|  Los alumnos de biología 
                            y geología de 3º y 4º de ESO, acompañados 
                            de Antonio Luis y Laura, profesores de biología 
                            y geología, visitamos el Parque Natural de 
                            Saja-Besaya.  Este parque está 
                            situado entre los montes de Palombera y Sejos, repartido 
                            por los municipios de Ruente, Cabuérniga, los 
                            Tojos, Hermandad de Campoo de Suso, Arenas de Iguña 
                            y Cieza.  
                             
                              |  |   
                              | Mariquita, 
                                  cuéntame los dedos. 
 |  Nos dirigimos hacia 
                            el Monte Aa donde, guiados por unos monitores, hicimos 
                            una ruta de aproximadamente cuatro horas, en las que 
                            pudimos observar el bosque caducifolio atlántico. 
                           
                             
                              |  |   
                              | Atentos 
                                  a la explicación. 
 |  Algunos árboles 
                            que miramos con detenida atención, fueron, 
                            por ejemplo:
 • Haya: es un árbol muy competitivo que 
                            sólo deja pasar entre 1 y 5 % de luminosidad. 
                            Esto da lugar a bosques monoespecíficos, donde 
                            sólo hay hayas, ya que no hay luz suficiente 
                            para que se desarrollen otras especies vegetales. 
                            Es un árbol de gran tamaño, con una 
                            disposición de las ramas inferiores en horizontal 
                            y las superiores en vertical. Sus hojas terminan en 
                            punta y son planas y estriadas para facilitar el discurrir 
                            del agua. Su fruto es el hayuco que es muy apreciado 
                            por la fauna del bosque.
 • Roble: es un 
                            árbol de un gran tamaño, de unos 40 
                            metros, con una copa amplia y redondeada, que crece 
                            sostenida por un tronco fuerte y corto, sus hojas 
                            son lobuladas de mediano tamaño. Su madera 
                            es muy dura y ha sido utilizada desde siempre en ebanistería 
                            y en siglos pasados como materia para construir los 
                            barcos. Su fruto, la bellota, fue muy importante para 
                            la alimentación del ganado porcino. • Avellano: es 
                            un arbusto muy ramificado, con hojas grandes y redondeadas. 
                            Es muy apreciado por sus frutos, las avellanas.  Vimos algunos más. 
                            Después de caminar un largo rato, los que quisimos 
                            nos adentramos en un bosque, en el que nos divertimos 
                            midiendo la anchura del tronco de un roble con nuestros 
                            brazos, y en donde pudimos oír algunos pájaros 
                            y dar un entretenido paseo. 
                             
                              |  |   
                              | Midiendo 
                                  la anchura con nuestros brazos. 
 |  En esta zona habitaban 
                            algunos animales como el corzo, pájaros como 
                            el petirrojo, el carpintero, el arrendajo…, 
                            lobos, erizos, liebres, zorros, etc.  
                             
                              |  |   
                              | Nos 
                                  adentramos en la naturaleza. 
 |  Después regresamos 
                            a Ruente, donde observamos un buen ejemplo de surgencia 
                            kárstica: la Fuentona de Ruente. 
                             
                              |  |   
                              | En 
                                  la Fuentona de Ruente. 
 |  Finalmente nos dirigimos 
                            a Ucieda, a la cabaña de los labradores, donde 
                            comimos. El paisaje era hermoso y estaba todo limpio. 
                            
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |