El 
                            escritor Alfredo Gómez Cerdá visitó 
                            nuestro instituto el pasado tres de marzo. Autor de 
                            numerosos libros para todas las edades, admite que 
                            le encantan los encuentros con los jóvenes 
                            y que somos un público muy difícil. 
                            En esta entrevista nos lo cuenta. 
                          
                             
                               
                                
                                  Nombre: Alfredo Gómez 
                                    Cerdá.  
                                  Lugar y año de nacimiento: 
                                    Madrid, 1951. 
                                  Estudios: Filología 
                                    Hispánica. 
                                  Ocupación: Escritor. 
                                    Cerdá ha publicado más de 80 
                                    libros, ha escrito varios guiones para cómic, 
                                    ha colaborado en prensa y en revistas especializadas 
                                    y ha participado en numerosas actividades 
                                    relacionadas con la literatura infantil y 
                                    juvenil. 
                                  Obras: 'La casa de verano', 
                                    'Timo Rompebombillas', 'Nano y Esmeralda', 
                                    'Noche de alacranes', 'El tigre que tenía 
                                    miedo a las gallinas', 'Apareció en 
                                    mi ventana', 'Habitación doble para 
                                    uso individual', 'Santi el Mugre', 'El tesoro 
                                    más precioso del mundo'.  
                                  | 
                               | 
                             
                           
                            
                          Pregunta.- ¿A qué 
                            edad comenzó a escribir? 
                            Respuesta.- Pues yo creo que entre 
                            los 10 y los 11 años, muy jovencito. 
                            P.- ¿Qué 
                            es lo que le inspira a escribir? 
                            R.- Yo de pequeño era un niño 
                            muy tímido y me costaba relacionarme con los 
                            demás. Mediante la escritura empecé 
                            a transmitir mis sentimientos y a comunicarme de alguna 
                            manera. 
                          P.-¿Qué le hizo decidir 
                            dedicarse a la escritura? 
                            R.- Pues por la sencilla razón 
                            de que me encantaba y descubrí que era mi vocación. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Gómez 
                                  Cerdá durante la charla.  | 
                             
                           
                          P.-¿Cuál fue su primer 
                            libro publicado? 
                            R.- El primer libro que me publicaron 
                            fue un libro de teatro, a los 21 años. Es un 
                            género literario que a mi me gusta mucho, y 
                            me da rabia que en España no se escriba tanto. 
                            El siguiente fue 'Las palabras mágicas', un 
                            libro infantil. Muchos críticos de mis libros 
                            me han catalogado como un escritor de personajes, 
                            porque lo más importante en mis historias son 
                            ellos, además de los argumentos, aunque todos 
                            los libros lo tengan que tener, pero son los personajes 
                            los que más destacan. 
                          P.-¿Cuál es su libro 
                            favorito? ¿Por qué? 
                            R.- No me gustan nada las preguntas 
                            referidas a favoritos, de esas que te hacen escoger. 
                            Yo opino que es imposible tener uno sólo. Mis 
                            libros favoritos son 'Colmillo Blanco', 'La isla del 
                            tesoro'… me gustan los libros de teatro, sobre 
                            todo de Valle-Inclán. 
                          P.-¿Cuál es su escritor 
                            preferido? 
                            R.- Pues hombre, cada libro que me 
                            gusta hace que me guste su autor y me apetezca leer 
                            más libros de él, aunque el resultado 
                            no es el que te esperas. 
                          P.-Cuando acaba de escribir un libro, 
                            ¿le cuesta mucho inventarse otra historia o 
                            ya tiene algo pensado? 
                            R.- Siempre tengo ideas en cola que 
                            suelo archivar en el ordenador, en una carpeta. Pienso 
                            que un libro lo tienes que ir montando poco a poco, 
                            dar con el tono de la historia, las ideas del libro, 
                            los personajes… un poco de todo. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Gómez 
                                  Cerdá junto a las estudiantes del IES 
                                  Valle de Camargo.  | 
                             
                           
                          P.-¿Hay algo en su vida que 
                            le inspire especialmente? ¿Cuáles son 
                            sus grandes apoyos? 
                            R.- Tengo infinidad de apoyos, a 
                            los que se lo agradezco muchísimo. Me inspiro 
                            mucho en mi vida, mis recuerdos, sentimientos, preocupaciones, 
                            miedos, etc… 
                          P.-¿Cuál es el género 
                            literario que más le gusta? 
                            R.- Me gusta mucho que todos los 
                            libros tengan algo de aventura. De pequeño 
                            era un chico que vivía en un barrio de Madrid, 
                            y leyendo libros de aventuras fue una forma de salir 
                            de mi mundo. 
                          P.-¿Ha escrito libros para 
                            todas las edades? ¿Cuáles prefiere, 
                            los libros infantiles, juveniles o de adultos? 
                            R.- He escrito para todas las edades 
                            y, sobre todo, me gusta mucho escribir para los niños 
                            pequeños. 
                          P.-¿Cuál es su personaje 
                            favorito? 
                            R.- Mi referente es Tom Sawyer. 
                          P.-¿Cómo valora el 
                            contacto con sus jóvenes lectores cuando acude 
                            a este tipo de encuentros? 
                            R.- Yo siempre he dicho que hay diferentes 
                            tipos de públicos. Los adolescentes son diferentes 
                            a los adultos o a los niños pequeños. 
                            Los niños siempre tienen un respeto porque 
                            es alguien adulto que acude, y mismamente como son 
                            niños aprenden mucho. A los adultos nadie les 
                            obliga a acudir a los encuentros y sabes que van a 
                            tener un respeto. Los jóvenes en cambio son 
                            todo un mundo: Son más directos, más 
                            exigentes y si a alguien no le gustan sabes que te 
                            lo va a decir o simplemente los ves dormirse. Es el 
                            público más difícil, pero es 
                            el que más me gusta; Además, si sales 
                            de una charla con jóvenes que haya salido bien, 
                            es maravilloso. Ahora bien, si sale mal… 
                           
                            
                          Más información sobre el autor: 
                            http://www.almezzer.com/ 
                           
                          
                          
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |