                            casi todos los deportes, pero finalmente me quedé 
                            con el baloncesto ya que me parecía el más 
                            completo y el que más me gustaba. 
                           P.-¿Qué 
                            estudios cursaste y dónde? 
                            R.- Estudié hasta el BUP en 
                            el Garcilaso de la Vega, después estudié 
                            INEF en las Palmas de Gran Canaria durante cinco años 
                            y finalmente obtuve el título de entrenador 
                            nacional de baloncesto 
                           P.-¿Qué 
                            le gusta hacer fuera de las canchas? 
                            R.-Me gusta salir a pasear con mi 
                            mujer y mi hija y pasar el rato con ellas, además 
                            de practicar deportes, especialmente el baloncesto. 
                          P.- ¿Cómo 
                            ha sido tu trayectoria como entrenador de baloncesto? 
                            R.- He tenido de todo, desde quedar 
                            últimos en la liga a ganarla. Mi primer año 
                            no gané ningún partido, solamente un 
                            cuarto de un partido. He ganado varias ligas en Canarias 
                            y en Cantabria. A nivel de formación me gusta 
                            pensar en los jugadores uno por uno más que 
                            en el equipo en general. Creo que antes que entrenador 
                            soy formador, por deformación profesional, 
                            ya que además de entrenador he sido profesor 
                            de Educación Física en dos colegios. 
                          P.-¿Le sorprendió 
                            mucho que el club, tras la salida de Mateo Rubio, 
                            confiara en usted para llevar el equipo y que no fichase 
                            al entrenador como se suele hacer en otros casos? 
                            R.-Sí me sorprendió, 
                            pero agradecí la oportunidad que me brindaron 
                            y ahora hay que intentar devolverles la confianza 
                            que depositaron en mi con la permanencia. 
                          P.-¿Cómo 
                            ha sido la temporada? 
                            R.-Se ha torcido desde prácticamente 
                            el verano, los resultados no nos han acompañado, 
                            ha habido que hacer muchos cambios con los jugadores 
                            y hasta ahora ha sido muy difícil la creación 
                            de un espíritu colectivo al que poder llamar 
                            equipo. 
                          P.-¿Eres 
                            un entrenador que se ayuda mucho de su cuerpo técnico 
                            o la mayoría de las decisiones las tomas bajo 
                            su conciencia? 
                            R.-Tengo mucha confianza con la gente 
                            que me rodea, tanto jugadores como cuerpo técnico. 
                            Siempre escucho los consejos que vienen del cuerpo 
                            técnico aunque la ultima decisión siempre 
                            la tomo yo, que puede o no coincidir con la que me 
                            haya dicho previamente. 
                          P.- Explícanos, 
                            ¿cómo es una semana de entrenamientos 
                            antes de un partido? 
                            R.-Entrenamos todos los días. 
                            Por la mañana hacemos trabajo general, preparación 
                            física y técnica individual y por la 
                            tarde hacemos técnica colectiva. 
                          P.- ¿Cómo 
                            se toma las horas antes del partido? 
                            R.- Con tranquilidad, normalidad. 
                            Estoy relajado hasta que tengo que entrar en el vestuario 
                            a dar la primera charla antes del calentamiento. Ahí 
                            es cuando me empiezo a poner nervioso. 
                          P.-¿Cómo 
                            son sus equipos, más atacantes o más 
                            defensores? 
                            R.-Siempre me ha gustado más 
                            la defensa, ya que todos los éxitos se deben 
                            a ella. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Israel, primero 
                                  por la izquierda, dirigiendo el entrenamiento. 
                                  Sobre la mesa, anotando estadísticas, 
                                  nuestro compañero Mario Vara.   | 
                             
                           
                          P.-¿Le ha 
                            costado mucho sacrificio llegar hasta aquí? 
                            R.-Bueno, me siento afortunado ya 
                            que he tenido mucha suerte, nunca me han regalado 
                            nada, pero tampoco he hecho un esfuerzo sobrehumano 
                            que no haya hecho otra persona. 
                          P.-¿Continuaría 
                            el año que viene si se lo propusieran? 
                            R.-Esta decisión la tendría 
                            que tomar una vez acabada la temporada y valorar cuál 
                            sería la situación del año que 
                            viene. Yo me considero un hombre del club y haría 
                            lo posible por ayudar al equipo. 
                          P.-¿Crees 
                            que la política de fichajes del club es acertada? 
                            R.- Este año la verdad es 
                            que no hemos acertado en los fichajes. La liga LEB 
                            es una liga muy complicada ya que los jugadores están 
                            siempre aspirando a subir a la ACB y es difícil 
                            hacer contratos de larga duración, por lo que 
                            casi todos los equipos cambian las plantillas de una 
                            temporada a otra lo cual es un handicap para adquirir 
                            una cierta estabilidad. 
                          P.-Sabemos que has 
                            sido entrenador base durante muchos años. ¿Qué 
                            opinas de la cantera cántabra? 
                            R.-Cantabria es una comunidad muy 
                            pequeña, donde el nivel de población 
                            no es muy alto por lo que es difícil sacar 
                            jugadores. Creo que a nivel de formación los 
                            entrenadores están muy bien preparados y a 
                            pesar de no trabajar con un gran número de 
                            niños siempre sacan a alguien adelante. 
                          P.-¿Crees 
                            que sería posible hacer un equipo profesional 
                            con los jugadores cantabros que tenemos ahora mismo 
                            en activo? 
                            R.-Sí, de todas formas es 
                            muy difícil porque no están sólo 
                            los intereses del club sino que también están 
                            los jugadores, pero hay grandes jugadores en LEB repartidos 
                            por todo el territorio nacional. Lo que sucede es 
                            que es muy difícil juntarlos a todos. 
                          P.-¿Puede 
                            un equipo de nivel vivir sin cantera? 
                            R.-El TAU Vitoria no tiene prácticamente 
                            cantera y es uno de los mejores clubes del mundo. 
                            Sigue una política de vinculaciones con otros 
                            clubes de la zona, creo que desde un principio esa 
                            es la base del club, pero ahora mismo no tiene fuerza 
                            social y economía para poder realizarlo, si 
                            bien es cierto que una cantera en el club daría 
                            mas arraigo social en la ciudad e, incluso, una mayor 
                            implicación de la afición.  
                            
                            
                          (*) Puedes 
                            leer un artículo sobre la trayectoria del Lobos 
                            Cantabria en Asistimos 
                            a 
                            
                          
                           
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |