| El 
                            6,2 por ciento de la población infantil y juvenil 
                            no desayuna habitualmente y sólo el 7,5% de 
                            los niños toma un desayuno equilibrado, compuesto 
                            por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono. Para 
                            combatir estos porcentajes y luchar contra la obesidad, 
                            el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha la campaña 
                            'Despierta, Desayuna', ya 
                            que considera los datos "preocupantes". 
                             
                              |  |   
                              | Desayunos saludables 
                                  en el CP Cisneros de Santander. |   Los expertos coinciden en 
                            la importancia de la primera comida del día 
                            para prevenir la obesidad infantil y actualmente el 
                            8,5% de los niños españoles de 2 a 17 
                            años presenta obesidad y el 
                            18,2% tiene sobrepeso. Los nutricionistas 
                            consideran además que el desayuno debe suponer, 
                            al menos, el 25% de las necesidades de nutrientes 
                            del escolar. La obesidad es uno de los problemas de salud pública 
                            más preocupantes debido a su alta prevalencia, 
                            a su evolución ascendente y al impacto que 
                            tiene sobre las enfermedades crónicas, el coste 
                            sanitario y la merma en la calidad de vida que ocasiona, 
                            según ha asegurado la ministra de Sanidad, 
                            Elena Salgado. La Organización Mundial de la Salud 
                            cifra en más de 1.000 millones el número 
                            de personas con sobrepeso y en unos 300 millones el 
                            número de obesos en todo el mundo. En España 
                            uno de cada dos adultos pesa más de lo recomendable: 
                            el 39,2% tienen sobrepeso y el 15,5% son obesos, según 
                            la Encuesta Nacional de Salud 2003. Las causas principales de este incremento 
                            de la obesidad en nuestro país son fundamentalmente 
                            achacables al cambio de hábitos alimenticios 
                            y al sedentarismo. El menú rico en frutas, verduras y cereales 
                            ha sido sustituido por comidas en las que abundan 
                            los productos cárnicos y lácteos, la 
                            bollería y las bebidas carbonatadas, más 
                            fáciles de preparar y consumir pero con un 
                            alto contenido calórico. A esto se le suma 
                            el creciente nivel de sedentarismo entre los jóvenes. España es, de hecho, el país europeo 
                            en el que se hace menos actividad física 
                            en el tiempo de ocio, sólo superada por Portugal. 
                            Así el 38% de los jóvenes españoles 
                            se declaran sedentarios, sustituyendo la actividad 
                            física por la televisión, el ordenador 
                            o los videojuegos. Los datos muestran también que dos de cada 
                            tres niños tienen una baja actividad física 
                            extraescolar, lo que significa que practican menos 
                            de una hora al día de cualquier tipo de actividad 
                            física. Con la campaña, que será emitida a 
                            través de los medios de comunicación 
                            desde mañana hasta el 30 de noviembre, se pretenden 
                            promover hábitos alimenticios saludables desde 
                            la infancia, promocionando, en este caso, el desayuno, 
                            ya que existe una relación clara entre este 
                            mal hábito alimenticio y la obesidad. La campaña 
                            está dirigida concretamente a la infancia y 
                            la adolescencia porque estas son las etapas en las 
                            que se adquieren los hábitos que van a condicionar 
                            los comportamientos en la vida adulta.   Por otro lado, la Encuesta Nacional detecta también 
                            que sólo un 7,5% de los niños toman 
                            un desayuno equilibrado compuesto 
                            por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono. Por 
                            el contrario, el 19,3% de esta población infantil 
                            y juvenil sólo toma un vaso de leche y el 56% 
                            sólo lo acompaña de algún hidrato 
                            de carbono. En cambio, como promedio, los chicos y chicas españoles 
                            pasan una media de 2 horas y 30 minutos al día 
                            viendo televisión y dedican 
                            media hora adicional a jugar con el ordenador o la 
                            consola de videojuegos. La obesidad, indicó la ministra, incrementa 
                            de forma notable el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares, 
                            diabetes, algunos procesos articulares e incluso ciertos 
                            tipos de cáncer y puede llegar a acortar la 
                            esperanza de vida hasta en diez años".   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |