En la madrugada 
                            del 26 al 27 de abril de 1986 en el reactor 4 de la 
                            central nuclear de Chernóbil (Ucrania) tuvo 
                            lugar uno de los accidentes más graves de la 
                            historia. Ya han muerto 30.000 personas y son incalculables 
                            las cifras de los contaminados por la radiactividad. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              
                                  Chernóbil, un gran desastre nuclear. 
                                    | 
                             
                           
                           El 26 de abril de 1986, en el reactor nº 4 
                            de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, 
                            se produjo uno de los accidentes más graves 
                            de toda la historia. Hasta entonces el trabajo que 
                            se desarrollaba en sus reactores aparentemente era 
                            normal. Los empleados no detectaron anomalía 
                            alguna cuando se realizaba un ensayo relacionado con 
                            la seguridad. La vida de los habitantes de las localidades 
                            cercanas era similar a los instantes precedentes a 
                            la mayor tragedia nuclear de la historia de la humanidad; 
                            sin embargo, a la 01:23 h. de dicha madrugada, tuvo 
                            lugar la mayor de las catástrofes de la historia 
                            de la energía radiactiva. La violencia desatada 
                            por la energía desprendida provocó la 
                            elevación de la losa soporte del reactor, de 
                            dos toneladas de peso, haciendo no operativo el sistema 
                            de contención. El reactor dañado permanecerá 
                            radiactivo al menos otros 100.000 años. 
                          El accidente fue detectado 24 horas más tarde 
                            en la central sueca de Forsmark, al constatarse unos 
                            niveles de radiactividad 14 veces superiores a los 
                            normalmente admitidos. 
                          Dieciséis años más tarde, el 
                            día 15 de diciembre de 2000, Ucrania cierra 
                            la central nuclear de Chernóbil. En ese periodo 
                            de tiempo, por citadas circunstancias, han muerto 
                            unas 30.000 personas, quedando afectados otros 100.000 
                            seres humanos. Los efectos de la radiactividad superaron 
                            todas las previsiones y la verdadera magnitud de los 
                            daños sólo se conoció con el 
                            paso del tiempo. Según la Organización 
                            Mundial de la Salud (O.M.S.) en el accidente de Chernóbil 
                            se emitió radiactividad que superó en 
                            dos centenares la liberada por la suma de todas las 
                            bombas lanzadas sobre las poblaciones de Hiroshima 
                            y Nagasaki. 
                          Las consecuencias del desastre afectaron también 
                            a Bielorrusia y Rusia, causando pérdidas económicas 
                            incalculables; hoy Bielorrusia gasta el 25% de su 
                            PIB en superar los problemas causados por Chernóbil, 
                            y perjuicios irreparables a personas, flora y fauna. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Central nuclear de Chernóbil. 
                                  | 
                             
                           
                          Junto a las enfermedades y defunciones originadas 
                            a propósito de la radiactividad, el mayor problema 
                            de salud pública creado por el accidente fue 
                            el efecto psicológico provocado sobre la población, 
                            unido a la falta de información e incertidumbre 
                            vivida por miles de seres humanos: 375.000 personas 
                            de las evacuadas nunca pudieron volver a sus hogares; 
                            4.000 casos de cáncer de tiroides, hígado 
                            y recto, padecidos principalmente por niños. 
                            Otros tipos de cánceres, como las leucemias, 
                            han aumentado. De los 800.000 liquidadores que participaron 
                            en la construcción del sarcófago del 
                            reactor o en las tareas de descontaminación 
                            y limpieza, según el Gobierno ucraniano, más 
                            de 8.000 han muerto, y otros 12.000 están gravemente 
                            afectados por las radiaciones. 
                          En cuanto a los efectos en el medio ambiente, las 
                            evaluaciones científicas indican que, salvo 
                            en la zona incluida en un radio de 40 kilómetros 
                            del reactor que está muy contaminada, los niveles 
                            de radiación han vuelto a situarse en valores 
                            normales. Sin embargo, la gran preocupación 
                            de la comunidad científica siempre fue la contaminación 
                            de las aguas. El río Pripiat contagió 
                            a su afluente, el río Dnieper (tercer río 
                            europeo por su caudal) que desemboca en el Mar Muerto. 
                          Después de la catástrofe de Chernóbil, 
                            la industria nuclear sufrió un importante retroceso, 
                            estando sumida en una profunda crisis. Hace 25 años 
                            la energía nuclear era la gran alternativa 
                            del petróleo y el carbón. Hoy día, 
                            sólo representa el 6% del consumo mundial de 
                            energía primaria. 
                           
                            
                          
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |