La 
                            alopecia o calvicie es una ausencia total o en algunas 
                            de las partes del cuerpo de pelo, que pueden estar 
                            provocadas por múltiples causas. Hoy en día 
                            las alopecias representan más del 8% de las 
                            consultas en dermatología. Es un grave problema 
                            que afecta a una gran mayoría de los hombres 
                            y algunas mujeres y el comienzo de la caída 
                            del pelo se da en una gran variedad de edades, la 
                            mayoría entre los cuarenta o los sesenta y 
                            cinco años. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Pérdida 
                                  de cabello de tipo masculino.  | 
                             
                           
                           Se estima que entre el 94% y el 96% de todos los 
                            hombres blancos que ya han pasado la pubertad empiezan 
                            a presentar la insinuación de las entradas, 
                            y casi el 50% de ellos está destinado a perderlo, 
                            tanto en la frente como en la coronilla, si no hace 
                            nada por evitarlo. Sin embargo en las razas negras 
                            o asiáticas la incidencia de la calvicie es 
                            menor. 
                          El cabello desde tiempos inmemorables ha formado 
                            parte de la presentación personal y también 
                            de la seducción, ya sea el cabello corto, largo, 
                            rizado o liso, nadie quiere quedarse calvo. Sin embargo, 
                            por desgracia, son extremadamente pocos los afortunados 
                            que no se ven en mayor o menor medida afectados por 
                            esta afección que está tan ampliamente 
                            distribuida por el mundo. Además no se puede 
                            hacer nada contra ella, a pesar de que existan algunos 
                            tratamientos que sirvan para evitar o prolongar la 
                            caída del pelo, finalmente se acabará 
                            cayendo. Sin embargo, hay que tener cuidado con muchos 
                            de los tratamientos que resultan un timo. 
                          El cabello de cada persona tiene sus propios ciclos 
                            de crecimiento y existen tres periodos: durante la 
                            primera fase, denominada anágena, se produce 
                            el crecimiento del cabello; la segunda etapa, la catágena, 
                            es aquella en la que el pelo deja de crecer porque 
                            está en transición, suele prolongarse 
                            durante siete a quince días y afecta normalmente 
                            al 1% de los cabellos; y por último, la última 
                            etapa denominada telógena, que dura de dos 
                            a cuatro meses y en ella se halla el 15% de los folículos 
                            pilosos. Al final de este periodo se produce la caída 
                            del pelo y posteriormente el folículo piloso 
                            vuelve a entrar en fase anágena y comienza 
                            de nuevo el crecimiento. Normalmente los periodos 
                            en los que el pelo está en crecimiento son 
                            mayores que en el de caída.  
                          Entre los motivos o factores que hacen posible la 
                            caída del pelo son los siguientes: Se encuentra 
                            el factor emocional, es decir, que la persona esté 
                            pasando por un periodo de stress o tensión; 
                            también pueden ser causa de caída del 
                            pelo algunas infecciones, sobre todo la fiebre alta; 
                            otro motivo puede ser una malnutrición, en 
                            el que se incluyen dietas estrictas, anemias, etc.; 
                            además por problemas endocrinos; el abuso de 
                            cosméticos y productos químicos para 
                            el cabello, como las gominas, lacas etc.; el post-parto 
                            y otras muchas causas como el envejecimiento, los 
                            cambios hormonales, antecedentes en la familia de 
                            calvicie, quemaduras o traumatismos. 
                          La calvicie se puede clasificar en muchos tipos, 
                            dependiendo de la causa que los provoque. Los tipos 
                            de alopecias más característicos que 
                            se dan tanto en los hombres como en las mujeres son 
                            los siguientes: Uno de ellos es la calvicie de patrón 
                            femenino. Aunque es mucho menos común que la 
                            calvicie de patrón masculino, este tipo de 
                            alopecia suele provocar la pérdida de cabello 
                            tanto en la frente como en los laterales, o bien en 
                            la coronilla. La alopecia de patrón femenino 
                            muy rara vez provoca la caída total del cabello. 
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              La calvicie, 
                                  también en publicidad.  | 
                             
                           
                             
                          El siguiente tipo de alopecia y además el 
                            más común entre los hombre es la calvicie 
                            de patrón masculino. Este tipo de caída 
                            del pelo suele ser por condición hereditaria 
                            y además puede comenzar a cualquier edad. La 
                            pérdida del cabello suele comenzar en la frente, 
                            a los lados de la cabeza, o bien en la coronilla. 
                            Algunos de los hombres que poseen este tipo de alopecia 
                            tienen una calvicie localizada o un retroceso de la 
                            línea de crecimiento del cabello, mientras 
                            que a otras personas les produce una calvicie total. 
                          Otro de los tipos de alopecia que existen es la alopecia 
                            areata. Este tipo de calvicie afecta a un 1% de la 
                            población de cuarenta años y suele ser 
                            resistente a los tratamientos farmacológicos. 
                            Se presenta en forma de placas en el cuero cabelludo 
                            pero en algunos casos puede empeorar drásticamente, 
                            provocando que se pierda totalmente el cabello (alopecia 
                            total), o peor aún, puede que se pierda el 
                            vello de todo el cuerpo; es lo que se denomina alopecia 
                            universal. Entre las causas a las que se debe que 
                            aparezca este tipo de calvicie pueden ser múltiples 
                            y algunas de ellas son las siguientes: la mala alimentación, 
                            el estrés, enfermedades o procesos infecciosos, 
                            efectos adversos de la quimioterapia, la elevada ingesta 
                            de vitamina A o algunos fármacos destinados 
                            a reducir el colesterol. Éstas son las causas 
                            que explican que aparezca este tipo de alopecia en 
                            los hombres. En el caso de las mujeres, esta alopecia 
                            se puede manifestar debido a un post-parto o un aborto 
                            complejo o también por una disminución 
                            de las hormonas durante la etapa menopáusica. 
                          Además existen otros tipos de alopecias como 
                            la alopecia tóxica, que es la que se presenta 
                            después de un proceso de fiebre elevada o enfermedad 
                            grave, pero también puede ser provocada por 
                            diversos medicamentos o por otras condiciones médicas 
                            como la enfermedad tiroidea o el post-parto. Esta 
                            condición se caracteriza por la pérdida 
                            temporal de cabello. Además otros tratamientos 
                            como los indicados para el cáncer también 
                            pueden provocar este tipo de alopecia. 
                          Existen otros como la alopecia cicatrizal que suele 
                            ocurrir en las zonas en las que se produjo un proceso 
                            de cicatrización y, como consecuencia, que 
                            no crezca el pelo en esas zonas. Suele tener su origen 
                            en quemaduras, heridas o tratamientos con rayos X. 
                          Pero la alopecia también provoca en las personas 
                            depresiones y un descenso importante de la autoestima. 
                            Un estudio realizado entre 1500 hombres europeos de 
                            entre 18 y 45 años sirvió para ver los 
                            efectos psicológicos asociados a la alopecia 
                            masculina y el fuerte impacto de la misma sobre el 
                            estado de ánimo, la autoestima y las relaciones 
                            de pareja e incluso pueden llegar a la depresión 
                            debido al miedo a quedarse calvos, sentirse más 
                            envejecidos y perder una gran parte del atractivo 
                            personal. 
                          Todo esto lleva a las personas a tomar medidas cuando 
                            se dan cuenta de que empiezan a perder el pelo como 
                            cortarse el pelo o raparse la cabeza, cuidarse más 
                            para estar en forma o utilizar sombreros o gorras. 
                          Fuentes de información:  
                          http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_derm_sp/baldness.cfm 
                          http://www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php3?fecha_edi_on=2004-03-24&num_edi_on=1361&cpn=12762184 
                           
                           
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |