Un 
                            total de 165 alumnos y alumnas de 16 colegios de Cantabria 
                            participaron durante el pasado curso 2006-2007 en 
                            el programa ‘Escuelas Viajeras', una iniciativa 
                            del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) 
                            en la que colabora la Consejería de Educación, 
                            que pretende fomentar en los estudiantes de 5º 
                            y 6º de Primaria la convivencia y el conocimiento 
                            de otras Comunidades Autónomas.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Alumnos del 
                                  CP Eloy Villanueva en el Palacio de Medina Azahara.  | 
                             
                           
                          Cada uno de los colegios participa 
                            con grupos de 15 alumnos y un profesor. Concretamente, 
                            los centros cántabros inscritos, con sus respectivos 
                            destinos, han sido: ‘Casimiro Sainz' de Matamorosa 
                            (Baleares); ‘Matilde de la Torre' de Muriedas 
                            (Andalucía oriental); ‘Manuel 
                            Liaño' de Barreda (Salamanca); ‘Ramón 
                            Menéndez Pidal' de Torrelavega (Extremadura); 
                            ‘Aguanaz' de Entrambasaguas (Gran Canaria); 
                            ‘Francisco de Quevedo' de Villasevil (Cataluña); 
                            ‘Manuel Llano', ‘Sardinero' y ‘Eloy 
                            Villanueva' de Santander (Navarra, País Vasco 
                            y Andalucía occidental, respectivamente); ‘Marqués 
                            de Valdecilla' de Medio Cudeyo (Melilla) y ‘Puente' 
                            de El Astillero (Toledo).  
                          Asimismo, este programa ha permitido a 315 estudiantes 
                            de 63 centros educativos de España visitar 
                            Cantabria, procedentes de Madrid, Castilla y León, 
                            Castilla-La Macha, Andalucía, Aragón, 
                            Comunidad Valenciana, Canarias, Cataluña, Extremadura 
                            y La Rioja, a parte del Liceo Español ‘Cervantes' 
                            de Roma. 
                          Las estancias, por periodo de una semana, se han 
                            desarrollado entre los meses de marzo y octubre, ubicándose 
                            la sede en Cantabria en el Centro de Programas Educativos 
                            de Viérnoles. En ellas, cada uno de los colegios 
                            participantes coincide con otros dos de diferentes 
                            regiones para favorecer la convivencia entre los alumnos, 
                            formándose grupos de 45 estudiantes. 
                          La ‘Escuela Viajera' en Cantabria se ofrece 
                            como un recurso interdisciplinar que intenta facilitar 
                            una reflexión sobre todas las variables que 
                            conforman el medio y la actuación del ser humano 
                            sobre él. Esta propuesta tiene un enfoque globalizador 
                            y está integrada principalmente en la asignatura 
                            de ‘Conocimiento del medio'. 
                          En Cantabria, adquieren especial protagonismo el 
                            medio rural, el mar y sus recursos, la sociedad urbana, 
                            los Picos de Europa y las tradiciones regionales. 
                            Así, los estudiantes procedentes de otras Comunidades 
                            han podido conocer el puerto de Santoña, la 
                            Playa Salvé de Laredo, el frente marítimo 
                            de Santander, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, 
                            la comarca lebaniega o el Museo de Altamira, además 
                            de practicar deportes autóctonos como los bolos. 
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |