|   Despertar la curiosidad 
                            de los escolares cántabros por la ciencia y 
                            conseguir que éstos se pregunten por qué 
                            suceden las cosas a su alrededor era el objetivo del 
                            concurso 'Ciencia y sorpresa'. El primer premio lo 
                            ha conseguido un alumno del CP Cisneros. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                               Trabajo de 
                                  Fernando Frías.  | 
                             
                           
                          Fernando Frías, estudiante 
                            de 6º A del CP Cisneros de Santander obtuvo el 
                            primer premio del concurso 'Ciencia y sorpresa' por 
                            la "mejor contribución". El premio 
                            fue una consola PS3 y su trabajo es éste: 
                          Mi idea es que podemos ir y 
                            volver a Marte y saber si hay vida así. La 
                            NASA envía una nave muy muy cargada de combustible 
                            para ir a Marte y que sobre algo. Esta nave tendría 
                            que estar pilotada por robots. Entonces la NASA envía 
                            otra nave con los aparatos para ver si hay vida en 
                            Marte. La nave coge el combustible para volver y la 
                            misión se realiza con éxito. Y preguntaréis 
                            ¿dónde está la nave pilotada 
                            por robots? Pues esa se destruye con el paso del tiempo. 
                            Ya sé que una nave y los robots cuestan mucho 
                            dinero, pero el paso que haya dado el hombre será 
                            muy grande.  
                          
                          Otro trabajo muy bien valorado 
                            fue el de José Luis López Robles otro 
                            estudiante del CP Cisneros: 
                          A mí me sorprende que 
                            una cosa tan pequeña como las abejas puedan 
                            hacer hexágonos tan precisos. Me gustaría 
                            coger a una abeja recién nacida y meterla en 
                            un panal hecha con triángulos para ver si la 
                            abeja construía triángulos o hexágonos. 
                           
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |