| 
         
        
      Entrevistas: 
      Sergio Cacho Reigadas 
      Joaquín Santiago Rodríguez 
        
       
      Sergio Cacho Reigadas: un cántabro
      campeón de ajedrez del mundo universitario y de España
      absoluto 
      Entrevista realizada por Eva Guerra, alumna
      de 2º ESO del Colegio Compañía de María
      de Santander. 
      El Actual campeón regional de ajedrez, maestro internacional,
      campeón del mundo universitario en 1996 y de España
      absoluto en 1994, es un joven cántabro que nos cuenta
      cómo llegó a este deporte, y nos invita a todos
      a pasarnos por la 3ª planta del Club de Regatas de Santander,
      para poder ver una partida en directo. 
        
       Datos personales: 
      
        - Nombre: Sergio Cacho Reigadas.
        
 - Fecha de nacimiento: 19 de Abril 1974 (24 años)
        
 - Lugar de nacimiento: Santander.
        
 - Campeón regional 1998
        
 - Estudios: Actualmente cursa 5º de Caminos en la Universidad
        de Cantabria.
      
  
        
      Sergio Cacho lleva casi 10 años jugando al ajedrez
      de forma profesional, enfrentándose a jugadores tan conocidos
      como Karpov o Illescas; en esta entrevista nos relata cómo
      es su vida, cuáles han sido sus triunfos, cómo
      es este deporte, y nos anima a todos a conocer un poco más
      sobre el ajedrez. 
        
        
      Pregunta.-¿Dónde vives?  
      Respuesta.- En Santander también. 
      P: ¿Estudias o trabajas?  
      R: Estudio. 
      P: ¿Qué estudias?  
      R:Ingeniería de Caminos. 
      P: ¿Qué curso?  
      R:5º. 
      P: ¿Qué deportes te gustan?  
      R: Muchos, casi cualquiera, natación, futbol, tenis,
      baloncesto... 
      P: ¿Cuál es tu equipo favorito y jugador
      preferido?  
      R: El F.C. Barcelona y Luis Figo. 
      P: ¿Qué tipo de música te gusta?
 
      R: La música moderna. 
 
      P: ¿Cuántos hermanos tienes?  
      R: 1. 
      P: ¿Cuándo comenzó a interesarte
      el ajedrez?  
      R: Mi padre me enseñó cuando tenía
      8 años. 
      P: ¿Cuándo comenzaste a jugar y donde?
 
      R: Empecé a jugar en el Real Club de Regatas a
      los 15 años. 
      P: ¿Cómo se va pasando de categoría? 
      R: Hay un ranking, tanto nacional como internacional,
      estilo ATP de tenis y vas subiendo de categoría, subiendo
      ese ranking. 
      P: ¿Cuántas categorías existen? 
      R: En Cantabria 5 categorías a nivel nacional está
      el Maestro Nacional, y a nivel internacional tenemos Maestro
      FIDE, Maestro Internacional y Gran Maestro. 
      P: ¿A que categoría has llegado?  
      R:A Maestro Internacional de ajedrez. 
      P: ¿Cuándo y dónde llegaste a
      ser campeón de España Absoluto? 
      R: Fue en 1994, en Cañete, Cuenca. 
      P: ¿Y del mundo universitario?  
      R:En 1996 en León. 
      P: ¿Cuántas horas al día dedicas
      al ajedrez? 
      R: No puedo dedicar ninguna, Caminos absorbe mucho, tengo
      muchas otras actividades como es ser director de la Federación,
      este verano he estado trabajando en Solvay. 
      P: ¿Das clases de ajedrez?  
      R: Sí. 
      ¿P: Contra qué famosos ajedrecistas nacionales
      e internacionales te has enfrentado? 
      R: Nacionales con todos, Illescas, Shirov. Internacionales
      con Karpov, Topalov, Salov... 
      P: ¿En cuántos torneos has participado? 
      R: La verdad es que no sé pero suelo jugar 3 o
      4 torneos al año. 
      ¿P: Os pagan por asistir a los torneos?  
      R: Sí, habitualmente. 
      P: ¿A dónde fue tu último viaje
      ajedrecístico?  
      R: Este verano fui a Holanda. 
      P: ¿Y el próximo cuando y a donde?  
      R: Mañana mismo parto para Italia. 
      P: ¿Cuál fue tu último premio?
 
      R: Campeón Regional 1998. 
      P: ¿Te gustan las jugadas simultáneas?
 
      R: Son entretenidas y pagan bien. 
      P: ¿Contra qué número máximo
      de jugadores has competido en una simultanea? 
      R: Yo. Pero eso no es realmente el problema, cualquier
      ajedrecista de un cierto nivel, puede jugar casi con el número
      que el desee sin problemas. 
      P: ¿A qué edad se alcanza el mayor nivel
      de juego? 
      R: Es muy difícil saberlo, más fácil
      es decir que tras 15 o 20 años en alta competición
      se suele bajar. 
      P: ¿Qué ayudas tienes con el gran nivel
      que has alcanzado? 
      R: Realmente muy pocas. 100.000 pts. de la Diputación
      y un año la Universidad me dió 55.000 pts. por
      ganar el campeonato de España. Curioso es que no recibí
      ningún dinero de la Universidad de Cantabria cuando gané
      el mundial porque no tenían previsto que ningún
      cántabro quedase campeón del mundo. 
      P: ¿Qué ayudas tiene un 1ª serie
      mundial? 
      R: No necesita ayuda, puede ingresar 40 ó 50 millones
      al año, Kasparov más de 200. 
      P: ¿Te gustan más las blancas o las negras?
 
      R: Las blancas. 
      P: ¿Tienes alguna manía cuando compites? 
      R: Conscientemente no. 
      P: ¿Se termina muy cansado después de
      un torneo de ajedrez? 
      R: Bastante, es un desgaste muy grande, la tensión
      que se acumula es muy alta. Imagina cuando acabas un examen de
      mates muy difícil, pues nosotros tenemos esa sensación
      en 6 horas al día durante 9 días. 
      P: ¿Cómo compaginas los estudios de Ingenieros
      de Caminos y el ajedrez? 
      R: De momento tengo apartado el ajedrez. No estudio ajedrez,
      sólo participo en torneos. 
      P: ¿Qué consejo darías a los niños/as
      aficionados al ajedrez? 
      R: Que jueguen, ayudan mucho a los niños en su
      edad escolar. El número de ajedrecistas es muy bajo. ¿Por
      qué si para desarrollar nuestras facultades físicas
      ejercitamos el cuerpo, no hacemos lo mimos nuestra mente?. 
      P: ¿Te gustaría contar algo que no te
      halla preguntado? 
      R: Pues invitar a los niños/as de tu edad a que
      jueguen al ajedrez, que realmente es bastante más divertido
      de lo que se cree. 
      Que pasen un día por la 3ª planta del Club de Regatas
      para desmitificar el ajedrez viendo como se juegan partidas muy
      divertidas en apenas 3 minutos. Además es bueno para vosotros. 
      P: ¿Alguna anécdota? 
      R: Hay muchas. Recuerdo en la Olimpiada de ajedrez en
      Moscú en 1994, estaba tranquilamente en el hotel y se
      me acercó un hombre a decirme que me dejaba las maletas
      de Turán que luego vendría a buscarlas (Turán
      era el presidente de la federación española) yo
      dije que no habría problemas y cuando se fue tuve que
      preguntar a un compañero si ese hombre era Anatoly Karpov. 
      P: ¿Alguna dedicatoria al periódico? 
      R: Espero que os parezca interesante la entrevista y pueda
      interesaros a partir de ahora un poquito más este bonito
      deporte. 
       
      Muchas gracias por dedicarnos un rato a esta entrevista de
      tu escasísimo tiempo libre.  
       
       
    
  |