|   En un deporte 
                            cántabro plagado de estrellas, donde el atletismo 
                            de nuestra región ha conseguido un sitio en 
                            el Olimpo de la mano de Ruth Beitia o de las hermanas 
                            Fuentes Pila (Zulema, Iris y Margarita), el torrelaveguense 
                            Víctor Ruiz ha conseguido por méritos 
                            propios un lugar destacado entre los héroes 
                            de nuestra ciudad en una carrera llena de éxitos. 
                           
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Víctor 
                                  Ruiz en una competición.  | 
                             
                           
                          Nacido en 1974, vive en la actualidad 
                            en Polanco. Con sus 90 Kilos de peso y sus 190 centímetros, 
                            este atleta de estilo griego es subcampeón 
                            de España de decatlón, plusmarquista 
                            regional de combinadas y 110 metros vallas, y recordman 
                            de decatlón y heptalón.  
                          Con una larga trayectoria en el mundo 
                            del atletismo, se ha codeado y comparte triunfos y 
                            amistad con los más grandes del atletismo en 
                            nuestro país. La influencia de su familia (muy 
                            vinculada al deporte), le llevaron al deporte profesional, 
                            en una carrera reconocida en su propia ciudad que 
                            le rindió, junto a otros deportistas locales, 
                            un merecido homenaje en 2006. Ha tenido la amabilidad 
                            de recibirnos en su casa, en el pueblo de Pereda, 
                            para contarnos su historia, la de un sueño 
                            llamado ser olímpico. 
                           Pregunta.- ¿Cuándo 
                            comenzaste con el mundo del atletismo? 
                            Respuesta.-  Mis pinitos en el mundo 
                            del atletismo fueron a la edad de 12 años, 
                            cuando empecé a participar en cross escolares. 
                            Aún así, jugué al fútbol 
                            hasta los 18 y a los 19 ya me tomé el atletismo 
                            de una manera más seria. 
                          P.-¿Cómo 
                            surgió tu interés por este deporte? 
                            R.- Viene de familia. Mi hermano 
                            es muy deportista, de hecho, es preparador físico 
                            del Racing de Santander. Y por más primos de 
                            mayor edad; uno era ciclista profesional. Y por esa 
                            razón, he estado ligado al deporte. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Víctor 
                                  en una prueba de salto con pértiga.  | 
                             
                           
                          P.-¿En qué 
                            pruebas consiste el decatlón? 
                            R.- Son diez pruebas, que se realizan 
                            en dos días; cinco el primer día y otras 
                            cinco el segundo. 100 metros lisos, salto de longitud, 
                            lanzamiento de peso, salto de altura, 400 metros lisos, 
                            110 metros vallas, lanzamiento de disco, salto con 
                            pértiga, lanzamiento de jabalina y 1500 metros 
                            lisos. 
                           P.-¿Cuántos 
                            días a la semana entrenas? 
                            R.- Entreno unos seis días 
                            a la semana y cuatro horas al día, aunque depende. 
                            Hay días que son más fuertes, debido 
                            a que hay una competición cercana, y entreno 
                            mañana y tarde unas cinco o seis horas, y otros 
                            que, en cambio, únicamente una hora y media. 
                          P.- ¿En cuántos 
                            campeonatos tanto internacionales como nacionales 
                            has participado? 
                            R.- Siete internacionales y bastantes 
                            nacionales, no te puedo decir el número exacto. 
                            En bastantes he ganado y en otros no, es lo que tiene 
                            este deporte (risas). 
                          P.- ¿Qué 
                            sientes cuando ganas? 
                            R.- Lo importante no es ganar, sino 
                            superarte a tí mismo, imponiéndote metas 
                            en tu carrera y un nivel más alto. Eso también 
                            te aporta una gran satisfacción. 
                          P.-¿Qué 
                            opinas del dopaje? 
                            R.- Es una consecuencia de la sociedad. 
                            No es una cuestión de ahora; los griegos, cuando 
                            empezaron las Olimpiadas, ya se dopaban. Había 
                            gente que hacía trampas. Pero cada vez está 
                            más estabulado por la presión económica 
                            y mediática, es un poco como el modelo de Estados 
                            Unidos, que entiende deporte por espectáculo 
                            y la gente no va ahí a ver deporte, sino a 
                            entretenerse.  
                          P.-¿Has tenido 
                            alguna lesión grave? 
                            R.- He tenido muchas. Pero lo peor, 
                            más que la lesión, son las secuelas 
                            de ésta. Me han operado del tobillo, y alguna 
                            cicatriz de roturas musculares. Pero sin duda, la 
                            peor lesión que tengo es la edad. 
                          P.-¿Tienes 
                            que seguir alguna dieta? 
                            R.- No, no sigo ninguna dieta específica, 
                            aunque sin querer te cuidas. Procuras comer mucha 
                            pasta, proteínas limpias, pocas grasas... Aunque 
                            no tenga ninguna tabla a seguir, si que estoy concienciado 
                            de que me tengo que cuidar y, sobre todo, cuando estoy 
                            próximo a una competición. 
                          P.-¿Has trabajado 
                            en otras cosas a parte de dedicarte al decatlón? 
                            R.- En trabajado de muchas cosas: 
                            en una escuela de atletismo en Los Corrales de Buelna, 
                            de electricista, de ganadero, de becario en un centro 
                            de menores... (se ríe) 
                          P.-Debido a tu trabajo, 
                            ¿pasas mucho tiempo fuera de casa? 
                            R.- ¿Le podrías decir 
                            a mi madre que esto es un trabajo? (tono irónico 
                            y risas). 
                            He estado desde los 13 ó 14 años fuera 
                            de casa. Por estudios y deporte. Pero ahora ya estoy 
                            en casa, aunque todas las semanas suelo ir a entrenar 
                            a Madrid. 
                          
                          P.- El trabajo que 
                            realizas lleva mucho tiempo, ¿merece la pena? 
                            R.- Yo creo que sí.. (pensativo). 
                            Al ser un deporte minoritario, la motivación 
                            es interna, no es lo que piensa la gente ni la recompensa 
                            económica. Estás valorando lo que sientes 
                            de dentro y no lo que piensa la gente.  
                          P.-¿En qué 
                            campeonato te gustaría competir? 
                            R.- En las Olimpiadas, sin ninguna 
                            duda. Esa es mi meta. 
                          P.-¿Tienes 
                            algún modelo a seguir? 
                            R.- Muchos. Sobre todo a las personas 
                            que he conocido más de cerca. Sí que 
                            te inspiran ciertas cosas, ciertos valores. De lo 
                            que hablabas antes, del dopaje y demás, ahí 
                            sí que te enseñan que en los deportes 
                            hay gente que juega limpio. 
                          P.-¿Se hacen 
                            amistades en este mundo, o sólo compañeros? 
                            R.- En los campeonatos, se hacen 
                            enemigos (risas). Pero sólo cuando se está 
                            compitiendo. Fuera de ello estamos muy unidos por 
                            lo que nos motiva el atletismo. Es emotivo, no es 
                            divertido, ni fácil. Compartes esa emoción, 
                            esa unión por un mismo objetivo. 
                          P.-¿Tienes 
                            alguna afición más fuera del atletismo? 
                            R.- Me gusta pescar, hacer cualquier 
                            tipo de deporte y leer. 
                          P.-¿Recibes 
                            algún apoyo económico y demás 
                            del Gobierno? 
                            R.- Sí, 
                            tengo una beca de la selección española 
                            y algunas becas también del Gobierno de Cantabria. 
                            A veces, también del Ayuntamiento de Polanco. 
                            Pero no es importante la ayuda económica.  
                          P.-Ya 
                            terminamos, muchas gracias por aceptar esta entrevista. 
                            R.-Gracias a vosotras (ríe). 
                           
                             
                          
                           
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |