| Los alumnos 
                            de tercero y cuarto de Educación Secundaria 
                            Obligatoria han realizado un booktrailer sobre uno 
                            de los cuentos de la obra 'Relatos escalofriantes' 
                            de Roald Dahl. Para ello, formaron equipos de trabajo 
                            de tres o cuatro personas, y cada uno de ellos trabajó 
                            uno de los relatos de la obra elegida. Tenían 
                            que hacer una sinopsis que recogiese los aspectos 
                            fundamentales de la historia y, a continuación, 
                            preparar el guion audiovisual del booktrailer.  
                             
                              |  |   
                              |  Escolares de 
                                  3º de ESO grabando su tráiler. |  
 Lo más importante en la elaboración 
                            de este producto audiovisual ha sido su carácter 
                            sugerente. No se trataba de contar toda la historia 
                            y desvelar los entresijos del relato, sino que la 
                            tarea era más sugestiva. Tenían que 
                            dejar al espectador con ganas de leer el relato, de 
                            manera que, al terminar de ver el tráiler, 
                            solo quisiera leer el cuento para conocer el final.
 El siguiente paso fue definir los personajes y los 
                            escenarios. Leer da rienda suelta a nuestra imaginación, 
                            así que tuvieron que llegar a un acuerdo en 
                            la descripción de los personajes y los escenarios, 
                            para más tarde darles vida en las cartulinas. 
                            Para ello, hemos utilizado stopmotion, una técnica 
                            de animación que consiste en crear la sensación 
                            de movimiento en objetos estáticos mediante 
                            la sucesión de imágenes fijas. Hicieron los bocetos de los personajes y de los fondos. 
                            Los calcaron en cartulina y después los recortaron. 
                            Para mantener unidas las piezas, utilizaron blu-tack, 
                            de manera que no se separaran cada una de las partes 
                            que componían los personajes y que los elementos 
                            del fondo se mantuvieran en su lugar. Esta masilla 
                            también permitiría mover las cartulinas 
                            con facilidad y sin descolocar la composición 
                            de la escena. Luego, con ayuda de un móvil y de un trípode, 
                            grabaron las escenas. Los alumnos que tenían 
                            smartphone utilizaron la aplicación Stopmotion 
                            Studio y los que tenían Iphone emplearon iMotion.
 
                             
                              |  |   
                              |  Alumna de 4º 
                                  de ESO grabando un tráiler. |  
 En un principio, les costó entender la técnica 
                            de stopmotion a pesar de que habíamos visto 
                            muchos ejemplos en Youtube, por eso tuvimos que dedicar 
                            cuatro sesiones de la asignatura a la grabación 
                            de las escenas. Fueron unas sesiones muy divertidas 
                            y dinámicas, en las que los alumnos se mostraron 
                            muy activos e interesados en hacerlo bien. Tras la grabación de las escenas, las pasaron 
                            del móvil al ordenador y montaron el tráiler 
                            con Windows Movie Maker. Eligieron una música 
                            apropiada a su historia y grabaron las narraciones 
                            y los diálogos con la grabadora de voz del 
                            móvil. Dedicamos tres sesiones a la fase de 
                            montaje del tráiler.  
                             
                              |  |   
                              |  Diseñando 
                                  personajes y fondos. |  El portafolio digital fue la herramienta que los 
                            alumnos utilizaron como diario de aprendizaje. En 
                            él recogieron todo el proceso de elaboración 
                            del booktrailer. Utilizaron Google Drive para compartir 
                            el documento con todos los miembros del equipo y con 
                            la profesora, de esta manera podría tener un 
                            seguimiento de su elaboración. En definitiva, este proyecto de animación 
                            a la lectura ha tenido un resultado muy satisfactorio. 
                            Mucho trabajo y esfuerzo reflejados en apenas un minuto 
                            que dura el booktrailer, que ha requerido mucho tiempo 
                            fuera del aula y dedicación extra por parte 
                            del alumnado. 
 
 
  
                            
                               
                                |  
                                     SUBIR
 |  |