|  
                            Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se adoptaron 
                            en Nueva York, en el año 2000, durante la celebración 
                            de la Cumbre del Milenio. Ocho objetivos y dieciocho 
                            metas más concretas que deben potenciar todos 
                            los países, tanto los desarrollados como los 
                            no desarrollados, para conseguir que se hagan realidad 
                            en 2015.  
                             
                              |  |   
                              | Erradicar la 
                                  pobreza y el hambre, entre los objetivos (Foto:AP) |  Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que 
                            abarcan desde la reducción a la mitad de la 
                            pobreza extrema hasta la detención de la propagación 
                            del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza 
                            primaria universal para el año 2015, constituyen 
                            un plan convenido por todas las naciones del mundo 
                            y todas las instituciones de desarrollo más 
                            importantes a nivel mundial. Los objetivos han galvanizado 
                            esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más 
                            pobres del mundo.  Objetivos 
                            Erradicar 
                              la pobreza extrema y el hambreReducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos 
                              ingresos sean inferiores a 1 dólar por día 
                              y reducir a la mitad el porcentaje de personas que 
                              padecen hambre.
 
Lograr la enseñanza 
                              primaria universalVelar por que todos los niños y niñas 
                              puedan terminar un ciclo completo de enseñanza 
                              primaria.
 
Promover la igualdad 
                              de sexos y la autonomía de la mujerEliminar las desigualdades entre los géneros 
                              en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente 
                              para el año 2005, y en todos los niveles 
                              de la enseñanza para 2015.
 
Reducir la mortalidad 
                              infantilReducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad 
                              de los niños menores de 5 años.
 
Mejorar la salud 
                              maternaReducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas 
                              partes.
 
Combatir el 
                              VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedadesDetener y comenzar a reducir la propagación 
                              del VIH/SIDA y detener y comenzar a reducir 
                              la incidencia del paludismo y otras enfermedades 
                              graves.
 
Garantizar 
                              la sostenibilidad del medio ambienteIncorporar los principios de desarrollo sostenible 
                              en las políticas y los programas nacionales; 
                              invertir la pérdida de recursos del medio 
                              ambiente.
 Reducir a la mitad el porcentaje de personas que 
                              carecen de acceso al agua potable.
 Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 
                              100 millones de habitantes de tugurios para el año 
                              2020.
 
Fomentar una 
                              asociación mundial para el desarrolloDesarrollar aún más un sistema comercial 
                              y financiero abierto, basado en normas, previsible 
                              y no discriminatorio. Ello incluye el compromiso 
                              de lograr una buena gestión de los asuntos 
                              públicos y la reducción de la pobreza, 
                              en cada país y en el plano internacional.
  Atender las necesidades especiales de los países 
                                menos adelantados. Ello incluye el acceso libre 
                                de aranceles y cupos para las exportaciones de 
                                los países menos adelantados, el programa 
                                mejorado de alivio de la deuda de los países 
                                pobres muy endeudados y la cancelación 
                                de la deuda bilateral oficial y la concesión 
                                de una asistencia oficial para el desarrollo más 
                                generosa a los países que hayan mostrado 
                                su determinación de reducir la pobreza.  Atender a la necesidades especiales de los países 
                                en desarrollo sin litoral y de los pequeños 
                                Estados insulares en desarrollo.  Encarar de manera general los problemas de la 
                                deuda de los países en desarrollo con medidas 
                                nacionales e internacionales a fin de hacer la 
                                deuda sostenible a largo plazo.  En cooperación con los países 
                                en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias 
                                que proporcionen a los jóvenes un trabajo 
                                digno y productivo.  En cooperación con las empresas farmacéuticas, 
                                proporcionar acceso a los medicamentos esenciales 
                                en los países en desarrollo.  En colaboración con el sector privado, 
                                velar por que se puedan aprovechar los beneficios 
                                de las nuevas tecnologías, en particular, 
                                los de las tecnologías de la información 
                                y de las comunicaciones.
 Resultados en los primeros 
                            cinco años En 2005, al cumplirse los primeros 
                            cinco años de tal acuerdo, los indicadores 
                            reflejan que no se está haciendo lo necesario 
                            pues, de continuar en la misma línea, no se 
                            conseguirán ninguno de los ODM.     Más información: http://www.un.org/spanish/millenniumgoalshttp://www.unmillenniumproject.org/reports/spanish.htm
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |