El 30 de enero se celebra el Día de la Paz. 
                            Los alumnos de 5º de Primaria del CP Cisneros 
                            de Santander nos envían sus opiniones sobre 
                            el tema, causas, consecuencias. Algunos como Valeria 
                            han publicado su opinión en un blog. 
                          
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              El Día 
                                  de la Paz es el 30 de enero.  | 
                             
                           
                          ¿Qué es la guerra? 
                            Personas discutiendo, pegándose o simplemente 
                            la envidia. 
                            Si le preguntamos a un niño ejemplos de guerras 
                            te dicen Irak o Pakistán. 
                            Hay que evitar la guerra en nuestras casa, si no los 
                            niños/as aprenderán a comportarse mal 
                            y de mayores no harán las cosas bien. 
                            Lo contrario de la guerra "LA PAZ". 
                            Es la mejor manera de vivir, junto a tu familia, amigos 
                            o simplemente compañeros. 
                            Si vivimos en paz vivimos mejor. 
                          Ester López 
                            Robledo y Lara Marlasca Gonzalez- 5ºB C.P.Cisneros 
                            
                            Cuando planteamos a los niños y niñas 
                            la pregunta ¿qué es lo contrario de 
                            la paz? Siempre nos contestan, "la guerra". 
                            Si seguimos preguntando, dime ejemplos de guerras, 
                            nos responden "Irak, Afganistán, la Guerra 
                            Civil, las guerras mundiales,...". 
                          Nunca se acuerdan de las "guerras" con 
                            los que tenemos cerca, en la casa, en el barrio, en 
                            el colegio, o con nosotros mismos. Sin duda que las 
                            guerras con pistolas, cañones y bombas son 
                            muy graves, pero de manera inmediata podemos hacer 
                            poco por evitarlas. Podemos influir en nuestros políticos, 
                            participar nosotros activamente en la vida política 
                            o implicarnos en una ONG para el desarrollo. 
                          Lo que si podemos hacer, a corto plazo, es mejorar 
                            la realidad que nos rodea. Eso lo puede llevar a cabo 
                            desde un niño o una niña de pocos años 
                            hasta una persona de mucha edad. Se trata de resolver 
                            las faltas de comunicación, las agresiones 
                            verbales, los desprecios, las amenazas,... ¡la 
                            ausencia de paz! 
                          Los resultados, cuando resolvemos de forma positiva 
                            los conflictos, se pueden obtener en poco tiempo y 
                            son muy visibles y además de beneficiar a nuestro 
                            entorno nos favorecen a nosotros.  
                            
                          Las guerras de las que todo el mundo habla son las 
                            de Irak, las civiles, las mundiales, etc, etc.... 
                            Pero esas guerras no son las únicas. 
                            Existen más, las caseras que son por las que 
                            empiezan todas las grandes guerras. 
                             
                            CAUSAS: Envidia o enfados descontrolados y desobediencia 
                          CONSECUENCIAS:Desesperación y castigos 
                          SOLUCIONES:Obediencia y control 
                                                                       Lucía 
                            Uriel Campos y Andrea Fernández Parra. 5º 
                           
                           POR UN MUNDO MEJOR PARA TODOS 
                          Nunca podremos resolver grandes guerras porque no 
                            tenemos el poder, pero sí podemos resolver 
                            los conflictos que todos los días llevan a 
                            muchos problemas. 
                          Causas: 
                            Siempre echamos la culpa a la persona con la que hemos 
                            tenido el conflicto pero no siempre es así, 
                            porque la culpa puede ser tanto de la persona que 
                            empieza, como de la persona que se lo toma mal. 
                          Consecuencias: 
                            Metemos a la gente que no ha tenido culpa en el discurso 
                            y... ¿qué ocurre al final? pues que 
                            no sólo es tu problema sino que está 
                            implicada mucha gente que seguramente lo está 
                            pasando mal y tú también. 
                          Cómo evitarlo: 
                            Si se quiere evitar no sólo hay que hacerlo 
                            en ti sino en la situación en la que se encuentra 
                            el otro y resolverlo antes de que se impliquen los 
                            demás. 
                          http://valeriadelafuente.blogspot.com/ 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |