Intentamos 
                            conocer la política social del Ayuntamiento 
                            de Torrelavega, y la labor y la vida de los políticos 
                            que nos gobiernan. Para ello nos hemos dirigido a 
                            nuestro ayuntamiento, donde hemos encontrado una gran 
                            colaboración de la concejala de Igualdad, Lidia 
                            Ruiz Salmón. Esta profesora de piano torrelaveguense 
                            es, pese a su edad, una veterana en las lides políticas, 
                            en las que se ha curtido en las filas de la UGT.  
                          
                             
                              Miembro de la 
                                  comisión de asuntos jurídicos 
                                  del Consejo de la Mujer, y del grupo regional 
                                  de Amnistía Internacional, entre otras 
                                  ONG, es desde esta legislatura concejala de 
                                  Cooperación y Asuntos Sociales del Ayuntamiento 
                                  de Torrelavega, cargo que une a la Concejalía 
                                  de Igualdad, que ya desempeñó 
                                  en la anterior legislatura.  
                                Nacida en 1971, ha cursado estudios de Derecho 
                                  y Gestión de Empleo, trabajando en el 
                                  mundo de la gestión laboral y la enseñanza 
                                  musical.  | 
                               | 
                             
                           
                          Ha desarrollado en estos años 
                            una ingente labor de defensa de los derechos de la 
                            mujer y las minorías, estudios sociales e iniciativas 
                            de integración, campañas de sensibilización 
                            hace la problemática de la mujer y programas 
                            de asistencia, como el de apoyo a los niños 
                            saharauis. Uno de los aspectos más desconocidos 
                            de su currículo es, sin duda, la de su afición 
                            al mundo de los bolos, en el que es una de las tres 
                            únicas mujeres árbitro de Cantabria 
                            desde hace cinco años. 
                          
                          Pregunta.- ¿Quién 
                            es Lidia Ruiz? 
                            Respuesta.- (Risas) Lidia Ruiz es 
                            una chica de 36 años. Os parecerá mucho, 
                            pero bueno (risas). Vivo en Torrelavega de siempre 
                            y llevo ocho años en el Ayuntamiento, donde 
                            tengo la responsabilidad de llevar los temas de servicios 
                            sociales y de igualdad.  
                          P.- Además 
                            de la Concejalía de Igualdad, ¿tienes 
                            otra profesión? 
                            R.- Sí, he estudiado Derecho, 
                            pero ahora mismo me dedico solamente a estar en el 
                            Ayuntamiento. 
                          P.- ¿Cuándo 
                            decidiste dedicarte a la política? 
                            R.- Desde muy joven siempre me ha 
                            interesado la política. También porque 
                            en mi familia lo ví. Mi padre se dedicaba a 
                            esto y decidí dar el paso hace ocho años. 
                          P.- ¿Para 
                            estar en la política cuáles son tus 
                            ilusiones? 
                            R.- Desde la política se pueden 
                            cambiar muchas cosas. Por ejemplo, cuando viene alguien 
                            que tiene un problema y se le podemos solucionar, 
                            o cuando te planteas que puedes ayudar a los ciudadanos 
                            en algo, claro, dentro de mi área, entonces 
                            yo creo que eso es lo que más me ilusiona y 
                            me da fuerza... Es decir, cuando ves los resultados 
                            y ves que la gente viene y te lo agradece. También 
                            hay veces que ves que lo intentas y que no se puede 
                            hacer todo, o que la gente no se deja ayudar siempre 
                            en todo. 
                          P.-¿En qué 
                            consiste la Concejalía de Igualdad? 
                            R.- Consiste en realizar acciones 
                            para conseguir la igualdad efectiva entre hombres 
                            y mujeres. Todavía existen diferencias entre 
                            estos, pero afortunadamente cada vez menos. A las 
                            mujeres nos cuesta un poco más encontrar trabajo, 
                            sobre todo, a las mujeres de 40 años en adelante, 
                            sin estudios, que quieren incorporarse al mundo laboral. 
                            Nosotros las ayudamos dándoles cursos de formación. 
                            También hay un grupo de mujeres que no necesitan 
                            económicamente trabajar, pero sí relacionarse 
                            con otras mujeres. Es decir, mujeres que están 
                            solas, que tienen el marido trabajando, sin amigas… 
                            y para ello hacemos talleres de manualidades, teatro... 
                            Un poco lo que ellas nos piden. El centro está 
                            abierto todos los días de mañana y tarde 
                            y hay una psicóloga en el centro, para ayudar 
                            a las mujeres con violencia psicológica de 
                            género. 
                          
                             
                              P.- 
                                  ¿Y los servicios sociales? 
                                  R.- Aquí nos ocupamos 
                                  de gente que tiene problemas económicos, 
                                  falta de trabajo, gente sin recursos... Tenemos 
                                  ayudas para la gente que, por ejemplo, no puede 
                                  pagar el alquiler. Para la gente mayor que está 
                                  sola tenemos un grupo de personas que va unas 
                                  horas al día a su casa a atender sus 
                                  necesidades. Por ejemplo, a las personas mayores 
                                  que están solas se les da un collar con 
                                  un botón y en caso de encontrarse mal 
                                  sólo tienen que apretarle y en pocos 
                                  minutos tendrán asistencia médica; 
                                  de esta manera se sienten más seguros.  | 
                               | 
                             
                           
                          P.-¿Cuál 
                            es el próximo proyecto que tenéis en 
                            mente? 
                            R.- Estamos modificando la ordenanza, 
                            que es la norma en la que nos basamos para dar las 
                            ayudas económicas. 
                          P.-¿Qué 
                            proyectos tiene la Concejalía para ayudar a 
                            la igualdad en las mujeres inmigrantes? 
                            R.-Lo primero que hemos hecho ha 
                            sido poner la Oficina de Interculturalidad, hace aproximadamente 
                            un año. Es como la oficina de referencia para 
                            ayudar a tramitar los papeles, lógicamente 
                            a aquellos que tienen derecho a tenerlos, eso en general... 
                            en cuanto a las mujeres en particular es más 
                            complicado, depende de la cultura de la que vengan, 
                            ya que en otras culturas la mujer está por 
                            debajo. Lo que hacemos es informarlas de la existencia 
                            de centros para mujer. 
                          P.-¿Cuáles 
                            son las culturas que presentan más problemas? 
                            R.- La zona africana presenta más 
                            problemas en ese sentido. 
                          P.-¿Las mujeres 
                            musulmanas tienen los mismos derechos aquí 
                            que en su país? 
                            R.-Sí, tienen los mismos derechos. 
                            También son las que menos trabajan. Por ejemplo, 
                            es muy difícil ver a una mujer musulmana trabajando 
                            en un bar… 
                          P.-¿Las mujeres 
                            inmigrantes tienen conciencia de los problemas que 
                            las afectan? 
                            R.-Todo depende de la zona de donde 
                            vengan. Las mujeres que vienen de Argentina tienen 
                            muy claro que vienen para trabajar. Pero hay otras 
                            de Ecuador y Perú que trabajan más en 
                            los mercadillos para pagar sus impuestos, pero no 
                            participan en los servicios sociales y no pasan por 
                            el centro de inmigración, al igual que los 
                            chinos, que montan su propio negocio y no participan 
                            en nada. Hablamos también con los hombres para 
                            concienciarles sobre la cultura, que las mujeres no 
                            sólo tienen que estar en casa, sino que pueden 
                            salir…  
                          P.- ¿Tienes 
                            colaboración de otros partidos políticos 
                            en este tema?  
                            R.- Sí, en los temas de igualdad 
                            tenemos mucha colaboración, tanto política 
                            como ciudadana y especialmente podemos contar con 
                            el tejido de apoyo de las organizaciones no gubernamentales 
                            y las asociaciones. 
                          Hay tres Centros 
                            de la Mujer en Torrelavega: en la Plaza Baldomero 
                            Iglesias, en la Inmobiliaria y en el Barrio Covadonga. 
                             
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |