Nº33. Junio. 2002.

Esta es vuestra lista de éxitos. Envíanos tu voto con tu grupo musical o solista, libro, película, programa de televisión y deportista favorito y participarás en la confección del ranking de Lo Más.
Y si te animas a hacer alguna
crítica, tendrás también tu espacio en esta página.
Tu voto es Lo Más.







   


Música Hispana

  1. David Bustamante
  2. Alejandro Sanz
  3. David Bisbal
  4. Rosa
  5. Manu Tenorio
  6. Miguel Bosé

 
Autor Español

  1. El medallón perdido, Ana Alcolea.
  2. Todo Manolito, Elvira Lindo
  3. No pidas sardina fuera de temporada, Jaume Martín.
  4. Rabia, Jordi Silva Sierra y Fabra.
  5. La mirada oscura, Joan Manuel Gisbert.

 
Música Extranjera

  1. Cristina Aguilera
  2. Alanis Morissette
  3. Celine Dion
  4. Molotov
  5. Millencollin

 
Autor
Internacional

  1. Harry Potter y el cáliz de fuego, de J.K Rowling
  2. El señor de los anillos, JRR Tolkien.
  3. El paraiso perdido, J. Milton
  4. Harry Potter y la cámara secreta, J.K. Rowling
  5. 20 poemas de amor y una canción desesperada, Pablo Neruda.
 
 
 


Película Española

  1. El embrujo de Shangai
  2. Torrente 2
  3. El florido Pensil
  4. A mi madre le gustan las mujeres
  5. El tuno negro

 
Actores Españoles

  1. Fernando Fernán Gómez
  2. Antonio Banderas
  3. Eduardo Noriega
  4. Gran Wyoming
  5. Javier Bardem

Actrices

  1. Ariadna Gil
  2. Penélope Cruz
  3. Leonor Watling
  4. Pilar López de Ayala
  5. Lola Marceli

 
Película Internacional

  1. Alí
  2. El hijo de la novia
  3. Monster´s Ball
  4. John Q
  5. Moulin Rouge
  6. E.T.

 
Actores Internacionales

  1. Willy Smith
  2. Denzel Washington
  3. Billy Bob Thornton
  4. Russell Crow
  5. Richard Harris
  6. Josh Hartnett

Actrices

  1. Halle Berry
  2. Jodie Foster
  3. Nicole Kidman
  4. Jennifer Connelly
  5. Maggie Smith
 


Deportista Español

  1. Iker Casillas
  2. Raúl
  3. Albert Costa
  4. Juan Carlos Guerrero
  5. Sergio García


Televisión

  1. Siete vidas
  2. Compañeros
  3. Los Simpson
  4. Hospital Central
  5. El día después

 
Deportista Internacional

  1. Michael Jordan
  2. Zidane
  3. Valentino Rossi
  4. Roberto Carlos
  5. Gaston Gaudio

Críticas

 



 




Hipólito
El Vengador del Rif



 

 

 



 


Hipólito de Eurípides
Por Vanessa Calderón. alumna de 2º de Bachillerato del IES Santa Cruz de Castañeda.

Esta tragedia, escrita por Eurípides, es una completa catarsis. Las cosas van empeorando por momentos, hasta llegar a la esperada muerte de Hipólito (esperada muerte, puesto que se conocía que iba a morir, lo más importante para los griegos era la forma en la que estaba escrita la tragedia).

 

Argumento
Opinión personal

 

 

 


Argumento

El padre de Hipólito, Teseo, se casa con Fedra, tras la muerte de su anterior esposa (la verdadera madre de Hipólito).
Pero su hijo, que no pretendía tener ningún tipo de relación con ninguna mujer, tenía una actitud un tanto misógina, tan sólo adoraba a la diosa de la caza, Artemisa.
Debido a esta decisión de Hipólito, Afrodita o Cipris, diosa del amor, mediante un hechizo, hace que Fedra, madrastra de Hipólito, se enamore de éste locamente, como venganza.
Su amor llega hasta tal punto que enferma, no quiere comer, está buscando la muerte, pues no puede confesar a nadie que se ha enamorado de su hijastro, de la inmoralidad que sería confesarle su amor a éste.

Pero Fedra confía sus sentimientos a la nodriza, quien, con el objetivo de ayudarlo, cuenta toda la verdad a Teseo. Fedra, termina suicidándose, culpando a Hipólito de su muerte (dejó unas tablillas en las que explicaba el porqué de sus actos).
Teseo enloquece de dolor, y pide la muerte para su hijo a su propio padre, el dios del mar, Poseidón.

El abuelo de Hipólito concede tres deseos a Teseo y, como cabe esperar, el primero es que acabe con Hipólito, pues éste, según las tablillas que dejó Fedra, había intentado sobrepasarse con ella. Hipólito no quiso desvelar toda la verdad, lo que realmente sucedió, por lo que fue duramente castigado.

Poseidón, por medio de una ola del mar, formó un toro, el cual se encargó de espantar las yeguas que tiraban del carro en el que viajaba Hipólito. Éste, al ser fuertemente golpeado contra el suelo en el momento de caer del carro, se encontraba en un estado moribundo y, finalmente, perdonó a su padre. Tras esto, cayó muerto.

Opinión Personal

Lo cierto es que me ha gustado bastante cómo se ha tratado el tema del amor en esta tragedia, pues deja claro que no son buenos los excesos, es decir, ni odiar el amor, no querer enamorarse de ninguna manera ni, por lo contrario, enamorarse locamente, perdiendo así el control de tus propios actos.

Además la tragedia es exagerada, pasan demasiadas cosas, demasiados desastres y, por ello, creo que me ha gustado y entretenido, quizá porque se contrastan demasiados puntos como por ejemplo, el que he comentado antes, la peligrosidad que tiene enamorarse locamente y, por el lado contrario, no querer por ningún medio que el amor llegue.

En cuanto a la forma en que está escrita la tragedia creo que hace fácil la lectura, es bastante rápida. Quizá la única excepción es el momento en que Fedra quiere suicidarse y le da demasiadas vueltas en la cabeza a esta idea.

En definitiva, y desde mi punto de vista, es una buena obra.

 

 

 

 

El Vengador del Rif de Fernando Marías
Por alumnas de 3º ESO del IES Santa Clara de Santander.

Una historia de aventuras, honor, ambición, muerte y amor.
Opiniones de alumnos sobre la novela.

I
II
III

 


I
Por Raquel Soler Rodríguez

Insólitamente, el protagonista de esta historia es el propio Fernando Marías, al que le ordenan que escriba el argumento de una película llamada 'el vengador del Rif'. Esto le lleva a conocer un manuscrito llamado 'Diario de un militar en Marruecos' firmado por un tal Joaquín Diestro Ruiz, el protagonista de este manuscrito, que, es incluido en una misión para buscar una mina de oro. Pero entonces es cuando surgen los problemas: Un extraño pergamino, unas misteriosas amenazas de muerte firmadas por alguien que se hace llamar El vengador del Rif... Estas amenazas se van cumpliendo pero ¿Quién es el asesino? ¿Alguien del grupo que desea quedarse con todo el oro? ¿O quizás sea...? Bueno, para saberlo habrá que leer este interesante libro, que por cierto, tiene una fascinante mezcla de historias, unas dentro de otra.

Este libro tiene un principio francamente aburrido, pero, a medida que lo vas leyendo te va enganchando cada vez más. Lo que más me gusta del libro, es como he dicho antes, la mezcla de historias, sobre todo en el fragmento 'Los amantes de la arena'. Me gusta que el argumento esté dentro de una historia y que dentro de esta haya otra logrando así que se fundan y de la impresión de que sólo es una.

En general me parece que este libro está muy logrado. Por ese motivo se lo recomiendo a todos aquellos que les gusten los libros de aventuras y sobre todo las que tienen una base histórica como ésta.

 


II
Por Marta Gómez López

La novela me ha parecido entretenida e interesante. Aunque he de reconocer que el primer y segundo capítulo de la novela no me atrajeron mucho. No es una novela fácil de leer, aunque está dividida en capítulos cortos y eso facilita la comprensión, he tenido que releer algunos, una o incluso más veces para poder enterarme bien. Ya que en la trama de la novela se mezclan muchos acontecimientos y muchos personajes, todos ellos con nombres bastante raros y desconocidos para mí. El vocabulario utilizado por el autor es bastante fácil, además el libro posee al final un mini diccionario, cosa que me sorprendió bastante ya que en los libros que he leído hasta ahora nunca había encontrado este apartado. También tiene un cuadro cronológico al final del libro, en el cual explica los principales acontecimientos ocurridos en el Rif (Marruecos) durante los años en los cuales se desarrolla esta novela; no debemos olvidar que también la novela contiene un listado de personajes históricos. Es una novela de género histórico, en la cual se mezclan las aventuras y la amistad. Es una obra que, como la mayoría de los libros, es para leer más de una vez, ya que cada vez que la lees recopilas más información y encuentras pequeños detalles que luego son fundamentales para la comprensión total de la historia. También hay que destacar el final, totalmente inesperado pero lógico. En definitiva, yo la recomiendo a todo aquel que quiera pasar un buen rato leyendo y que sobre todo quiera aprender cosas relacionadas con el Rif , porque además de todo lo dicho anteriormente esta es una novela didáctica que además de entretener y divertir, enseña.

 


III
Por Carmen Díaz Fuica

En general la obra está muy bien. El argumento logra envolverte y te "obliga" a seguir leyendo. Está muy bien redactada y el vocabulario es fácil de entender. La historia es original e intrigante. No te esperas el final, es sorprendente. Logra unirlo todo perfectamente creando diversas sensaciones y emociones. Tristeza, intriga, alegría, misterio...
Lo malo es que en algunos momentos te lía un poco con tantos personajes hablando a la vez y sin llamarles por sus nombres. Además al principio aburre bastante, hasta que no entra en la historia no logra captar mucho la atención y cuesta un poco leerlo. Otras veces desarrolla demasiado algo sin mucha importancia lo que lo hace aburrido y monótono.
Pero, excepto por esos pequeños detalles, está muy bien.

Más información sobre la visita del autor al IES Santa Clara en la sección "Asistimos a..." y también una entrevista con el escritor: en "Preguntas y respuestas"

 

 

 

 
 
Formulario de votación
(Compatible con Internet Explorer y Netscape, versiones 4.0 )


Nombre


Centro

Grupo musical o solista hispano


Grupo musical extranjero


Libro autor español


Libro autor internacional


Película española


Actor/actriz española


Película internacional


Actor/actriz internacional


Programa de TV


Deportista Español

Deportista Internacional