![]() ![]() ![]()
|
Dibujos, ilustraciones... Un espacio abierto a
la creación de nuestros colaboradores en el campo de las Artes Plásticas. Trabajos:
Homenaje a Jose Hierro Con motivo de la desaparición del poeta José Hierro el pasado mes de diciembre, los alumnos han querido con sus trabajos rendirle un pequeño homenaje.
El poeta Biografía del poeta madrileño, hijo adoptivo de Cantabria, que nos dejó el pasado mes de diciembre y a quien esta alumna ha querido recordar con el poema, Renunciación. José Hierro nació en Madrid el 3 de abril de 1922, trasladándose a Santander en 1924, donde cursó los estudios primarios. Fue un poeta español que formó parte de la primera generación poética tras la Guerra Civil española. Vivió la Guerra Civil en Santander, afiliándose a la Unión de Escritores y Artistas Revolucionarios. El 3 de septiembre de 1939 fue detenido a consecuencia de sus actividades clandestinas de ayuda a los presos, hasta ser puesto en libertad en 1944. Publica su primer libro en 1947 y, en el mismo año, recibió el premio Adonais por su segundo libro. Contrae matrimonio con Mª de los Ángeles Torres, en 1949. De la unión de este matrimonio nacen sus cuatro hijos, Juan Ramón, Mª Ángeles, Margarita y Joaquín. En 1952 se trasladó a Madrid donde comenzó a trabajar en el CSIC, en la Editora Nacional y en el Ateneo, donde dirigió la sala de exposiciones de Santa Clara y una tertulia poética que fue clausurada por motivos políticos en los años 60. Comenzó entonces su larga carrera como escritor, en la que ha recibido premios tan importantes como el Premio Príncipe de Asturias de Literatura, el Premio Nacional de las Letras Españolas, y el Premio Reina Sofía de Poesía Española e Hispanoamericana. En 1995 es nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander. EL 21 de enero lo recordaremos por la noticia que nos daban a todos los españoles de que la voz del poeta José Hierro se había apagado a sus 80 años de vida. Falleció en el hospital Carlos III a las 14:30, en Madrid. Su cuerpo fue incinerado el 22 de diciembre en una ceremonia íntima tras abandonar el tanatorio. El poeta, que deja viuda y cuatro hijos, era un hombre sencillo que estaba en posesión de los más altos reconocimientos literarios, que había sido nombrado hijo adoptivo de Cantabria y que era un habitual de los acontecimientos culturales de Cantabria.
Por eso dejó todo: Para tenerlo todo. Ordenará su mundo, Revelará sus seres. Al arpa sideral Arquitecturas músicas Granos de sol, enjambres De lluvia, romperán Salpicarán su báculo Del alba de las nadas.
En la sección Audivisuales los alumnos del IES José
Hierro nos presentan una Antología
de la obra del poeta. | ||
![]() |