Ha aparecido 
                            en todos los medios de comunicación cántabros. 
                            Una alumna del IES Valle de Camargo logró el 
                            segundo puesto en el VIII Concurso Nacional de Ortografía. 
                            Pero antes la competición tuvo lugar en Cantabria. 
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Pablo Terol 
                                  y Paula Peñil, campeón y subcampeona 
                                  ortográficos   | 
                             
                           
                          La alumna del IES Valle de Camargo Paula Peñil 
                            ganó el segundo premio del VIII Concurso Nacional 
                            de Ortografía, organizado por el Ministerio 
                            de Educación y Ciencia (MEC) en colaboración 
                            con las comunidades autónomas. El alumno del 
                            colegio Montpellier Pablo Terol Sánchez, ganador 
                            del certamen, será el representante de España 
                            en el Concurso Hispanoamericano que se celebrará 
                            en Santo Domingo (República Dominicana) del 
                            8 al 15 de diciembre. 
                          En este concurso nacional, celebrado en la Biblioteca 
                            Nacional, participaron 20 estudiantes de segundo curso 
                            de bachillerato, que habían resultado ganadores 
                            en sus comunidades, en Ceuta, en Melilla y un estudiante 
                            procedente de un centro español en el extranjero. 
                          Los alumnos tuvieron que escribir palabras o frases 
                            de cierta dificultad ortográfica que les fueron 
                            dictadas previamente, como 'yacija', 'hálito', 
                            'exacerbar' o 'erario', palabra ésta última 
                            que decidió la final. El jurado que valoró 
                            las respuestas estuvo presidido por el académico 
                            de la Real Academia Española José Antonio 
                            Pascual. 
                          Pablo Terol no lo tuvo fácil. Paula Peñil 
                            también escribió correctamente todas 
                            las frases propuestas por el jurado. Todas menos una: 
                            se le atragantó la palabra erario. "La 
                            escuché mal y puse heráreo", apuntó 
                            sin perder la sonrisa. 
                          "Se lo merece, es muy buena chica: no es una 
                            empollona típica; es de las que deja los apuntes 
                            a sus compañeros", indicó después 
                            del concurso su profesor de Lengua, Agustín, 
                            quien restó méritos a su labor docente 
                            con Paula y explicó que "los que realmente 
                            enseñan ortografía son los profesores 
                            de Primaria".  
                          Paula no se fue de vacío del concurso: su 
                            dominio del idioma le ha valido un diccionario de 
                            la RAE y 900 euros de premio, como subcampeona. El 
                            diccionario también se lo han llevado los otros 
                            18 participantes, que no tuvieron tanto acierto como 
                            sus compañeros, pero que demostraron un dominio 
                            de la grafía del español envidiable. 
                           
                          Pero, además de conseguir el segundo premio 
                            en el certamen nacional Paula ha recibido diferentes 
                            honores en Cantabria. El alcalde de su municipio, 
                            Angel Duque, felicitó en nombre de toda la 
                            Corporación a la alumna del IES Valle de Camargo 
                            Paula Peñil, ganadora del primer premio de 
                            la fase autonómica del Concurso Hispanoamericano 
                            de Ortografía. La estudiante recibió 
                            de manos del alcalde un relieve en cerámica 
                            de la Casa Consistorial como recuerdo y reconocimiento 
                            por su logro.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               El alcalde 
                                  del Valle de Camargo, Angel Duque, felicitó 
                                  a la ganadora del concurso regional, Paula Peñil. 
                                  | 
                             
                           
                          El acto se celebró durante la recepción 
                            que el Ayuntamiento ofreció, en el salón 
                            de plenos, a los participantes en el encuentro estatal 
                            de la Confederación Española de Asociaciones 
                            de Madres y Padres (CEAPA), cerca de un centenar de 
                            representantes de APA’s de la enseñanza 
                            pública de toda España. 
                          Y es que para llegar a la fase nacional en Madrid, 
                            Paula Peñil Núñez consiguió 
                            el primer premio de la convocatoria autonómica 
                            del VIII Concurso Hispanoamericano de Ortografía 
                            2007. El premio lo recibió de manos de la consejera 
                            de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos. 
                            Paula es alumna de segundo curso de bachillerato del 
                            instituto Valle de Camargo y obtuvo el galardón 
                            en competencia con otros 14 alumnos de otros tantos 
                            centros de Cantabria. Verónica Canel Montero, 
                            alumna del instituto Santa Clara de Santander, recibió 
                            el segundo premio. La dotación económica 
                            de estos premios en su fase regional fue de 450 y 
                            300 euros, respectivamente 
                          La consejera de Educación, Rosa Eva Díaz 
                            Tezanos deseó suerte a la ganadora para representar 
                            a Cantabria. Elogió su esfuerzo y aplicación 
                            en el conocimiento del idioma, "que es fundamental 
                            para el aprendizaje de las distintas asignaturas", 
                            y señaló que "son el espejo en 
                            el que pueden fijarse el resto del alumnado, al tiempo 
                            que un ejemplo de los objetivos de la Consejería 
                            y un motivo de satisfacción para sus familias". 
                           
                          En el acto de entrega de los premios (diploma, cheque 
                            y lote de libros), estuvieron presentes el director 
                            general de Coordinación y Política Educativa, 
                            Ramón Ruiz; los miembros del tribunal calificador; 
                            el director del instituto Valle de Camargo, Pedro 
                            Ruiz Moya, los profesores preparadores de los dos 
                            institutos y familiares de las alumnas premiadas. 
                          Paula Peñil fue seleccionada entre 40 compañeros 
                            del IES Valle de Camargo y obtuvo la máxima 
                            puntuación en las pruebas autonómicas 
                            celebradas el pasado 20 de octubre en el instituto 
                            José María Pereda. Tiene previsto estudiar 
                            el próximo curso Ingeniería de Caminos 
                            en la Universidad de Cantabria. Verónica, por 
                            su parte, piensa cursar Turismo e Historia del Arte. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               La consejera 
                                  de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, 
                                  con las ganadoras de la fase regional del certamen 
                                  de ortografía.  | 
                             
                           
                          La Consejería de Educación colabora 
                            con el Ministerio de Educación y Ciencia en 
                            el desarrollo de este concurso que tiene como objetivo 
                            el uso correcto de la Lengua española. La consejera 
                            destacó el interés de su departamento 
                            por mejorar la competencia lectora y escritora del 
                            alumnado, a través de medidas como el Plan 
                            Lector, que ya aplican 56 centros de Cantabria, y 
                            la política de bibliotecas escolares, que ha 
                            supuesto una inversión de 1,6 millones de euros 
                            en los dos últimos años. 
                          La nueva Ley Orgánica de Educación 
                            (LOE) recoge medidas concretas para incentivar la 
                            lectura diaria en las distintas materias del currículo, 
                            una iniciativa que la propia Consejería implementa 
                            con una hora más específica de lectura 
                            a la semana en las distintas áreas. 
                          El Ministerio de Educación y Ciencia sufraga 
                            los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención 
                            de cada candidato que acude a la fase nacional, así 
                            como del profesor acompañante. El Concurso 
                            Hispanoamericano de Ortografía se creó 
                            en el 2000 por iniciativa de Colombia y participan 
                            en él, además de España, países 
                            de Centro y Sudamérica. 
                            
                          Concurso de Ortografía: 
                            la prueba 
                            Si quieres probar tus conocimientos de ortografía, 
                            averigua cuál es la palabra correcta de cada 
                            frase. Es la misma prueba que han pasado los 20 finalistas 
                            del Concurso ortográfico nacional. 
                          PRIMERA PARTE: 
                          - Los animales que ponen huevos se llaman ovíparos 
                            /obíparos. 
                          - Jerónimo ha sido operado de la vesícula 
                            / besícula biliar. 
                          - Los cultos exotéricos / esotéricos 
                            de bahía. 
                          - No es fácil ver un bergantín / vergantín 
                            en el horizonte los días nublados. 
                          - Isabel no cree que su sobrino vaya a recluírse 
                            / recluirse en un monasterio. 
                          - Ramón y Cajal perfeccionaba sus conocimientos 
                            de anatomía con material del osario / hosario 
                            del cementerio. 
                          - Debajo del ciprés de la hermita / ermita 
                            suelen descansar los caminantes. 
                          - Algunos meteorólogos / metereólogos 
                            creen que el efecto invernadero es la causa de las 
                            recientes perturbaciones atmosféricas. 
                          - La llave del éxito en la vida depende de 
                            muchos factores, unos son endógenos y otros 
                            esógenos / exógenos. 
                          - Es difícil comprender las poesías 
                            de Góngora por sus hipérbatos / hipérvatos 
                            y por sus complicadas metáforas. 
                          - En los últimos años se han producido 
                            ingentes / injentes avances de la cirugía. 
                          - Se dirigieron al arroyo y se zambulleron / zambuyeron 
                            entre las algas. 
                            
                          SEGUNDA PARTE:  
                          - Paseando por la savana / sabana africana nos encontramos 
                            con una víbora inmensa. 
                          - Los jeranios / geranios del jardín de mis 
                            vecinos tienen un color rojizo muy bonito. 
                          - Las varices / barices de las piernas se eliminaban 
                            hace años con la ayuda del bisturí. 
                          - Ayer hayé / hallé a tu hermano durmiendo. 
                          - Yo gradúo / graduo siempre la calefacción 
                            a veintiún grados. 
                            
                          TERCERA PARTE: 
                          - Su dinamismo y su alto grado de natalidad ahuguran 
                            / auguran a ese país un futuro cada vez más 
                            relevante. 
                          - Se rió mucho cuando vio / vió la 
                            película que proyectaban en el cine que estaba 
                            debajo de su cada. 
                          - Los avorígenes / aborígenes tienen 
                            costumbres curiosas. 
                          - Shakespeare fue coetáneo / cohetáneo 
                            de Cervantes. 
                          - Enebró / enhebró rápidamente 
                            unas cuantas ideas. 
                            
                          FASE FINAL  
                          - El tiempo aventó / abentó sus recuerdos. 
                          - El cirio de la buardilla / buhardilla tiene el 
                            pábilo casi consumido. 
                          - El atleta llegó a la meta exausto / exhausto. 
                          - Las continuadas catástrofes naturales quebrantaron 
                            la situación del erario / herario público. 
                          - Ayer deambulamos por el campo y vimos una abutarda 
                            / avutarda. 
                           
                             
                          
                          Más información 
                          Soluciones 
                            a la prueba 
                             
                            http://www.eldiariomontanes.es/ 
                             
                            http://www.adn.es/ 
                             
                            http://educarc.blogcindario.com/ 
                             
                            http://www.elfarodecantabria.com/ 
                             
                          Entra 
                            para ver la entrevista que dos compañeras realizaron 
                            a Paula 
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |