¿Quién 
                            no ha oído hablar del irrepetible John Lennon? 
                            Aquel melenudo de gafas redondas y coloreadas 
                            que se atrevió a cambiar el panorama musical 
                            de medio mundo. Para muchos todo un icono social; 
                            mientras que, para otros, sólo fue un millonario 
                            excéntrico que “se las daba de bohemio”. 
                            Fuera como fuese, ¿qué aportó 
                            Lennon al resto del mundo para que 25 años 
                            después de su muerte sus fotos aún decoren 
                            portadas e interiores de revista, o para que su nombre 
                            rebote en una conversación cualquiera?  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              John Lennon 
                                  mostrando una de sus muchas apariencias estéticas.  | 
                             
                           
                             John Lennon nació el 9 
                            de octubre de 1940, en Liverpool, entre las bombas 
                            de la Segunda Guerra Mundial que asolaban Inglaterra 
                            en aquella época. 
                            Su padre, Alfred Lennon, era un marino mercante que 
                            se divorció de su madre, Julia Stanley, cuando 
                            él sólo contaba con cinco años. 
                             
                            Julia, al verse sola y desbordada, dejó a John, 
                            en manos de su hermana mayor; “tía Mimy”, 
                            con quién pasaría toda su infancia y 
                            adolescencia. 
                           John era un chico, desinteresado por los estudios 
                            y que centraba todas sus atenciones en la música 
                            y el arte. Ya en su adolescencia comenzó a 
                            escribir canciones, recibiendo su primera guitarra 
                            de manos de su madre, la cual fallecería atropellada 
                            cuando John contaba con dieciséis años. 
                            Esta muerte marcaría a John para el resto de 
                            su vida. 
                          Con diecisiete años, consiguió entrar 
                            en la Escuela de Artes de Liverpool. Allí conocería 
                            a la que años más tarde sería 
                            su primera esposa y madre de su primer hijo, Cynthia 
                            Powell. También sería en la Escuela 
                            de Artes donde comenzaría a dejarse influir 
                            por la música del Rock and Roll que llegaba 
                            desde América y otros estilos de importación. 
                             
                            Interesado cada vez más por la música 
                            fue creando pequeñas uniones musicales, con 
                            algunos chicos del barrio y compañeros de clase. 
                            Estos grupos le proporcionaron experiencia y crecimiento 
                            musical, desembocando todo ello, en el grupo definitivo 
                            The Beatles. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Paul, John, 
                                  Ringo y George, los legendarios 'The Beatles'.  | 
                             
                           
                          Este cuarteto estaba formado por algunos miembros 
                            de los grupos iniciales, como George Harrison y Paul 
                            McCartney (antiguos compañeros de escuela de 
                            John), y con la excepción de Ringo Star, quién 
                            entró a formar parte del grupo tras la destitución 
                            del batería inicial.  
                            Fueron los Beatles y el fenómeno que nació 
                            de ellos (la llamada beatlemanía), 
                            los que hicieron de Lennon un personaje totalmente 
                            público. 
                            La genialidad y rítmica de sus temas hicieron 
                            de ellos una unión a imitar y pronto alcanzaron 
                            gran fama y renombre, sobre todo entre los más 
                            jóvenes. 
                           John cantaba, tocaba la guitarra y componía 
                            gran parte del material junto a Paul McCartney. Las 
                            canciones más ácidas pertenecían 
                            a John, mordacidad y sorna, mientras que las más 
                            melódicas y en ocasiones “edulcoradas” 
                            canciones de amor eran obra de Paul. 
                            De todos modos, y a méritos compartidos, fueron 
                            las composiciones de Lennon/ McCartney, las que difuminaron 
                            entonces el nacimiento del pop actual. 
                            Crearon con sus canciones un lenguaje explícito 
                            del modo de vida de los jóvenes de la época, 
                            lanzando pequeñas críticas (casi imperceptibles 
                            en sus temas), a la sociedad. Fueron así, claros 
                            representantes de la dialéctica de los años 
                            60 y pusieron de este modo banda sonora a esa época 
                            de transición, en la que el flower-power 
                            y la libertad de expresión adquirían 
                            casi todo el protagonismo.  
                          Pero la popularidad, y el agobio que provocaban la 
                            dependencia personal existente entre los cuatro Beatles, 
                            debieron de agotar a Lennon. Eso y las tensiones y 
                            presiones internas, tanto económicas como personales, 
                            que marcaron el grupo en sus últimos días, 
                            dieron paso a la culminación final. De esta 
                            manera, John unió a los Beatles, y él 
                            mismo los separó. 
                          En los últimos años de existencia de 
                            los Beatles, la vida de John había cambiado 
                            notablemente. Había abierto su mente a nuevos 
                            mundos y nuevas experiencias, de la 
                            mano de la que sería su segunda mujer y madre 
                            de su segundo hijo, Yoko Ono, la cual, según 
                            sus fans, sería el único y principal 
                            desencadenante de la ruptura Beatle.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              John Lennon 
                                  junto a Yoko Ono en una fotografía histórica.  | 
                             
                           
                          Tras la separación del cuarteto, John centro 
                            su trabajo en un compromiso social, bastante indefinido, 
                            en el cual, desde su posición de estrella internacional, 
                            intentaba llamar la atención de los altos cargos 
                            políticos, en “pro” de causas benéficas 
                            o proclamaciones de paz. 
                            De esta manera él y su mujer se convirtieron 
                            para muchos en un icono de la época pacifista 
                            mientras que, para otros, alcanzaron el rango de millonarios 
                            excéntricos que se limitaban a llamar la atención, 
                            de la forma más “extravagante” 
                            posible. 
                          Pero a pesar, de sus levantamientos pacifistas, no 
                            dejó de lado la música, sino que hizo 
                            de sus temas un medio de protesta. Escribía 
                            letras en las cuales introducía sutiles mensajes 
                            de crítica o describía su propia utopía 
                            personal, con sus mejores deseos hacia la humanidad, 
                            como hizo con Imagine. 
                           En fin, un hombre polémico, ambiguo, excéntrico, 
                            influido por las drogas, pacifista, activista… 
                            coleccionaba cualidades para convertirse en el mito 
                            de una época. El mito que daría paso, 
                            a cientos de imitadores, seguidores… en fin 
                            fanáticos, que han perdurado hasta nuestros 
                            días. 
                            Pero dejando todo lo anterior de lado, su vida de 
                            estrella, sus coqueteos con las drogas, sus excentricidades… 
                            Nos quedaremos con toda su declaración artística 
                            como Beatle, y con la plenitud de su potencial creativo, 
                            que alcanzó en su carrera en solitario. 
                            Y seguiremos teniendo el privilegio de poder tararear 
                            y desvirtuar así alguna de sus canciones, y 
                            así prevalecerá su sueño utópico 
                            de un mundo mejor, con su Imagine. Ese mundo 
                            que vivía en paz y cuyo disfrute se le vio 
                            negado a John la fría noche del 8 de diciembre 
                            de 1980, cuando cinco terribles disparos pusieron 
                            fin a su sueño pacifista. 
                          La muerte de John Lennon hace 25 años acabó 
                            definitivamente con los ya escasos restos de los años 
                            60, de la mano de un perturbado mental Mark Chapman, 
                            quien a día de hoy carece de remordimientos 
                            por haber acabado con la vida de un “mito”. 
                            Aunque quizás, sin esos cinco disparos, Lennon 
                            no habría llegado a ser un mito, sino un viejecito 
                            venerable que marcó una época. 
                          
                           
                            Para más información visitar: 
                           http://www.beatlweb.com 
                           La obra pacifista de John y Yoko 
                            http://www.emol.com/especiales/lennon_ono/fotoramas.htm# 
                           Sobre John Lennon 
                            http://www.lennon.net 
                           
                           
                          
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                             |