| La Feria 
                            de Los Santos de Potes, una de las muestras ganaderas 
                            más antiguas de Cantabria, contó con 
                            la presencia de reses de vacuno, equino, ovino, caprino 
                            y porcino. Las crónicas aparecidas en los periódicos 
                            resaltan la alta calidad y la buena presencia del 
                            ganado. Los alumnos del Instituto Jesús de 
                            Monasterio nos cuentan cómo la vivieron ellos 
                            y nos descubren aspectos menos conocidos.  
                             
                              |  |   
                              | Las vacas tudancas 
                                  fueron la atracción de la feria de Los 
                                  Santos. (Foto: Marcos Besoy ) |   
                             
                               
                                 
                                  Grupo A de 1º 
                                    de ESOGrupo B de 3º 
                                    de ESO
     Grupo A de 
                            1º de ESO  El martes 2 de noviembre 2004 por 
                            la mañana, bien de mañana, empezaron 
                            a bajar las vacas a los corrales del ferial de Potes.Bajó bastante ganado a la feria, pero lo que 
                            más destacó fueron las vacas tudancas 
                            y también un toro limusín muy grande 
                            que llegó con un peso de mil kilos.
 Los que también madrugaron fueron los comerciantes 
                            de los puestos de ropa y productos típicos 
                            de Cantabria, Asturias y León. Entre los productos 
                            de Cantabria destacaron las verduras, frutas y frutos 
                            secos de Liébana. Se vendían también 
                            panes, tortos, turrón, herramientas de todo 
                            tipo y ropa.
 
                             
                              |  |   
                              | Una mujer en 
                                  su puesto instalado junto a la feria. |  Llamó la atención un 
                            lote de 40 vacas tudancas de la Asociación 
                            Nacional de Ganado Tudanco, los mejores de esta raza 
                            en toda Cantabria. Tomás Hernández presentó 
                            250 reses entre terneros y terneras de todo tipo y 
                            las vacas le salieron por una media de 1442 euros 
                            y los terneros por unos 1510 euros por cabeza. El 
                            toro limusín reproductor se quedó en 
                            Cantabria. Daniel Guardo vendió un lote de terneros pasteros 
                            a una media de 500 euros la unidad y varias vacas 
                            de carne a 300 euros la unidad, por una cría 
                            cobró 720 euros. También vendió 
                            potros de monte a una media de 270 euros. Daniel compró 
                            8 vacas con cría en torno a los 721 euros.
 
                             
                              |  |   
                              | Elevada presencia 
                                  de terneros en La Serna. |   Este acontecimiento es muy tradicional, 
                            pero actualmente con los controles sanitarios se ponen 
                            muchos inconvenientes al transporte de animales y 
                            esto dará lugar a que con el tiempo estas ferias 
                            ganaderas se conviertan únicamente en ferias 
                            de mercadillo. La Feria de Los Santos es un acontecimiento importante 
                            por su antigüedad y nosotros creemos que es muy 
                            importante conservar las tradiciones. Por otro lado 
                            es un día en el que la mayoría de los 
                            sectores que dan vida a esta región, que son 
                            la ganadería, la hostelería y el comercio, 
                            obtienen buenos beneficios. 
                             
                              |  |   
                              | La feria de 
                                  Los Santos se celebra todos los años 
                                  en el recinto de La Serna.  |  
 Grupo B de 3º de ESO La Feria de Los Santos en Potes, celebrada el día 
                            2 de noviembre en esta villa, atrae a numeroso público 
                            y numeroso ganado. Se vieron muchos jatos de pastos, 
                            ganado caballar, y numerosas vacas de vida. Acuden 
                            a esta feria curiosos, visitantes y compradores. Había 
                            gran variedad de puestos de ropa y alimentos de todo 
                            tipo y también productos de la comarca, como 
                            nueces, avellanas, castañas, manzanas y las 
                            renombradas cebollas de Bedoya. En la feria podemos encontrar puestos de varios productos 
                            desde maquinaria agrícola a alimentación 
                            pasando por puestos de ropa, juguetes para niños, 
                            antigüedades, bisutería, calzado, etc... 
                            También había ganados de muchas razas 
                            (bovino, ovino ...) 
                             
                              |  |   
                              | Un perro San 
                                  Bernardo, guardián del ganado. |   Un año más la feria finalizo con gran 
                            éxito para los comerciantes y los visitantes 
                            compraron, muchos se fueron contentos pero con poco 
                            dinero en el bolsillo. Nos despedimos hasta el año que viene y nos 
                            volveremos a encontrar en la Feria de los Santos. 
                             * Las fotografías de este reportaje 
                            han sido realizadas por Jesús Manuel Herrero   |