| El Instituto Santa Clara 
                            de Santander ha acogido una serie de actividades destinadas 
                            a dar a conocer las políticas de reforestación 
                            y fomentar la educación medioambiental. La 
                            asociación Bosques de Cantabria se encargó 
                            de impartir una charla en el centro y de guiar a los 
                            alumnos en las sesiones prácticas. 
                             
                              |  |   
                              | Los alumnos 
                                  trabajan en las actividades propuestas. |   
                             
                               
                                 
                                  Pon 
                                    un roble en tu vidaBosques de Cantabria
 Plantamos un 
                                    roble
 Mi amigo el árbol
  
                                       Pon un roble 
                            en tu vidaPor Miguel Puente Villanueva.
 Se presentaba un lunes más 
                            de Inglés, Música y Matemáticas, 
                            cuando el día 8 de noviembre tuvimos una grata 
                            sorpresa: vino a pasar con nosotros la mañana 
                            un miembro de la Asociación Bosques de Cantabria. 
                            No sabíamos muy bien con que intenciones venía, 
                            pero el solo hecho de perder clase nos hacía 
                            los más felices de ese triunfante lunes. Poco 
                            a poco fue dando a conocer a todo el que quiso escuchar. 
                            Venía para que conociésemos los tipos 
                            de árboles autóctonos de nuestra comunidad, 
                            repartió un Cuaderno de Actividades a cada 
                            uno, ayudándonos a rellenarlo y haciendo la 
                            mañana más entretenida. Cuando se despidió, 
                            nos dejó encargados de encontrar una botella 
                            de dos litros y un periódico viejo para plantar 
                            el próximo día un esqueje de roble. Pero, ¿para qué 
                            serviría la botella? Al llegar el lunes siguiente volvió 
                            la chica y todos subimos al laboratorio. Nos explicaron 
                            para qué necesitábamos la botella de 
                            dos litros, siendo está la más importante 
                            para hacer cumplir la Ley de las 3R: 
                            Reducir, Reciclar y Reutilizar. Nos presentó 
                            los objetivos del trabajo que más o menos eran: 
                           
                            Plantar un esqueje de roble.Mantenerlo correctamente durante 
                              seis meses.Replantarlo en el monte en la 
                              primavera.Conocer la vegetación autóctona 
                              de Cantabria. Cortamos la botella por su parte 
                            superior y la invertimos, así conseguimos con 
                            una magnífica decoración, a cada cual 
                            más hortera, el tiesto de nuestro maravilloso 
                            roble.  Rellenamos la botella con tierruca 
                            y plantamos el esqueje facilitado por la chica, consiguiendo 
                            responsabilizarnos del correcto mantenimiento de nuestro 
                            arbolito durante el trayecto a casa. Ya en casa, hay buscarle sitio apropiado y con buena 
                            luz y también mantenerle lejos de los peligros 
                            que ocurren continuamente en una casa por ejemplo 
                            corrientes de aire, hermanos manazas, padres desaprensivos 
                            con la naturaleza por un trozo de sitio más, 
                            etc, etc.
 Tiene que llegar SANO y SALVO al MONTE para que cuando 
                            crezca pueda desarrollarse con los de su especie y 
                            así repoblar nuestro bosque.
   Este proyecto 
                            me ha permitido conocer mejor la vegetación 
                            autóctona de Cantabria, pasando dos días 
                            muy agradables con los compañeros. También 
                            me ha servido para responsabilizarnos de la necesidad 
                            de mantener los bosques de nuestra región y 
                            ayudar a repoblarlos.    Bosques 
                            de CantabriaPor Eva Díaz Hernández.
 El día ocho de noviembre nos 
                            visitó por primera vez una bióloga que 
                            pertenecía a la asociación Bosques de 
                            Cantabria.Ella nos dio una charla, nos habló del tipo 
                            de árboles que crecen en diferentes zonas, 
                            de los autóctonos y de los que provienen de 
                            otros lugares. Todo esto estaba escrito en un librito 
                            que nos dio también. Nos habló de los 
                            árboles que han sido declarados "monumentos". 
                            Son árboles muy importantes, árboles 
                            milenarios a los que merece la pena ir a visitar.
 
                             
                              |  |   
                              | Una alumna junto 
                                  a su esqueje plantado. |  El día 15, dos biólogas 
                            volvieron para que hiciésemos esta vez un trabajo. 
                            Para ello usamos unas botellas de plástico. 
                            Era necesario que estuviesen gastadas porque el trabajo 
                            consista en hacerlo con materiales reciclables.Usamos las botellas para hacer un tiesto que después 
                            adornamos pintándolo con diferentes colores. 
                            Más tarde plantamos allí unos robles, 
                            con tierra que ellas nos dieron. La mayor parte de 
                            las personas lo tendrán en su casa. Yo también, 
                            pero creo que cuando la planta prospere un poco, la 
                            llevaré al bosque o a cualquier otro sitio 
                            para plantarla. Se que los bosques de Cantabria tienen 
                            muchos árboles, pero uno más nunca viene 
                            mal.
   Plantamos 
                            un roblePor Marta Díaz 
                            del Castillo.
 En el IES Santa Clara los alumnos 
                            de 2º de ESO hemos realizado una actividad junto 
                            a la asociación “Árboles de Cantabria”. 
                            El primer día, asistimos a una charla didáctica 
                            y rellenamos un cuadernillo de ejercicios, mientras 
                            que el segundo hicimos la parte práctica. Cortamos 
                            una botella de plástico por la mitad, y fabricamos 
                            una maceta que deje transpirar la tierra, antes de 
                            pintarla de colores. Después, plantamos en 
                            ellas robles jóvenes que las biólogas 
                            de dicha asociación nos habían traído.
 
                             
                              |  |   
                              | Los alumnos 
                                  pintando las botellas de plástico. |    Mi amigo el 
                            árbolPor Henar Barriuso Tapia.
  En la Tierra, los países 
                            mas desarrollados sienten la urgente necesidad de 
                            proteger el medioambiente y, en concreto, las masas 
                            forestales que tanto han sufrido por las talas indiscriminadas 
                            y otros abusos por intereses económicos o por 
                            desconocimiento de lo que ello ocasionaría 
                            en el futuro.   Ante este problema, una de las acciones 
                            importantes es, por una parte, educar y sensibilizar 
                            a las personas y, de otra, recuperar dichas áreas 
                            forestales con la plantación de árboles 
                            de forma continuada y más en las zonas que 
                            peor estén. Siguiendo esta política 
                            de reforestación y educación, en el 
                            Instituto se ha desarrollado una actividad de protección 
                            del medioambiente en este tema, contemplándose 
                            dos aspectos: por una parte el teórico y por 
                            otra el de carácter práctico.  En el primero nos impartieron una 
                            charla sobre esta necesidad y el comportamiento que 
                            se debe tener con los árboles.Para realizar esta actividad se desplazaron al Centro 
                            una especialista de la Asociación Cultural 
                            Bosques de Cantabria de Laredo, una Organización 
                            No Gubernamental (ONG), cuyos objetivos fundamentales 
                            son los de difundir entre la población cántabra 
                            la importancia de los valores naturales que albergan 
                            nuestros variados tipos de bosques y también 
                            el arbolado urbano, así como la conservación 
                            y recuperación de las masas forestales autóctonas 
                            para la mejora del medioambiente.
  La asociación, además 
                            de la charla, nos entregó unas hojas informativas 
                            conteniendo una pequeña guía de los 
                            árboles de Cantabria junto con una bonita publicación 
                            titulada Mi amigo el árbol, que es 
                            un cuaderno de trabajo con información sobre 
                            los árboles y todo lo que les rodea, aire, 
                            suelo, agua, biodiversidad, sus beneficios y muchos 
                            datos más que de forma amistosa nos va contado 
                            su protagonista “Cagiguco”, el mas intrépido 
                            habitante de nuestros bosques. 
                             
                              |  |   
                              | Un poco de ayuda 
                                  no viene mal. |  De nuevo se reanuda la actividad, 
                            pero en este caso de carácter práctico 
                            impartida por dos especialistas de la asociación 
                            citada anteriormente y que consistió en planta 
                            un pequeñísimo roble en un recipiente 
                            de plástico, preparado y decorado por cada 
                            uno de nosostros, añadiendo la tierra vegetal.  Esta clase práctica fue muy 
                            instructiva y cada uno nos llevamos el arbolito a 
                            casa. Yo lo planté enseguida en el terreno 
                            de unos amigos para cuidarle y verle crecer con el 
                            paso del tiempo, contribuyendo así a la reforestación 
                            y al cuidado que tan importante ser vivo y buen amigo 
                            necesita de todos nosotros.   Más información en 
                            estas webs:
 Asociación 
                            Cultural Bosques de Cantabria
 Arboles 
                            singulares de Cantabria
 Los 
                            árboles más curiosos del mundo
 Leyendas 
                            vivas: árboles monumentales
 
 
 |