|
Esta sección está reservada para desarrollar los temas transversales, como Salud, Educación por la paz, Sexualidad, etcétera. En este espacio tiene cabida cualquier tipo de experiencia que refleje los temas alternativos, pero no por ello excluyentes, de la educación.
La crisis de Irak El 20 de marzo concluyó el ultimátum dado por EEUU a
Sadam Hussein y comenzó, doce años después de la primera
contienda, la guerra contra Irak. El conflicto que enfrentó a Estados
Unidos y Reino Unido con el país árabe desató la oposición
de millones de personas, que consideraban que el ataque respondía
únicamente a intereses económicos.
Por Diego Muñoz, José Ramón Noriega, Pedro Luis de Pedro y Sara de la Cueva, alumnos de 1º ESO del IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal. Reflexiones sobre el porqué de la guerra cuando el conflicto aún no se había producido.
Por Tomás Pérez Castañeda, alumno del IES Santa Clara de Santander. Lo siento, pero toda la esperanza que me quedaba sobre el hombre se desvanecía al limpiar estas lágrimas de mi rostro, lágrimas que se han escapado de un alma que ya nada ve, ciega, pues la única luz que parecía brillar al asomarme a mi ventana ha sido apagada de un soplido....
Por la redacción del IES José Hierro de San Vicente de la Barquera. ![]() Los alumnos del IES José Hierro manifestaron su rechazo a la guerra realizando una protesta en el patio del centro.
Por Alberto González Gómez e Isabel Posadas Mier, alumnos de 2ºD de ESO del IES Foramontanos de Cabezón de la Sal. ![]() El pasado día 20 de marzo, todos los alumnos del Instituto Foramontanos junto con los profesores hicimos una concentración en favor de la paz.
Por alumnos de 2º de ESO del IES Foramontanos de Cabezón de la Sal. Los alumnos de 2º de ESO del Instituto Foramontanos expresan su desacuerdo con el conflicto bélico contra Irak en una carta dirigida al presidente del Gobierno español, José María Aznar.
Por los alumnos de 3ºD de ESO del IES Foramontanos. Un grupo de alumnos de 3º de ESO plantea sus opiniones en defensa y en contra de la guerra en Irak días antes de que estallara el conflicto.
Por Eugenio Fernández Abad, Pablo Fernández Herbosa, Ricardo Fernández Herbosa y Rubén Martín Crespo, alumnos de 1ºA de Bachiller del Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega. Breve composición poética mediante la cual los alumnos del colegio expresan su rechazo a las soluciones violentas.
Por Alberto San Justo Molleda, alumno de 1º de Bachiller de Ciencias del Colegio Nuestra Señora de la Paz. El plazo de desarme se le ha acabado a Irak y Bush ha declarado la guerra, pero ¿cuál es su principal objetivo? Sin duda, el petróleo. ![]() Por Eugenio Fernández Abad, Pablo Fernández Herbosa, Ricardo Fernández Herbosa y Rubén Martín Crespo, alumnos de 1º A de Bachiller del Colegio Nuestra Señora de la Paz. Ante el conflicto que se está produciendo, parece que la opinión de la inmensa mayoría de la población mundial no ha servido para nada, ha quedado subyugada bajo los bríos belicistas de unos pocos. La opinión de los mandatarios ha hecho que se desencadene una guerra deseada por muy pocos, lo que nos hace preguntarnos si de verdad se tiene en cuenta la opinión del pueblo llano.
Por Eugenio Fernández Abad, alumno de 1ºA Bachillerato del Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega. Tras la invasión y conquista de Irak por los aliados, el problema se centra ahora en la agónica búsqueda de armas de destrucción masiva, las cuales continúan sin aparecer. Sin embargo, y lejos de advertir esto como un error, el presidente estadounidense anuncia una posible invasión a Siria acusándola ahora de refugiar a terroristas.
![]()
Iraq Superficie: 438.317 Km2 Capital: Bagdad Población (estimada en 2002): 24.001.816 Idioma oficial: Árabe Otros idiomas: Kurdo, Asirio, Armenio. Religión: Musulmana (shií y sunni), cristianas. Moneda: Dínar iraquí. Ciudades principales: Basora, Mosul, Umm Qasr, Al Kut, Arbil, Nínive, Karbala, Najaf, Karkuk, Samarra.
| ||
![]() |