Estas navidades, 
                            con la subida del euro tan repetida por los medios 
                            de comunicación, nos hemos tenido que apretar 
                            los bolsillos aunque, según las estadísticas, 
                            nos gastamos unos 900 euros por persona en comidas, 
                            adornos, y en el juego de los Reyes Magos.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Los centros comerciales están llenos 
                                    de gente en Navidad. 
                                    | 
                             
                           
                          Dicen también sus excelencias las estadísticas 
                            que cada vez hay más gente que celebra el Papa 
                            Noel. He de admitir que los de Coca-Cola hicieron 
                            el anuncio del siglo, lo malo, para ellos, es que 
                            el 24 de diciembre no pusieran de moda (ya de paso) 
                            regalar coca-colas, sino que los regalos son un tanto 
                            más caros como por ejemplo los videojuegos. 
                            De hecho los videojuegos, los móviles, el IPOD, 
                            los mp3, en fin, todo este sector tecnológico 
                            es el que más vende, alcanzando el 60% de los 
                            regalos tanto de los Reyes como de Santa Klaus. Otra 
                            curiosidad es que solamente 4 de cada 100 niños 
                            piden libros. La verdad es que es un tanto irónico 
                            que la época en la que tenemos más información 
                            a nuestro alcance, en la que es más fácil 
                            su obtención y en la que tanto dinero se invierte, 
                            sirva para que muy pocas personas quieran aprender. 
                            Digo aprender porque al leer, aprendes.  
                          En cuanto a la comida, los postres no han tenido 
                            impedimento alguno pero sí ha habido problemas 
                            con los típicos pero caros primer y segundo 
                            plato. Con esto me refiero al marisco, cuyo precio 
                            subió un 30% en gambas, langostinos, cigalas, 
                            etc. E incluso alcanzó un 200% en los percebes 
                            y en el bogavante. También se han encarecido 
                            escandalosamente las angulas que rondan los 1000 € 
                            el kilo.  
                          Podemos decir que la definición de Navidad 
                            como tiempo de paz, calma y amor, está desfasado. 
                            De hecho, en esto último, sus excelencias las 
                            estadísticas nos vuelven a mostrar una realidad 
                            un tanto desconcertante. Resulta que la Navidad es 
                            la época más conflictiva entre las parejas 
                            y muchas veces lleva a la separación. Muchos 
                            de ellos admiten que es las por malas relaciones con 
                            el suegro, el cuñado, etc. Y que estar todos 
                            juntos en una misma casa durante quince días 
                            es insufrible. Otros esperan a Navidad a ver cómo 
                            sale, y si sale mal ya tienen la excusa perfecta para 
                            no tener que regalar. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Las luces animan las calles en Navidad. 
                                  | 
                             
                           
                          Así que, como no nos sirve la definición 
                            anterior para describir esta época maravillosa 
                            nos debemos preguntar: ¿Qué es la Navidad? 
                            ¿una época de regalos, comidas y villancicos? 
                            ¿calles iluminadas? ¿o es algo más? 
                          Sí, lo es. No digo el nacimiento de Jesús, 
                            porque al fin y al cabo todos (me incluyo) nos olvidamos 
                            de él sin mencionarlo más que al cantar 
                            villancicos. Es la única tradición que 
                            sale gratis, ya que la lotería sigue en auge. 
                            He aquí otra razón que nos indica que 
                            en Navidad es cuando abrimos la hucha. De hecho se 
                            juegan 185 series de 85.000 números, es decir 
                            15.725.000 billetes, con 157.250.000 décimos 
                            de 20 euros que suponen una emisión por un 
                            importe de 3.145.000.000 de euros. Cierto es que una 
                            parte de la recaudación será empleada 
                            como donativo para los más necesitados. Así 
                            pues me siento orgullosa de que entre todo este materialismo 
                            con cubierta de cuento haya un verdadero sentimiento 
                            navideño.  
                          Por último, he aquí unos sencillos 
                            consejos para sobrevivir económicamente (espiritualmente, 
                            no puedo hacer nada): 
                            - Planificar las compras con mucha antelación. 
                            Cada vez hay más personas que lo hacen. Esto 
                            les permite ahorrar, según cálculos, 
                            hasta un 30% de gasto que pueden emplear, por ejemplo, 
                            en las rebajas de enero. 
                            - Hacer menús originales. Si el besugo, cordero, 
                            pavo... están caros hay excelentes alternativas. 
                            Sorprenda a su familia. Las tradiciones son buenas 
                            pero en este caso son caras. 
                            - Por último, si son familia numerosa, hagan 
                            el "amigo invisible" y así todos 
                            salen contentos y con el bolsillo algo más 
                            lleno. 
                             
                             
                           
                          
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |