Sin lugar 
                            a dudas el wrestling, más conocido en España 
                            como pressing catch, es el "deporte" de 
                            moda en estos momentos y esto no es algo de ayer, 
                            precisamente. No hace falta buscar mucho para preguntar 
                            a cualquier persona por alguno de los integrantes 
                            de SmackDown! o de RAW y que dicha persona te responda 
                            sin dudar con gran información sobre ello. 
                           
                          
                          Esto, hace cosa de dos años no pasaba y es 
                            que no todos los días uno está acostumbrado 
                            a ver a niños pequeños por el colegio 
                            jugando, o más bien imitando, a los que son 
                            sus ídolos, gente como el Undertaker (El Enterrador), 
                            Batista, Rey Mysterio y muchos más. El "boom" 
                            del wrestling en España se ha dado a comienzos 
                            del año 2007, aunque la realidad sea muy distinta 
                            y en España, por poner un ejemplo, en 1991 
                            y en el año 2000 se emitían también, 
                            con gente como Hulk Hogan y en otras federaciones. 
                            Pero éste no es un artículo para puristas, 
                            sino más bien de información general, 
                            de hacer ver como esto NO es mentira y también 
                            sobre el impacto y la relevancia que ha tomado este 
                            deporte. 
                          Veamos, Cuatro se hizo con los derechos de la World 
                            Wrestling Entertainment en verano de 2006 y gracias 
                            a un contrato, WWE SmackDown! pasó a ser parte 
                            de la parrilla de la nueva cadena televisiva. Con 
                            emisiones los sábados a las 02:30 de la madrugada 
                            no cosechó excelentes resultados que digamos, 
                            pero sorprendentemente la cosa fue cambiando poco 
                            a poco, hasta llegar a tal punto que Cuatro se vio 
                            obligada a pasar a un lugar mejor de la parrilla al 
                            programa, como es el mediodía. Los índices 
                            de audiencia se dispararon y llegaron a alcanzar cotas 
                            del 13.8% de share en varias ediciones, compitiendo 
                            con F1 y 'Los Simpsons'. Tan buenos resultados siempre 
                            tienen una consecuencia, en este caso evidentemente 
                            positiva.  
                          Desde Estados Unidos y por tercera vez en la historia 
                            de nuestro país la WWE, más concretamente 
                            la "liga" de SmackDown!, vino a visitarnos 
                            en un par de ocasiones, en diciembre de 2006 la primera 
                            vez, llenando el Palau Sant Jordi y el Palacio de 
                            los Deportes de Madrid. Estos excelentes resultados 
                            hacen que Cuatro se lance aún más por 
                            el wrestling en España, ya que la afición 
                            y el interés van creciendo. La cadena decide 
                            hacerse con el programa más longevo de la televisión 
                            de EEUU (con 15 años de emisión), WWE 
                            RAW, la columna vertebral de la empresa, donde residen 
                            los mejores en todos los aspectos. Aún con 
                            el desfase de dos semanas respecto al ritmo de los 
                            programas de EEUU, ambos programas emiten, hasta que 
                            de nuevo WWE decide volver a España para celebrar 
                            tres shows, uno de ellos en Madrid de nuevo, al cual 
                            tuve la oportunidad y suerte asistir y de ver a algunos 
                            de mis ídolos en directo, MVP, Rey Mysterio, 
                            Edge y demás. En 2008 tenemos en parrilla RAW 
                            y SmackDown!, cosechando ambos en la sobremesa de 
                            los fines de semana más de 1.000.000 de espectadores 
                            en todas sus ediciones. El éxito en España 
                            es indudable y para mí, que he sido un fan 
                            de ello toda la vida, es una satisfacción enorme. 
                            Recuerdo cuando le hablaba a mis amigos sobre este 
                            recóndito "deporte", poco a poco 
                            iban aprendiendo e interesándose sobre ello 
                            y cómo los lunes por la mañana entraba 
                            a clase y unos cuantos me preguntaban "Eh! David, 
                            ¿quién ganó, Randy Orton o Triple 
                            H?, cuéntame". Ahora a veces me cabreo 
                            por ir a clase y enterarme allí de los resultados 
                            sin haber visto los programas, sin duda un cambio 
                            total, que es provocado por el gancho de este "deporte". 
                            Quiero explicar el porqué del entrecomillado 
                            en la palabra deporte un poco más adelante 
                            para que muchas de las personas que se dedican a hacer 
                            crítica destructiva sobre ello vean abiertos 
                            sus ojos y sean sabedores de lo que están hablando. 
                          
                            
                          Pressing Catch, wrestling, muchas formas de denominar 
                            a una sola cosa. El caso es que muchas personas hacen 
                            comentarios del tipo "Bah, eso es mentira, no 
                            merece la pena". ¿Qué es mentira? 
                            ¿Que no se "pegan" de verdad? Evidentemente, 
                            si alguien quiere ver peleas callejeras entre dos 
                            hombres, que vea MMA o boxeo, es fácil. Pero 
                            lo que realmente me llega a sorprender de la situación 
                            es el porqué se demoniza al wrestling con afirmaciones 
                            tales y al cine, teatro y demás espectáculos 
                            no. Partiendo del punto, casi todo está programado 
                            y el nombre del ganador está escrito antes 
                            de que todo comience, es verdad que vamos a ver un 
                            espectáculo, al igual que cuando vamos al cine 
                            a ver un film. Yo no veo distinción alguna 
                            entre ambas dos, bueno sí, veo una bastante 
                            sencilla a la par que evidente, todos aquellos que 
                            salen a un cuadrilátero a entretenernos pasan 
                            por un duro entrenamiento de lucha, preparación 
                            física acerca de cómo se ha de caer, 
                            cómo golpear a su rival. Y han de combinarlo 
                            todo a la perfección, de lo contrario tu compañero/rival 
                            puede sufrir una aparatosa lesión que romperá 
                            su cuello o frustrará su carrera en este mundillo, 
                            algo que muy pocas personas se pueden parar a pensar. 
                            Aún así el mérito está 
                            en otros aspectos, ¿en cuáles? Todos 
                            los que lo vemos y nos gusta de verdad vivimos los 
                            combates olvidando que todo está pactado e 
                            incluso a veces se discute acaloradamente sobre quién 
                            es mejor, pocas veces llegando a un acuerdo entre 
                            amigos. Todo esto está infundado por un buen 
                            hacer de los wrestlers (luchadores) que nos hacen 
                            olvidar que todo está pactado. De todos modos 
                            y después de esta explicación, sobre 
                            el concepto del wrestling, bajo mi punto de vista, 
                            no se puede decir "Esto es mentira". Para 
                            hacer tal afirmación hay que considerarlo un 
                            deporte y dentro del concepto deporte existe la competitividad, 
                            lo cual no se puede incluir en el wrestling, al menos 
                            el producto que llega a nuestros monitores en España. 
                            Sería acertado denominarlo 'entretenimiento 
                            deportivo', así se conoce en gran parte de 
                            EEUU, 'sports entertainment'. 
                          Sobre este tema se pueden escribir páginas 
                            y páginas, pero simplemente quería darle 
                            un poco de forma al modo de ver el wrestling en España 
                            y al cómo la afirmación destructiva 
                            y gratuita de "todo es mentira" está 
                            infundada en un desconocimiento por parte del que 
                            lo dice. Recordar, o al menos informar, que WWE RAW 
                            visitará Granada y A Coruña los días 
                            17 y 18 de abril, respectivamente, cita a la cual 
                            no podré acudir por la rápida venta 
                            de entradas y la imposibilidad de transporte en esas 
                            fechas. Disfrutad de lo que veis, que por un rato 
                            nunca viene mal ser niños/as de nuevo y estar 
                            del bando de los buenos o de los malos cuando lo ves 
                            por la televisión con los amigos. 
                             
                             
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |