| Es, según 
                            la mayoría de los que habitamos en este país, 
                            el servicio más esencial que tenemos. Hoy en 
                            día, RTVE ofrece una radio, una televisión 
                            y unos servicios de calidad para todos. Engloba dos 
                            grandes empresas: la Sociedad Mercantil Estatal Televisión 
                            Española, con los servicios de televisión 
                            de las dos cadenas, y la Sociedad Mercantil Estatal 
                            RNE, con los servicios de radio, que abarca las emisoras 
                            RNE 1, Radio Clásica (antes RNE 2), RNE 3, 
                            RNE 4 (sólo para Cataluña), RNE 5 Todo 
                            Noticias y Radio Exterior de España (que emite 
                            para el extranjero en las lenguas oficiales de España, 
                            inglés, ruso, árabe, francés 
                            y sefardí; y para el territorio nacional a 
                            través de DAB y DRM). 
                             
                              |  |   
                              | Algunas de las 
                                  imágenes claves de la historia de TVE. |  Lo más destacado últimamente es nuestra 
                            televisión, una "caja tonta" para 
                            algunos y una pasión para otros. TVE nació 
                            en 1956; en la actualidad está formada por 
                            ocho canales: TVE 1, TVE 2, Canal 24 horas, Teledeporte, 
                            Docu-TVE, TVE internacional, Canal Clásico 
                            y Clan TVE.  La televisión se ha convertido en una parte 
                            de nuestras vidas y, como hemos podido ver, el pasado 
                            2006 ha sido un año de aniversario. Se han 
                            cumplido 50 años de nuestra televisión 
                            española, la televisión de todos. Por 
                            eso se ha puesto en marcha un canal temático 
                            llamado TVE 50 AÑOS, dedicado a este 
                            aniversario y que emite series, dibujos animados o 
                            programas de hace años para que, desde nosotros 
                            a nuestros padres o abuelos, podamos recordar viejos 
                            tiempos. Desde mi opinión, la televisión 
                            ha perdido demasiado, por no decir que está 
                            totalmente perdida.  
                             
                              |  |   
                              | Publicidad de 
                                  Cola-Cao en los 60. |  ¿Por qué no podemos ver ahora esos 
                            anuncios de Cola-Cao que siempre nos sacaban 
                            una sonrisa? Ahora es todo más artificial y 
                            si en el anuncio no sale un deportista, un cantante 
                            o un actor, el anuncio no nos gusta. Me gustaría 
                            que la televisión volviera a ser real, como 
                            la recuerdo cuando era pequeña. Ya no hay programas 
                            de música de verdad, y la mayoría de 
                            las series son americanas. Gracias a que nos quedan muchos de los mejores periodistas 
                            que hay, la televisión no está perdida, 
                            y espero que así sea por mucho tiempo, o que 
                            vuelva a ser como antes.  
                             
                              |  |   
                              | Actuación 
                                  de José Feliciano en 'Galas del Sábado' |   Por otra parte, tenemos la radio, algo que sólo 
                            escuchas, pero que a veces te puede transmitir igual 
                            o incluso más que la televisión. Aquí 
                            destacamos RNE (Radio Nacional de España), 
                            que comenzó en 1937, en plena Guerra Civil. 
                            En la actualidad está formada por seis canales 
                            temáticos: Radio 1 (contenido generalista), 
                            Radio Clásica (música clásica), 
                            Radio 3 (contenidos musicales y culturales), Radio 
                            4 (emisora autónoma en lengua catalana), Radio 
                            5 Todo Noticias (24 horas de noticias) y Radio Exterior 
                            de España (Servicio de onda corta, con una 
                            audiencia de 80 millones de personas, sólo 
                            superada por la BBC y Radio Vaticano). Gran parte de las personas usa la radio para informarse 
                            de todo, por eso RNE se podría decir que es 
                            la más importante, ya que nos informa de todo 
                            lo que pasa al segundo.
 El primer emisor, con una potencia de 20 kW, de la 
                            marca Telefunken, fue un regalo de la Alemania 
                            nazi al Estado Nuevo franquista; ahora para nosotros 
                            escuchar la radio es una de las cosas más fáciles 
                            que tenemos. Hablando de estas cosas, podemos percibir 
                            lo rápido que pasa el tiempo…pero, ¿dentro 
                            de 50 años seguiremos con esta radio de ahora 
                            y con esta televisión? ¿O las cosas 
                            habrán cambiado tanto que ni tendremos estos 
                            servicios de siempre? Espero que esto no sea así 
                            y que las nuevas tecnologías vengan para cosas 
                            que de verdad necesitemos, pero que para otras tengamos 
                            las cosas de siempre, esas que recordamos con añoranza. 
                              Más información: Foto de José Feliciano: http://www.benjaminmoreno.comFoto del anuncio de Cola-cao: http://www.eselx.com
 Canal ¿Te acuerdas?: http://www.eselx.com/canal.aspx?canal=teacuerdas
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |