| El 
                            colegio María Sanz de Sautuola de Santander 
                            obtuvo una mención especial por el proyecto 
                            'La educación emocional en la escuela', dentro 
                            del Premio a la Acción Magistral 2006, que 
                            concede la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción 
                            (FAD). La reina Sofía, acompañada de 
                            la ministra de Cultura, Mercedes Cabrera, entregó 
                            los galardones en el Palacio de la Zarzuela. El equipo 
                            de maestros que lo hizo posible, con Carmen Farto 
                            al frente, nos cuenta el proyecto.  
                             
                              |  |   
                              | Carmen Farto 
                                  recibe la distinción de manos de la reina 
                                  Sofía.  |  Carmen Farto inició 
                            el proyecto en el curso 2003-2004 con un Taller de 
                            Educación Emocional que se desarrolló 
                            como experiencia piloto con alumnos de 6º de 
                            Primaria. En cursos sucesivos se fue ampliando dentro 
                            del horario escolar, implicando al alumnado de compensación 
                            educativa, para finalmente pasar a ser un proyecto 
                            de todo el centro, que afecta a Infantil y Primaria, 
                            en el primer nivel con un enfoque global para los 
                            niños y niñas de 5 años, y en 
                            Primaria con un tiempo puntual dedicado a actividades 
                            de Educación Emocional. 
                             
                              |  |   
                              | La reina Sofía 
                                  flanqueada por la ministra de Educación, 
                                  Mercedes Cabrera, miembros del jurado y premiados. |    Desarrollo del programa 
                            de educación emocional en la escuela  Autor: CP María Sanz de Sautuola, La Albericia, 
                            SantanderCoordina el Programa: Carmen Farto (Jefa de Estudios)
 
 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Idea Marco del Programa:   “El desarrollo emocional es fundamental 
                            e imprescindible en el desarrollo integral de una 
                            persona”. 
 Esta idea se apoya en todos los estudios que se han 
                            realizado y se siguen haciendo no sólo desde 
                            el campo de la psicología apoyado principalmente 
                            en las Teorías Cognitivas sino también 
                            en el campo de la biología y la neurología. A partir de aquí se ve necesario que la Educación 
                            Emocional debe estar presente en la escuela dentro 
                            del Proceso de Desarrollo Educativo de todo nuestro 
                            alumnado, no como un programa específico dirigido 
                            al desarrollo de habilidades sociales o de resolución 
                            de conflictos sino como un Proceso Continuo 
                            y Permanente que persiga formar personas 
                            más libres ya que esto contribuirá a 
                            conseguir el objetivo principal que busca una persona 
                            a lo largo de su vida, ser feliz. Hoy no se puede pensar en una escuela que atienda 
                            solamente a los aspectos cognitivos, es necesario 
                            aunar en el Proceso de Desarrollo Educativo de nuestro 
                            alumnado los aspectos cognitivos y emocionales. Si formamos a nuestros alumnos sólo en aspectos 
                            cognitivos no daremos respuesta a lo que se pide hoy 
                            de las personas en la sociedad, pero sobre todo no 
                            estaremos contribuyendo como educadores a que nuestros 
                            alumnos sean personas con capacidad para exponer sus 
                            ideas y ser tolerantes con las de los de más, 
                            capacidad para tomar decisiones, tener una autoestima 
                            alta, priorizar los valores en la vida, en definitiva 
                            personas con capacidad de ser más libres y 
                            en definitiva con más posibilidades de encontrar 
                            la Felicidad.
 La Educación Emocional tiene que estar integrada 
                            en el contexto en el que vivimos, y en la escuela 
                            esto sólo será posible con un enfoque 
                            global. Para ello tendremos que adoptar metodologías 
                            que nos permitan desarrollar actuaciones educativas 
                            que aúnen los aspectos cognitivos y emocionales.  En esta tarea el alumnado es el agente principal, 
                            por ello debemos permitirle ser parte activa de su 
                            desarrollo proponiéndole situaciones de enseñanza-aprendizaje 
                            que les permita conocer y desarrollar procesos para 
                            la identificación, valoración, etiquetado, 
                            resolución, afrontamiento, objetivos, control, 
                            expectativas de sus emociones. Todos estos procesos 
                            les ayudarán a afrontar mejor los retos que 
                            se plantean en la vida diaria Es por esto que: “El objetivo final de este 
                            Programa es que la Educación Emocional se trabaje 
                            desde el aula, impregnando todo el currículo 
                            educativo como una parte imprescindible en el desarrollo 
                            integral de todo nuestro alumnado”.
 Con este programa intentaremos desarrollar habilidades 
                            emocionales como son la capacidad para identificar, 
                            expresar y controlar sentimientos; la habilidad de 
                            controlar los impulsos y posponer la gratificación, 
                            y la capacidad de manejar las sensaciones de tensión 
                            y de ansiedad. Una aptitud clave para dominar los 
                            impulsos consiste en conocer la diferencia entre los 
                            sentimientos y las acciones y aprender a adoptar mejores 
                            decisiones emocionales, controlando el impulso de 
                            actuar e identificando las distintas alternativas 
                            de acción y sus posibles consecuencias.
 
 OBJETIVOS 
                            Adquirir un mejor conocimiento de las propias 
                              emociones. 
                            Favorecer el desarrollo integral del alumno. 
                            Potenciar actitudes de respeto y tolerancia. 
                            Identificar las emociones de los demás. 
                            Desarrollar la habilidad de controlar las emociones. 
                            Desarrollar la habilidad para generar emociones 
                              positivas. 
                            Potenciar la capacidad de esfuerzo y motivación 
                              ante el trabajo. 
                            Capacitar al alumnado para la resistencia a la 
                              frustración. 
                            Adoptar una actitud positiva ante la vida.
 
                             
                              |  |   
                              | La caja de las 
                                  emociones ha sido una buena herramienta. |  La Educación Emocional en la Escuela sólo 
                            se podrá llevar a cabo de forma integrada y 
                            global si utilizamos metodologías que nos permitan 
                            alcanzar estos objetivos: 1. Conocer, respetar y atender la 
                            individualidad de nuestro alumnado porque consideramos 
                            que esto enriquece a todo el grupo.Este conocimiento se refiere por una parte al momento 
                            del desarrollo evolutivo en el que se encuentra nuestro 
                            alumnado, y por otra y no menos importante al “equipaje” 
                            ( su entorno familiar y social, sus experiencias y 
                            valores etc.) que cada niño trae cuando llega 
                            a la escuela y que nosotros como educadores debemos 
                            conocer, y a lo largo de todo el proceso de desarrollo 
                            enriquecer y completar.
 2. Crear un clima en el que nuestro 
                            alumnado pueda expresar sus emociones y nosotros también 
                            trasmitirles las nuestras.  3. Facilitar el debate de ideas 
                            y la toma de decisiones.  4. Ayudar a nuestros alumnos/as 
                            a tener confianza en sí mismos. 5. Enseñar a nuestros alumnos/as 
                            a sentirse parte del grupo y a trabajar en él 
                            con un objetivo común. 6. Proponer formas de aprendizaje 
                            que aúnen el desarrollo intelectual y emocional 
                            de nuestros alumnos/as.
 
                             
                              |  |   
                              | Trabajo en grupo 
                                  con los alumnos. |     DESARROLLO DEL PROGRAMA  En el curso 2003-2004 Carmen Farto 
                            presenta en el centro el Proyecto “Yo soy 
                            de este Grupo” que se desarrollará 
                            como experiencia piloto con el alumnado de 6º 
                            curso, en lo que llamamos “Taller de Educación 
                            Emocional”.  En el curso 2004-2005 El proyecto 
                            se presenta a la Consejería de Educación 
                            en el departamento de Compensación Educativa. 
                            Es en este curso cuando el programa empieza a tener 
                            entidad propia y se implanta dentro del horario escolar 
                            para los alumnos de 6º curso de primaria un día 
                            a la semana en el Taller.
  En este curso también se valora la necesidad 
                            de que sea en las propias aulas donde se trabajen 
                            los aspectos más importantes de la Educación 
                            Emocional, para ello se necesitaba hacer cambios metodológicos 
                            que favorezcan no sólo el desarrollo cognitivo 
                            sino también el desarrollo emocional.  Se propuso entonces trabajar en la metodología 
                            de Aprendizaje Cooperativo por medio del “Trabajo 
                            por Proyectos”. Esta metodología 
                            facilita poder aunar los aspectos cognitivos y emocionales 
                            en el Proceso Educativo de nuestro alumnado que es 
                            el objetivo principal del programa y son las dos profesoras 
                            de compensatoria, Amparo y Vicenta, con los 15 alumnos 
                            de compensación educativa con los que se inicia 
                            esta experiencia.Nuestros alumnos aprendieron a tomar decisiones en 
                            grupo, a adquirir compromisos con el grupo, a expresar 
                            lo que sentían, a tener confianza en sí 
                            mismos.
  En este año se empieza a trabajar en en los 
                            cursos de 4º, 5º y 6º de primaria con 
                            el material de “Prevenir para Vivir” 
                            de la FAD, que nos facilita la Fundación Marcelino 
                            Botín.Es al final del curso cuando todos los tutores se 
                            comprometen a trabajar de alguna forma aspectos de 
                            la Educación Emocional en las aulas, y se utilizará 
                            como uno de los recursos el material de “Prevenir 
                            para Vivir” desde Infantil a Primaria.
 
 
                             
                              |  |   
                              | Trabajamos las 
                                  emociones . |  En el curso 2005-2006: Al iniciar 
                            el curso se propone una formación específica 
                            de Educación Emocional a la que asisten la 
                            mayoría del Equipo de Infantil y Primer Ciclo, 
                            además empiezan a manejar la bibliografía 
                            y el Proyecto de Educación Emocional que ya 
                            está elaborado en el Centro.  En Infantil: Es en 5 años 
                            donde las profesoras dan un enfoque global al desarrollo 
                            de la educación emocional estando integrada 
                            perfectamente en el currículo. De esta forma 
                            se cumpliría nuestro objetivo principal el 
                            desarrollo integral de la persona a nivel emocional 
                            y cognitivo.
 En Primaria: se empieza dedicando un tiempo 
                            puntual para las actividades de Educación Emocional.
 Para el curso 2006-2007: El Plan 
                            de Actuación será formación de 
                            todo el profesorado para seguir aunando aspectos cognitivos 
                            y emocionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje 
                            de todo nuestro alumnado.
 
                             
                              |  |   
                              | Recibir la mención 
                                  especial ha sido una gran alegría. |    Programa completo en PDF: pincha 
                            AQUI 
                             
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |