| Por 
                            Hedi Bouzgarrou, Sara del Estal, Lina Fernández, 
                            Carmen Fresno, Cristian Fresno, Sandra Gómez, 
                            Enrique González, Mario González, Alexandro 
                            González, Victoria Herrá, Javier Mena, 
                            Sergio Múgica, Benerise Novoa, Nadia de la 
                            Peña, Belén Reigadas, alumnos de 2º 
                            ESO del Colegio Cumbres de Santander.
 | 
                       
                        |  Una de las novelas más 
                            conocidas de José Mª de Pereda, 'Sotileza', 
                            tiene como escenario Santander, donde se encuentra 
                            nuestro centro, el colegio Cumbres. Uno de nuestros 
                            profesores nos propuso realizar varias actividades 
                            con motivo del centenario del escritor cántabro. 
                            Entre ellas la 'Ruta Sotileza'. 
                             
                              |  |   
                              |  
                                  La Rampa de Sotileza, construida a finales 
                                    de S. XIX, comunicaba la calle Alta con los 
                                    terrenos ganados al mar en la actual Plaza 
                                    de las Estaciones. |  Hace cien años 
                            fallecía en Polanco (Cantabria) el escritor 
                            cántabro José Mª de Pereda, el 
                            más destacado de los 
                            novelistas montañeses y uno de los principales 
                            representantes de la novela costumbrista española. 
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Hospital de San Rafael (S.XVIII), actual 
                                    sede del Parlamento de Cantabria en la calle 
                                    Alta. |   Una de sus novelas más conocida, 
                            'Sotileza', tiene como lugar de desarrollo la ciudad 
                            de Santander, donde se encuentra nuestro centro, el 
                            Colegio Cumbres. 
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Antiguo convento de Santa Catalina; en breve 
                                    futura sede de los nuevos juzgados de Santander. |  Somos un grupo de 15 alumnos de 2º 
                            de ESO que hemos elegido como optativa la asignatura 
                            de Taller de Artesanía.  
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Detalles del mural artístico 'Sotileza'. 
                                    Arriba a la derecha aparecen: Padre Apolinar, 
                                    Sotileza (Silda), Tío Mechelín 
                                    y Tía Sidora; así como el autor 
                                    de la novela –D. José Mª 
                                    de Pereda- y el autor del mural José 
                                    Ramón Sánchez. En la parte baja 
                                    del mural (abajo a la derecha) aparecen, de 
                                    izquierda a derecha:D. Pedro Colindres 'Bitadura' 
                                    y su esposa Andrea, 'Muergo', Andrés 
                                    y otro raquero.  |    
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Los alumnos de Taller de Artesanía- 
                                    2º de ESO - del colegio Cumbres en la 
                                    parte inferior del mural artístico 
                                    'Sotileza'. |  Nuestro profesor nos propuso como 
                            actividad a realizar durante la 1ª evaluación 
                            la celebración del citado centenario, a través 
                            de una serie de actividades: lectura de pasajes más 
                            destacados de la novela y estudio de Santander en 
                            esa época; dibujos de los principales personajes 
                            de la misma, situándolos en una acción 
                            y espacio concretos; elaboración de cerámicas 
                            representando personajes y motivos de la novela; el 
                            grupo escultórico de 'Los raqueros'; una maqueta 
                            a escala del monumento a Pereda; o bien un plato con 
                            motivos marinos: conchas, caparazones de moluscos, 
                            etc.-; y la actividad que realizamos el pasado mes 
                            de octubre y denominamos 'Ruta Sotileza'. 
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Detalles del conjunto escultórico 
                                    de 'Los raqueros'. |   Consistió en recorrer ordenadamente, 
                            fotografiando y tomando notas de las explicaciones 
                            del profesor, los lugares más típicos 
                            descritos en la novela. Partimos del edificio del 
                            antiguo Hospital de San Rafael, situado en la calle 
                            Alta y actual sede del Parlamento de Cantabria; edificio 
                            que interiormente conocimos estando en Primaria. En 
                            la secuencia fotográfica que realizamos llegamos 
                            hasta el barrio de San Martín, próximo 
                            a la playa de los Peligros; lugar donde se construían 
                            y reparaban las barquias y traineras, así como 
                            otras embarcaciones menores, en los astilleros denominados 
                            'de ribera' y cuyos útiles se encuentran representados 
                            en las colecciones del Museo Marítimo del Cantábrico, 
                            que también visitamos en cursos anteriores. 
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Vista general del monumento a José 
                                    Mª de Pereda y detalles del mismo con 
                                    escenas de sus novelas 'La Leva', 'Pedro Sánchez' 
                                    y 'Peñas Arriba'. |    
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Nosotros sentados en la base del monumento 
                                    a Pereda, junto a la escena de la novela 'Sotileza', 
                                    con el Padre Apolinar, Silda, Andrés, 
                                    Muergo y otros raqueros. Se puede leer la 
                                    dedicatoria: “A Pereda-La Montaña”, 
                                    uno de los nombres tradicionales de Cantabria. |   Un día 
                            de fuerte viento sur, característico de nuestra 
                            ciudad, nos acompañó durante el recorrido 
                            a pie, dejándonos bellas imágenes de 
                            nuestra bahía, como las que aparecen en las 
                            fotografías. 
                             
                              |  |   
                              |  
                                  Iglesia de Nª Sra. de la Consolación 
                                    en la calle Alta, donde fue bautizado D. Marcelino 
                                    Menéndez y Pelayo y generaciones de 
                                    “callealteros”. En la hornacina, 
                                    S. Pedro, patrón del Cabildo de Arriba. |    
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |