Entre las 
                            preocupaciones de nuestros responsables municipales 
                            el ocio de los jóvenes tiene también 
                            importancia. El Ayuntamiento de Torrelavega, a través 
                            de su Concejalía de Juventud y Bienestar Social, 
                            ha organizado un ciclo de cine en el IES El Zapatón. 
                           Son cinco las películas elegidas que se están 
                            proyectando; son films relativamente nuevos y, aunque 
                            todos ellos ya pasaron por el circuito comercial de 
                            los cines convencionales, algunos ni tan siquiera 
                            se encuentran en los videoclubes. 
                           El día 18 de noviembre la película 
                            elegida fue Descubriendo Nunca Jamás, 
                            basada en la vida de J.M. Barrie, famoso dramaturgo 
                            escocés, autor del libro Peter Pan. 
                            Grandes actores protagonizan una historia bien contada, 
                            donde la fantasía y la realidad se mezclan 
                            en un relato para todos los públicos. 
                           El viernes 25 de noviembre, se proyectó Uno 
                            para todas, comedia juvenil del año 2005, 
                            basada en un best seller que cuenta la historia de 
                            un verano muy especial en la vida de cuatro amigas, 
                            a través de unos pantalones vaqueros que cada 
                            una de ellas llevará durante una semana. Ni 
                            su director, ni tampoco sus protagonistas son figuras 
                            conocidas dentro de la cinematografía. 
                           El 1 de diciembre la película escogida fue 
                            una coproducción británico--estadounidense, 
                            también estrenada en 2005, que cuenta una historia 
                            de dos hermanos que pierden a su madre y se enfrentan 
                            a los problemas cotidianos de forma bien distinta. 
                            Fábula infantil con gran sentido del humor, 
                            agradable de ver. Su título: Millones. 
                           Las películas que se verán próximamente 
                            son Una pandilla de pelotas y Serenity, 
                            tampoco tienen temática común con las 
                            anteriores. La segunda, dirigida por Joss Wedon, cuenta 
                            las aventuras de una nave de transporte galáctica 
                            de pasajeros. Basada en una serie de telefilms norteamericana, 
                            destaca por sus efectos especiales y pertenece al 
                            género de ciencia-ficción.  
                             Una pandilla de pelotas es un remake de 
                            una película que tuvo cierto éxito en 
                            los años 80, y que protagonizaron Walter Mattau 
                            y Tatum O’Neal, sobre las relaciones entre un 
                            viejo cascarrabias, ex jugador de béisbol, 
                            que comienza a entrenar a un equipo al que, finalmente, 
                            contagiará su entusiasmo y amor por el deporte. 
                           Para tomar contacto con nuestro trabajo acudimos 
                            el viernes pasado hasta el lugar de proyección 
                            para conocer el ambiente suscitado por la iniciativa 
                            municipal. La realidad que pudimos encontrarnos fue 
                            decepcionante, seguro que quienes pensaron en esta 
                            idea no esperaron una respuesta tan pobre por parte 
                            del público. Apenas 20 ó 25 jóvenes 
                            acudieron a cada sesión, según nos explicó 
                            el conserje del Instituto. El salón de actos 
                            del IES El Zapatón está relativamente 
                            bien dotado, no es confortable, pero sí céntrico, 
                            con un aforo superior a cien personas. La ausencia 
                            de espectadores destacaba por encima de todo. 
                           Por una parte, debemos preguntarnos si la organización 
                            de estas actividades merece la pena, puesto que la 
                            respuesta real es mínima. De otro lado, si 
                            la inversión económica que supone su 
                            organización es rentable. Se contrata a la 
                            empresa vasca Irudi-Biziak para poner en marcha un 
                            evento cuyo coste asciende a 5.000 euros. Fácilmente 
                            podemos deducir que si a cada película acude 
                            una media de 30 personas, cada espectador pagaría 
                            más de 33 euros por una proyección. 
                            Se podría, por tanto, con este dinero ir a 
                            ver cinco películas de estreno en un cine comercial. 
                           Así las cosas, el fracaso debemos de considerarlo 
                            doble; de un lado económicamente su rentabilidad 
                            no está conseguida y, de otra parte, la idea 
                            es desechable por no haber suscitado ningún 
                            interés especial en las personas para quienes 
                            iba dirigida. La iniciativa es buena, pero el resultado 
                            no lo ha sido. 
                            Nos preguntamos cuáles han podido ser los motivos 
                            del escaso éxito del proyecto municipal. ¿No 
                            ha sido suficiente la publicidad empleada? ¿Quizá 
                            el fallo ha estado en que las películas elegidas 
                            no han sido las más atractivas? ¿Podría 
                            achacarse el fracaso a lo poco adecuado de la elección 
                            del lugar, del horario, etc.? ¿Son otras las 
                            razones del desinterés?.  
                            Realmente Torrelavega no ofrece demasiadas expectativas 
                            a los jóvenes, y por eso nos extraña 
                            más todavía que la oferta cinematográfica 
                            en una ciudad en donde no existen salas de cine tenga 
                            tan poca aceptación. Esta situación 
                            que hemos detectado haciendo este trabajo debería 
                            de ser objeto de debate. 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                           
                          
  |