|  Fermín Pardo fue 
                            el responsable junto al padre Ignacio Robledo de implantar 
                            un sistema de control de calidad que concluyó 
                            con la obtención del certificado de gestión 
                            de calidad empresarial en 2005. La congregación 
                            se ha mostrado en este campo pionera en el terreno 
                            de la gestión educativa, impulsando en sus 
                            colegios no sólo una acción tendente 
                            a la formación en valores, en el desarrollo 
                            cristiano de la personalidad y en la calidad educativa, 
                            como muestran sus resultados académicos, sino 
                            a la construcción de una estructura de gestión 
                            que garantice la pervivencia de esos resultados. 
                             
                              |  |   
                              | Ainara y Marisol 
                                  flanquean a Fermín Pardo en su despacho. |  Imagino que cuando mi colegio sea 
                            sólo un recuerdo y me encuentre lejos serán 
                            muchas las imágenes que en mi memoria me acerquen 
                            a aquellos años en que aprendí lo que 
                            soy. Aquellos años en los que crecí 
                            entre gente que me quería y que me empujaba 
                            hacia lo que entonces sea, preocupándose por 
                            que fuese feliz y libre. Seguro que entonces la primera 
                            imagen que a mi memoria llegue será la de Fermín 
                            Pardo, mi profesor de Ingles, de Sociales y de vida. 
                            Sano, culto, irónico, provocador, amable, generoso, 
                            racional y alegre. Así era mi maestro, diré 
                            entonces.  Pregunta.- 
                            ¿Cuántos años llevas en esta 
                            profesión?Respuesta.-  Sobre 26 años 
                            (mira de reojo a las periodistas).
 P.- ¿Has 
                            tenido siempre claro el querer ser profesor?R.- Siempre 
                            me había llamado la atención esta profesión, 
                            por lo tanto nunca dude a la hora de elegir los estudios 
                            que quería realizar. Comencé mi carrera 
                            en la Universidad de Valladolid a los 18 años 
                            y la finalicé sin ningún problema.
 P.- ¿Qué 
                            tal alumno has sido? ¿De sobresaliente o de 
                            aprobado justo?R.- Más 
                            bien sobresaliente [sonríe]. Pero no fui de 
                            los estudiantes más destacados, se solían 
                            alternar los notables con los sobresalientes.
 P.- ¿Eras 
                            muy ligón o sólo te dedicabas a estudiar?R.-  
                            No -se ríe-. Los feos es lo que tenemos. No, 
                            de verdad no era muy ligón. Como decirte, en 
                            esa época las cosas eran distintas, había 
                            tiempo para todo, para estudiar, para salir con los 
                            amigos… incluso para hacer deporte.
 P.- ¿Has 
                            trabajado en algún otro colegio antes de venir 
                            a la Paz? ¿En cuál te has sentido más 
                            a gusto?R.-  
                            Sí, en el colegio La Salle de los Corrales. 
                            Lo que ocurre es que en el otro colegio estuve solamente 
                            un año, y en este 25. Este es el mío 
                            y he conocido a mucha gente a la que aprecio y respeto.
 P.- Tu cultura es 
                            muy extensa, ¿has viajado mucho? Cuéntanos 
                            algún viaje. R.-  
                            Viajar… He viajado bastante, pero no lo que 
                            quisiera. Uno de mis viajes más recientes fue 
                            el de la India, en el que pude ver la realidad del 
                            mundo que nos rodea. Vi mucha miseria, pobreza por 
                            todas partes, pero lo que más llama la atención 
                            es como la gente que no tiene nada, puede ser tan 
                            feliz.
 También realicé viajes en Europa, además 
                            de otros en Guatemala, México, Perú 
                            y Brasil.
 P.- ¿Qué 
                            asignatura te gusta más impartir?R.-  
                            Me gusta más la idea de dar clases de Sociales, 
                            ya que es lo que estudié. Inglés…, 
                            no es que no me guste impartir esta materia, pero 
                            no considero que tengamos los medios suficientes. 
                            Me gustaría poder dar clases más dinámicas, 
                            por ejemplo, hablando todo el tiempo en el idioma, 
                            pero no es posible si se desea dar una clase asequible 
                            para todos los alumnos. Por eso, cada año no 
                            es que me sienta defraudado, pero veo que la mayoría 
                            no logran salir del centro “hablando” 
                            inglés.
 P.- Como profesor, 
                            ¿tienes obligación de dar cualquier 
                            asignatura o tienes que especializarte en alguna en 
                            concreto?R.-  
                            Todos estamos especializados en algo. Cada profesor 
                            tiene un ámbito de áreas o puede darse 
                            el caso de que allá convalidaciones con otros 
                            títulos. Si se está se puede dar otra 
                            cosa de la que está uno entendido.
 P.- ¿Tienes 
                            conocimientote que existan en este colegio agresiones 
                            de alumnos a profesores como oímos tanto últimamente 
                            en televisión?R.-  
                            A profesores no. Pero en general siempre ha habido 
                            roces entre los alumnos. Puede haber problemas de 
                            disciplina, pero en un momento determinado, si hubiese 
                            una situación grave se tomarían las 
                            medidas que fueran necesarias.
 P.- ¿Tienes 
                            anécdotas que contar en tu vida profesional?R.-  
                            Las de los exámenes son las mejores -se ríe-. 
                            Hemos llegado a hacer un cuaderno de disparates, pero 
                            como eran tantas las bobadas que llegamos a recopilar 
                            nos cansamos y lo dejamos. Las que más gracia 
                            nos ha causado, por ejemplo, un pobre muchacho que 
                            no sabía responder en un colegio religioso 
                            a la pregunta de dónde nació Jesucristo; 
                            otro, que para poner el nombre de las capitales al 
                            mapa de América le dio la vuelta completamente 
                            y un último que decía que cuantas más 
                            precipitaciones había, menos llovía.
 P.- ¿Te sientes 
                            valorado por tus compañeros y alumnos en general?R.-  
                            Sí, me siento cómodo en el colegio. 
                            La verdad es que tengo muy buenos compañeros, 
                            sobre todo buenas personas y también excelentes 
                            profesionales.
 P.- ¿Si volverías 
                            a nacer volverías a ser profesor o antes te 
                            tiraría a una piscina sin agua?R.-  
                            No, desde luego que no me tiraría a una piscina, 
                            en este oficio hay cosas malas que son compensadas 
                            con experiencias agradables. Mis alumnos me mantienen 
                            joven entre otras cosas y todo esto me hace sentir 
                            bien en esta profesión.
   
                            
                              | Acto 
                                académico de entrega de las certificaciones 
                                de calidad a los doce colegios de Cantabria que 
                                han acreditado cumplir los estándares de 
                                calidad exigibles. La entrega la realizaron los responsables nacionales 
                                de la Asociación Española de Centros 
                                privados y católicos (Eduación y 
                                Gestión), del proyecto de calidad educativa 
                                (Edugés) y contó con la presencia 
                                de autoridades y medios de comunicación.
 |  |      
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |