Para los jóvenes 
                            de Torrelavega el cambio climático no es una 
                            posibilidad lejana, sino una realidad dolorosa, y 
                            olorosa, que padecemos cada día y que nos lleva, 
                            más a menudo de lo que desearíamos, 
                            a la consulta del alergólogo. Pero los temas 
                            medioambientales no acaban en las chimeneas de las 
                            fábricas, empiezan en cada esquina sucia de 
                            la ciudad, en cada recipiente de recogida de basuras 
                            o en cada ciudadano que no colabora en el reciclaje. 
                            Para comprender mejor estos temas nos hemos puesto 
                            en contacto con Pedro Aguirre Inchaurbe, secretario 
                            de Política Institucional del comité 
                            local del PSOE de Torrelavega y concejal de Movilidad 
                            Urbana y Medio Ambiente en nuestra ciudad.  
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Miguel, Pedro Aguirre y Alberto en el Salón 
                                    de Plenos del Ayuntamiento de Torrelavega. 
                                  | 
                             
                           
                             Pedro 
                            Aguirre Inchaurbe coordina dos áreas conflictivas 
                            en las que se plantean problemas tan serios como la 
                            contaminación industrial, el estado de nuestros 
                            ríos o el soterramiento de las líneas 
                            férreas de la ciudad. 
                            Pedro es diplomado en Magisterio y licenciado en Ciencias 
                            Físicas, habiendo sido profesor de Informática 
                            hasta su llegada a la política. Comenzó 
                            en política a través de las Juventudes 
                            Socialistas a las que representó como vicepresidente 
                            del Consejo de la Juventud en 1996 y portavoz en 1997 
                            y 1998. En la última legislatura fue concejal 
                            de Deportes, donde intentó demostrar su vinculación 
                            al mundo gimnástico.  
                          Es conocido por poner en práctica 
                            medidas tan novedosas como la de facilitar a los vecinos 
                            la medición de contaminación radioeléctrica 
                            junto a sus casas a fin de promover la tranquilidad 
                            pública. Por ello, en noviembre pasado solicitó 
                            a la Consejería de Medio Ambiente la realización 
                            de una segunda medición sobre las emisiones 
                            radioeléctricas en el municipio, complementaria 
                            al estudio realizado por el departamento que preside 
                            Francisco Martín.  
                          Ya entonces tuvo diversos problemas 
                            con los regionalistas por el desarrollo de las obras 
                            de El Malecón y ahora, con motivo del proyecto 
                            para soterrar las vías de FEVE. Pese a lo que 
                            pueda parecer por ello, es un hombre afable, agradable 
                            y buen escuchador. Nos ha recibido atentamente en 
                            el despacho de su partido en el ayuntamiento. 
                          Pregunta.- ¿Qué 
                            tal ves la situación del medio ambiente en 
                            Torrelavega? 
                            Respuesta.- -Buena pregunta- Torrelavega, 
                            como todos sabemos, tiene una situación medioambiental 
                            en la cual tenemos algunos problemas; Hay contaminación 
                            que proviene de las industrias, contaminación 
                            que proviene del tráfico y hay contaminación 
                            de la actividad humana. Se pueden hacer cambios poco 
                            a poco que hagan que la situación mejore.  
                          P.-¿Cuál 
                            es la fábrica que más contamina en Torrelavega 
                            y sus provincias colindantes? 
                            R.- Todas las empresas contaminan 
                            en su actividad, pero no me parecería justo 
                            decir que una es la que más y otra es la que 
                            menos. Lo que si es cierto es que cada empresa tiene 
                            ciertos productos muy dañinos para el ecosistema 
                            y hay que controlar dónde se depositan. 
                          P.-¿En qué 
                            situación se encuentra la red de saneamiento 
                            en Torrelavega? 
                            R.- Esa es una de las cosas que más 
                            se ha mejorado en los últimos tiempos. Hay 
                            que pensar que no hace tanto había vertidos 
                            que iban directos al río, ahora más 
                            de las 3/4 partes de los vertidos se hacen sobre una 
                            red de saneamiento que lleva a una depuradora y, poco 
                            a poco, conseguiremos que el 100% de los vertidos 
                            sean depurados. 
                          P.- Querían 
                            hacer una central térmica en el municipio de 
                            Polanco. ¿Cuál es la situación 
                            del proyecto? 
                            R.- Pues la decisión final 
                            la tiene que tomar el Gobierno regional, y todavía 
                            no ha dicho nada. Nosotros desde el Ayuntamiento de 
                            Torrelavega hicimos un informe, expresando nuestra 
                            opinión sobre qué ocurriría al 
                            poner ahí una térmica. En ese informe 
                            constaba que aumentaría el CO2, también 
                            habría problemas sobre la contaminación 
                            acústica, y ahora debemos esperar a ver qué 
                            decide el Gobierno regional. 
                          P.- ¿Qué 
                            medidas se están tomando en las grandes fábricas 
                            como Sniace en cuanto a contaminación? 
                            R.- Pues están tomando medidas 
                            contra la contaminación acústica, para 
                            hacer menos ruido, y que ese ruido moleste menos a 
                            los vecinos. Sniace también está tomando 
                            medidas acerca del vertido de productos tóxicos. 
                          P.-¿Crees 
                            que toda esta contaminación está cambiando 
                            el clima? 
                            R.- Pues seguramente. 
                          P.- ¿Cuáles 
                            son las consecuencias a largo plazo? 
                            R.- Yo creo que a largo plazo nadie 
                            las podría asegurar con certeza, pero desde 
                            luego no van a ser buenas. Lo que debemos hacer es 
                            poner todos nuestro granito de arena, porque seguramente 
                            afecte a la salud humana y a la de todos los seres 
                            vivos del medio. 
                          P.-¿Qué 
                            medidas se pueden tomar contra la contaminación 
                            acústica? 
                            R.-A partir de la reciente ley estatal 
                            que lo regula, el ayuntamiento va a desarrollar una 
                            ordenanza sobre ruidos y vibraciones. Quien no cumpla 
                            con la normativa será sancionado. 
                           P.- ¿La 
                            concienciación social sobre el medio ambiente 
                            debería iniciarse en los centros de educación 
                            obligatoria? 
                            R.- Por supuesto y, además, 
                            es el mejor sitio. Si empezamos desde jóvenes, 
                            cuando seamos mayores seguiremos haciéndolo. 
                          P.- ¿Está 
                            previsto repoblar zonas boscosas con árboles 
                            autóctonos en el municipio? 
                            R.- Sí, estamos trabajando 
                            en ello. Cuantos más árboles, más 
                            se favorece el ciclo del agua. Además, son 
                            el pulmón del mundo. El año pasado se 
                            repoblaron zonas con Tejo. Todos los años se 
                            realiza la campaña del árbol y a todas 
                            las personas que lo deseen se les da tres árboles 
                            (entre ellos, el tejo). En Torrelavega ha tenido mucho 
                            éxito. 
                          P.- ¿Qué 
                            opinión tiene sobre la instalación de 
                            una central de ciclo combinado en Sniace? 
                            R.- Ese proyecto fue rechazado, pero 
                            estaría a favor si cumpliera todos los requisitos 
                            necesarios para respetar el medio ambiente. 
                          P.- ¿Cree 
                            usted que se destina suficiente presupuesto a su Concejalía? 
                            R.- Cada año se destina un 
                            poco más de dinero, pero cuanto más 
                            se destine a favor del medio ambiente, mejor. Poco 
                            a poco nos estamos concienciando de que es necesario 
                            el cuidado del medio ambiente y cada año se 
                            toman más medidas y podemos trabajar a favor 
                            de su respeto más en profundidad. 
                          P.-¿Cuantas 
                            basuras se reciclan? 
                            R.-Cada vez más. El contenedor 
                            amarillo ha aumentado el 13% este año, el verde 
                            un 5% más, sobre todo al poner las “campanas” 
                            cerca de los bares, que son los mayores consumidores 
                            de vidrio, ha aumentado el reciclado 
                          P.-¿Qué 
                            procesos se realizan? 
                            R.-Las basuras se llevan al vertedero 
                            de El Mazo, donde se separan los productos reciclables 
                            del resto de residuos. 
                          P.-¿Cuál 
                            es la salud de nuestros ríos y qué medidas 
                            hay que tomar para mejorarla? 
                            R.-A su paso por nuestra ciudad, 
                            con las nuevas propuestas de saneamiento, está 
                            mejorando, pero todavía se puede hacer más, 
                            sobre todo controlando vertidos. Tras la mejora de 
                            nuestros ríos, todos debemos cuidarlos para 
                            que se mantengan en buen estado de salud. 
                          P.-¿Cómo 
                            llegó al cargo y qué distintos trabajos 
                            ha realizado? 
                            R.-Soy profesor de Informática. 
                            La legislatura pasada fui concejal de Deportes y en 
                            esta, mi segunda legislatura, mi partido me ofreció 
                            esta responsabilidad en la Concejalía de Medio 
                            Ambiente. 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |