| Los alumnos de 4º de 
                            ESO pertenecientes a la asignatura de Botánica 
                            Aplicada y los de 2º ESO del Taller de Jardinería 
                            del IES José Hierro de San Vicente de la Barquera, 
                            realizamos una salida a La Revilla (en el municipio 
                            de San Vicente) para participar en la actividad de 
                            repoblación de árboles autóctonos 
                            de Cantabria, organizada por la Asociación 
                            Cultural Bosques de Cantabria y el Departamento de 
                            Biología y Geología del instituto.  Es una actividad en 
                            la que colabora el Gobierno de Cantabria a través 
                            del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) de 
                            la Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo 
                            Tecnológico, en un proyecto cofinanciado por 
                            el Fondo Social Europeo. 
                             
                              |  |   
                              | Trabajamos 
                                  en las orillas de la carretera.
 |  Cuando llegamos allí 
                            nos explicaron la importancia y los objetivos de la 
                            actividad que son los siguientes:- Difundir la importancia de los valores naturales 
                            y culturales que hay en sus variados tipos de bosques.
 - Resaltar la necesidad de conservación y recuperación 
                            de las masas forestales.
 
                             
                              |  |   
                              | Profundizábamos 
                                  los agujeros marcados.
 |  
 Después de la 
                            charla nos pusimos a trabajar alrededor de la iglesia 
                            y en las orillas de la carretera que dan a ella. Teníamos 
                            los agujeros marcados y cada uno, con una azada, los 
                            profundizábamos a 30 por 30 cm. Cuando el hoyo 
                            estaba acabado colocábamos el árbol 
                            y lo tapábamos con tierra de manera que quedara 
                            bien cubierto. Luego los regábamos. Plantamos 
                            sobre unos 100 árboles entre todos, de diferentes 
                            tipos como: robles, castaños, sauces, cipreses, 
                            abedules…., todos ellos típicos de nuestra 
                            región. Todos los alumnos colaboramos 
                            por tener una Cantabria mejor para todos, e intentar 
                            mantenerla con tanta naturaleza, aire puro y ríos 
                            y mares limpios.    Más información: http://bosques.cantabria.ws/   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |