Nº6. Junio 1998
|
|
|
Combinar la cultura en primera persona
y como mero receptor es el objetivo de las páginas que
integran esta sección de la Revista. Queremos promover
la creatividad cultural, al tiempo que compartimos experiencias
y gustos mediante relatos, poemas, fotografías, dibujos
o cualquier otra forma de expresión artística.
Queremos que os convirtáis, al menos por un día,
mejor por un mes, fabuloso si es para siempre, en escritores
de un relato-río, articulistas, fotografos, pintores,
poetas, ilustradores... Y también en críticos de
cine, de música, de televisión...
Participa y contribuye a lograr una cultura viva y participativa.
Temas del mes
No volveremos a ver a Celina
El Culebrón que inició el escritor
cántabro Alejandro Gándara continúa con
el capítulo sexto. Un relato que va tomando diferentes
formas gracias a la colaboración de todos vosotros, lectores
de la Revista.
Artes Plásticas
Exponemos la historia de una obra colectiva realizada por
alumnos de 4º de ESO del IES José del Campo, partiendo
de un mural.
Literatura
Continuamos en este número con el ESPECIAL
CENTENARIOS, con la figura de Federico Garcí Lorca.
Relatos, "La Ola y el Muchacho" y poemas, "todos
poetas" y "El Rap de la Matanza".
Audiovisuales
Desde el CP Cisneros, "El Contrabajo", la interpretación
de una alumna. y también, videos de cuñas publicitarias
utilizadas en Sal TV, de los alumnos del IES Foramontanos.
Lo más..., para abrir
boca
El ranking de los mejores en el cine, la música,
los libros, la televisión y el deporte realizado por los
estudiantes. Una lista provisional que, mes a mes, se irá
completando con vuestros votos, y que se complementa con críticas
de cine, música, libros....
|