La Consejería de Educación ha puesto 
                            en marcha un año más las Estancias Ambientales 
                            en el Valle de Soba, una iniciativa enmarcada dentro 
                            del Plan de Educación para la Sostenibilidad 
                            que pretende fomentar entre los estudiantes pautas 
                            ambientales ligadas al conocimiento de los ecosistemas 
                            de la Comunidad Autónoma.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Alumnos participantes 
                                  en las Estancias Ambientales de Soba.  | 
                             
                           
                          Este curso realizarán su estancia de tres 
                            días en la Escuela Hogar ‘Jerónimo 
                            Pérez Sainz de la Maza' de La Gándara 
                            437 alumnos de 19 centros educativos de la región, 
                            entre octubre y mayo de 2008. La actividad está 
                            dirigida a tercer ciclo de Primaria y 1º y 2º 
                            de Secundaria, en grupos de 23 estudiantes y dos profesores 
                            por estancia. 
                          Este programa pretende desarrollar 
                            en el alumnado una actitud crítica y respetuosa 
                            ante los problemas sociales, económicos, culturales 
                            y ambientales; fomentar un aprendizaje autónomo, 
                            y favorecer la convivencia y el debate. 
                          Participarán en esta actividad once colegios 
                            y cuatro institutos de Cantabria. Los colegios son 
                            el San Pedro Apóstol (Arnuero); Eloy Villanueva, 
                            Jesús Cancio, La Anunciación, San Martín, 
                            Haypo y Miguel Bravo (Santander); Menéndez 
                            Pelayo (Torrelavega); Juan de la Cosa (Santoña); 
                            José Escandón (Soto de la Marina), y 
                            el José María de Pereda (Los Corrales 
                            de Buelna). 
                            Por su parte, los IES participantes son el Augusto 
                            González Linares y Alisal de Santander; La 
                            Granja de Heras y el José Zapatero Domínguez 
                            de Castro Urdiales. 
                          Los materiales de trabajo se ponen en práctica 
                            a través de 3 itinerarios relacionados con 
                            el medio natural, el patrimonio cultural y el contexto 
                            socioeconómico del Valle de Soba. Asimismo, 
                            los participantes visitan los lugares más emblemáticos 
                            de la zona, como el Parque Natural de los Collados 
                            del Asón, el nacimiento del Río Gándara, 
                            el retablo gótico de Rozas, la casa del Inquisidor 
                            de Villaverde, el Museo Etnográfico de la Veguilla, 
                            la arquitectura popular de Astrana o las estabulaciones 
                            tradicionales y modernas del municipio. 
                          Para la realización de esta acción 
                            educativa, la Consejería de Educación, 
                            a través del CIEFP de Laredo, puso en marcha 
                            un grupo de trabajo en el que participó una 
                            importante representación de maestros y maestras 
                            del colegio de Soba, así como profesores y 
                            profesoras de Institutos de Enseñanza Secundaria 
                            de Laredo, Castro Urdiales, Santander y Cabezón 
                            de la Sal, quienes elaboraron los materiales utilizados 
                            en las estancias. 
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |