Estudiantes 
                            del IES Santa Clara de Santander explican por qué 
                            les apasiona el piano, el fútbol y la defensa 
                            personal femenina. Gracias a ellos profundizamos un 
                            poco más en estas aficiones que se han convertido 
                            en algo esencial en su vida. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Defensa personal 
                                  femenina.   | 
                             
                           
                           
                          EL ELOGIO DEL PIANO 
                          El piano, principal instrumento de teclado, en la 
                            actualidad es también el instrumento que cuenta 
                            con mayor repertorio en la orquesta, ya que han escrito 
                            música para él casi todos los compositores. 
                          El principal antecesor del piano es el clave perteneciente 
                            al Barroco (siglo XV en el ámbito musical). 
                            A diferencia del piano actual, este instrumento no 
                            permite variaciones de la intensidad del sonido y 
                            el sonido es muy diferente al del piano, ya que las 
                            cuerdas no son golpeadas, sino pellizcadas por una 
                            pequeña púas de metal. Uno de los grandes 
                            compositores para clave fue Johann Sebastian Bach. 
                            Entre sus obras para clave, destaca el clave bien 
                            temperado, el cual lo forman una serie de preludios 
                            y fugas en todas las tonalidades. 
                          Al clave le sigue el pianoforte, que pertenece al 
                            siglo XVIII, cuyas teclas son percutidas por macillos, 
                            que rebotan inmediatamente dejando a la cuerda vibrar 
                            libremente. Este piano ha ido perfeccionándose 
                            hasta llegar al actual, cuya cola puede llegar a medir 
                            hasta dos metros y medio de longitud. La palabra "piano" 
                            proviene de este instrumento (piano: suave y forte: 
                            fuerte), nombrado por su primer constructor, Bartolomeo 
                            Cristofori: clavicémbalo col piano e forte 
                            (literalmente clavecín con (sonido) suave y 
                            fuerte). Esto se refiere a la capacidad del piano 
                            para producir sonidos con diferentes intensidades. 
                            Esta característica lo diferenciaba de sus 
                            predecesores, que sólo podían producir 
                            un único volumen. 
                          El funcionamiento del piano es muy sencillo: cuando 
                            una tecla es pulsada, la palanca que está en 
                            el extremo sube y el macillo asociado a ella se dispone 
                            a golpear a la cuerda que es liberada por el apagador 
                            justo antes de la percusión. Tras el golpe 
                            del macillo, la cuerda vibra produciendo el sonido. 
                            Tras soltar la tecla, el apagador se apoya en la cuerda 
                            y apaga el sonido. Además, el piano posee tres 
                            pedales para modificar el sonido: el de la derecha 
                            hace que los apagadores estén liberados el 
                            tiempo que pulsas el pedal, el del medio permite que 
                            sólo el apagador que escojas esté liberado 
                            y el de la izquierda hace que el sonido sea ligeramente 
                            más suave. 
                          El piano es utilizado actualmente en casi todos los 
                            estilos de música. En música clásica 
                            destaca por compositores como Beethoven con sus 'sonatas', 
                            Chopin con sus 'polonesas' y 'estudios', Schubert 
                            con sus 'improntus'. En el jazz por su sonido a la 
                            hora de improvisar y a la hora de acompañar 
                            a otros instrumentos, ya que puede hacer armonías 
                            con las dos manos. Resaltan Michel Camilo con 'Caribe', 
                            Fred Hersch con 'Two for the road' y Bill Evans con 
                            'Waltz for Debbie'. También es utilizado para 
                            grabar música electrónica conectando 
                            un piano eléctrico a un ordenador para conseguir 
                            un sonido determinado, como sintetizadores, baterías, 
                            leads, etc. 
                          El piano es un instrumento tan completo que se enseña 
                            en enseñanzas profesionales de música. 
                            Se enseña a tocar el piano sea cual sea tu 
                            instrumento durante cuatro años, puesto que 
                            se considera un instrumento muy didáctico para 
                            aprender armonía y técnica en los dedos. 
                           
                          Siempre me ha gustado la música. Cuando era 
                            pequeño, a los 6 años, me fascinaba 
                            el piano. En la escuela, mi asignatura favorita siempre 
                            fue Música. Los días que tenía 
                            clase de Música, el profesor solía llevarnos 
                            al aula de música a tocar los instrumentos 
                            y yo siempre iba corriendo al piano y tocaba teclas 
                            aleatorias, pero no por mucho tiempo, dado que siempre 
                            acababa viniendo el profesor a regañarme y 
                            recordarme que estaba prohibido tocarlo. Entonces 
                            ponía cara de arrepentido y me iba a mi sitio. 
                            A pesar de que me regañara, siempre hacía 
                            lo mismo en cuanto entraba al aula de música, 
                            hasta que un día el profesor, al ver que me 
                            gustaba tanto el piano, decidió enseñarme 
                            a tocar una canción. 
                          Poco después, mi profesor les comentó 
                            a mis padres que tenía aptitudes para la música 
                            y sugirió que fuera a clases en un conservatorio 
                            o en una academia. Ese mismo día, mis padres 
                            me preguntaron si me gustaría aprender a tocar 
                            un instrumento y con entusiasmo les dije que sí, 
                            pero con la condición de que fuera el piano. 
                          Han pasado 11 años ya desde ese día 
                            y estoy en el último año del Conservatorio. 
                            No me imagino qué habría sido de mí 
                            sin el piano. Gracias a él, hoy en día 
                            soy una persona trabajadora y organizada, principalmente 
                            porque el estudiar música supone un esfuerzo 
                            y una dedicación grandísima sumado a 
                            la enseñanza Primaria, Secundaria y el Bachiller, 
                            el cual estoy cursando actualmente. Me ha ayudado 
                            a saber organizarme, a establecer prioridades y sobre 
                            todo a disfrutar de la música, que es el principal 
                            motivo por el cual empecé a estudiarla. 
                          "The piano is a very popular musical instrument 
                            and is very versatile. It is used in orchestral and 
                            in chamber music, as well as in jazz and other styles. 
                            I’ve been playing the piano for 11 years and 
                            I’ve learned a lot of things. It has taught 
                            me to be responsible and strive in everything I do. 
                            It has also taught me to focus on what I am trying 
                            to accomplish and not to give up. I have also learned 
                            to be patient and that learning an instrument really 
                            relaxes me and calms me down. I believe in the power 
                            of music!". 
                            
                          ELOGIO DEL FÚTBOL 
                          El fútbol surgió como tal en 1863, 
                            el mismo año que se fundó The Football 
                            Association en las islas británicas. Sus orígenes 
                            se remontan a la Edad Media, donde los juegos de pelota 
                            tenían rasgos característicos en común 
                            con el fútbol actual. La FIFA se crea en 1904 
                            y hoy en día es el máximo organismo 
                            en el mundo del fútbol. En 1930 nace la Copa 
                            Mundial de Fútbol, organizada por la FIFA, 
                            y hoy es el campeonato más prestigioso del 
                            planeta. 
                          El fútbol, ese magnífico deporte que 
                            hace que en un mismo partido llegues a alcanzar tanto 
                            la gloria máxima como la más absoluta 
                            decepción, el deporte por el cual una persona 
                            puede hacer feliz a millones de personas con tan solo 
                            marcar un gol, eso es el fútbol. Pues bien, 
                            el fútbol es un deporte colectivo en el que 
                            no dependes de ti mismo sino que trata de estrechar 
                            tu mano para que otros diez compañeros te ayuden 
                            a conseguir una victoria, pues el compañerismo 
                            es uno de los valores principales y más importantes 
                            de este deporte, dado que una persona sola tratando 
                            de ir por libre no alcanzará nunca ningún 
                            éxito, ya que en el fútbol, como en 
                            la vida, si no buscas un apoyo, un amigo o un compañero, 
                            siempre acabarás derrotado. 
                          Otro gran valor es el de la amistad, pues dentro 
                            de un terreno de juego eres capaz de hacer tanto enemigos 
                            como amigos, siendo esto lo mayoritario. Además, 
                            los compañeros de equipo, con los que compartes 
                            día a día experiencias e historias, 
                            por lo general acaban siendo tus amigos en la vida. 
                            Hay una frase que describe este valor a la perfección, 
                            y dice así: "La vida nos hizo amigos, 
                            el fútbol nos hizo hermanos". Así 
                            es, el fútbol une a las personas, ya que es 
                            un vínculo de unión muy fuerte porque, 
                            pese a lo que se diga, para muchísima gente 
                            el fútbol es algo más que un deporte. 
                          Para finalizar los aspectos positivos del fútbol, 
                            hay algo que va relacionado tanto con el fútbol 
                            como con el deporte en general, y ese aspecto es el 
                            de la salud. Qué duda cabe que para jugar bien 
                            al fútbol es imprescindible una buena forma 
                            física, ya que a lo largo de un partido se 
                            recorren varios kilómetros y sin un estado 
                            de forma óptimo no sería posible correr 
                            lo suficiente sin mostrar síntomas de cansancio. 
                          Pero como todo en la vida, el fútbol no iba 
                            a ser diferente y, por lo tanto, también tiene 
                            aspectos menos positivos. Con esto me refiero a que 
                            cuando el fútbol como diversión se convierte 
                            en negocio, lo que realmente importa ya no es esa 
                            pasión con la que se vive al empezar sino el 
                            dinero. Pues bien, respecto al dinero se ha formado 
                            un gran negocio, capaz de mover millones y millones 
                            de euros, capaz de jugar con la ilusión de 
                            la gente, en el que, para la gran mayoría de 
                            futbolistas, los valores desaparecen, los sentimientos 
                            hacia un club se quedan en nada, y un jugador se va 
                            a un equipo rival con tal de cobrar más, como 
                            en el caso de Luis Figo, que dejó el FC Barcelona, 
                            club en el que era el ídolo de toda la afición, 
                            para marcharse al Real Madrid. Este tipo de cosas 
                            no benefician en absoluto, porque, ¿qué 
                            valores se le enseña a los niños que 
                            disfrutan viendo fútbol? Pues bien, yo pienso 
                            que ninguno, porque lo que tendría que reinar 
                            en este deporte sería la lealtad a unos colores, 
                            y no el ser "infiel" a tu equipo por unos 
                            millones de más, pero, por desgracia, actualmente 
                            el fútbol que vivimos es éste. 
                          El gusto por este gran deporte, en mi opinión, 
                            se nace con ello, no es algo que te levantes un día 
                            y de repente te des cuenta de que te gusta, es algo 
                            que desde pequeño los padres o abuelos inculcan 
                            en ese niño o niña. Y así fue 
                            como me llegó a mí, y la verdad que 
                            es algo que agradezco, pues para mí es algo 
                            fundamental e imprescindible. Además me considero 
                            una persona con valores firmes e inamovibles, y uno 
                            de ellos es el ayudar a los demás, y el fútbol 
                            este aspecto lo representa a la perfección; 
                            por ejemplo, en ese momento en el que un compañero 
                            ha perdido un balón y no escucha más 
                            que reproches, a mí me gusta animarle y ver 
                            cara de convencimiento en él.  
                          Como ya dije antes, el fútbol es algo esencial, 
                            y mi día a día está bastante 
                            relacionado con ello. Desde hace un par de años 
                            entreno un equipo de chavales, que ahora mismo tienen 
                            6 años, y ver la cara con la que te miran esos 
                            niños no tiene precio, esa cara de admiración, 
                            fascinación, e incluso idolatría no 
                            la cambio por nada del mundo. Asimismo juego en un 
                            equipo, en el cual llevo desde los cuatro años. 
                            No es ni mucho menos uno de los grandes de nuestra 
                            provincia, pero a los partidos sigo yendo con la misma 
                            ilusión de ganar que el primer día y, 
                            casualidad o no, muchos de mis compañeros de 
                            toda la vida son hoy en día mis amigos. 
                          "The football arose in 1863, his maximum 
                            organism is the FIFA and the most important championship 
                            is the World Cup. It takes many positive aspects since 
                            as you her make friends, the companionship or that 
                            is healthy. Also it has negative aspects, which take 
                            place when the football turns into business and to 
                            which it gives priority is the greed and the money. 
                            To end, the football for my is very important, so 
                            great part of my life is linked to it, since I play 
                            in an equipment, and in addition I train children". 
                            
                          ELOGIO DE LA DEFENSA PERSONAL FEMENINA 
                          La defensa personal femenina es, bueno, mejor antes 
                            de nada conviene aclarar qué es realmente la 
                            defensa personal femenina. De entre todos los estilos 
                            marciales que han llegado hasta nosotros en su gran 
                            mayoría de Oriente, no existe ninguna disciplina 
                            o arte marcial diseñado específicamente 
                            para las mujeres y que, por tanto, pueda ser el origen 
                            claro de ningún sistema de defensa personal 
                            femenina. Sin embargo, hay muchos estilos que intentan 
                            con más o menos éxito enseñar 
                            a dominar a un adversario mucho más fuerte. 
                            En los últimos años han tenido una gran 
                            repercusión numerosos cursos de defensa personal 
                            femenina, incluso on-line, con cursos de fin de semana 
                            en los cuales se pretende que una mujer (o un hombre) 
                            aprenda a defenderse de un atacante en diversas situaciones 
                            de la vida como, por ejemplo, cómo evitar una 
                            agresión con armas blancas e inmovilizar al 
                            agresor. Son situaciones que se espera que no se tengan 
                            que dar, pero de esta forma en especial las mujeres 
                            saben qué hacer si se da el caso. Diferentes 
                            maestros de diversos estilos marciales han creado 
                            simplificaciones de sus estilos con técnicas 
                            en teoría adecuadas para las mujeres. Sin embargo, 
                            no hay técnicas que puedan funcionar para todas 
                            las personas, contra cualquier agresor y en cualquier 
                            situación. 
                          En una situación propicia a la defensa personal 
                            femenina el factor más importante a controlar 
                            son los nervios. La única forma de controlar 
                            los nervios es dominar la técnica en grado 
                            suficiente para adquirir suficiente confianza; esto 
                            se consigue con la práctica continua de la 
                            técnica. En general las artes de combate no 
                            han sido creadas dentro de un gimnasio, antes han 
                            sido fruto de la estandarización y organización 
                            de técnicas aprendidas en el combate real por 
                            guerreros experimentados y que habían sobrevivido 
                            durante largas campañas bélicas. En 
                            toda estandarización se producen pérdidas, 
                            dado que, ya sea por su complejidad u otros factores, 
                            no se incluyen todas las técnicas, dejando 
                            a un lado las que no se creen fundamentales y produciéndose 
                            de esta forma una pérdida de técnicas 
                            valiosas. El maestro o fundador de un arte marcial 
                            considera que con las técnicas y movimientos 
                            incluidos en el estilo un practicante estándar 
                            podría hacerse con todas la habilidades necesarias 
                            para ser eficaz en unos casos e incluso letal en otros. 
                          Cualquier profesor serio de una disciplina seria 
                            y con suficiente formación, no ya de una disciplina 
                            marcial sino de cualquier arte, coincide que es imposible 
                            enseñar y que un alumno domine su arte si no 
                            es por el esfuerzo duro y constante a lo largo de 
                            los años. 
                          En este tipo de arte marcial no se trata de fortalecer 
                            el cuerpo y recurrir a la fuerza bruta sino de utilizar 
                            principios científicos y médicos de 
                            forma que una persona de cualquier complexión, 
                            fuerza o sexo pueda defenderse eficazmente, además 
                            sin producir un daño o lesión irreparable 
                            al agresor. 
                          Más concretamente este arte marcial propiamente 
                            dicho proviene en su mayoría del Ju Jitsu, 
                            que es el que mejor se adapta a estas situaciones, 
                            porque está probado que un 90% de los enfrentamientos 
                            cuerpo a cuerpo se terminan luchando en el suelo o 
                            agarrados de las ropas. Entre otras razones es el 
                            que mejor se adapta debido a que, aún sabiendo 
                            otro tipo de artes marciales en un caso en el que 
                            el agresor ya te ha atrapado, se imposibilita en la 
                            mayoría de los casos para dar patadas y golpes 
                            contundentes cuando esté en el suelo y no podrá 
                            liberarse. Por lo que, si la mujer no sabe técnicas 
                            especiales de Ju Jitsu, verá muy lejanas las 
                            posibilidades de una buena defensa, porque da igual 
                            como sea de grande el agresor si te sabes defender, 
                            dado que todo el mundo tiene un punto débil. 
                            Esto es fundamentalmente lo que se pretende enseñar 
                            en los cursos de defensa personal femenina, y desde 
                            que la criminalidad, las violaciones, los hurtos, 
                            las agresiones... han incrementado en número 
                            de personas afectadas la gente ha cogido miedo por 
                            lo que estos cursos sirven de ayuda. 
                          Yo llevo practicando este deporte desde aproximadamente 
                            dos años, pero no lo he empezado a practicar 
                            de manera seria hasta hace menos de un año. 
                            Esta actividad la llevo a cabo con una amiga que también 
                            estaba interesada en saber defenderse. Todos los viernes 
                            por la tarde me reúno con ella en el gimnasio. 
                            Para llevar a cabo este tipo de prácticas es 
                            obligatorio llevar kimonos, dado que es un deporte 
                            que en cierto modo podría decirse que es violento, 
                            por lo que al agarrar o practicar ciertas técnicas 
                            si no se lleva una ropa especial como es el kimono 
                            se puede dar de sí y romperse. En estas tardes 
                            lo que se practica son las sueltas y llaves más 
                            o menos sencillas con las que poder inmovilizar a 
                            un agresor. Es divertido aunque la mayor parte del 
                            tiempo la pases en el suelo cuando eres el uke, la 
                            persona sobre las que se va a llevar a la practica 
                            la técnica; luego se cambian las tornas para 
                            poder, de este modo, aprender a defenderse y saber 
                            cuál es el dolor que somos capaces de infligir 
                            a otra persona sin sobrepasarse, y también 
                            porque tiene que realizarse por parejas. 
                          Una de las prácticas más sencillas 
                            y más prácticas es el kote gaeshi, mediante 
                            la cual se realiza una suelta y, desplazándose 
                            hacia un lado girando la mano que se sujeta del adversario, 
                            se le consigue tirar al suelo e incluso se puede llegar 
                            a romper la muñeca. Las últimas prácticas 
                            que llevamos a cabo han sido en las que levantas a 
                            tu adversario y lo tiras por encima de ti cayendo 
                            al suelo. En las prácticas se procura no infligir 
                            demasiado dolor en el compañero dado que no 
                            es un agresor y, obviamente, no se le lanza por los 
                            aires, simplemente se le carga unos instante a la 
                            espalda. También se utilizan objetos como: 
                            porras extensibles, cuchillos de silicona...etc.  
                          Yo empecé a practicar este deporte por la 
                            constante insistencia de mi padre en que era necesario 
                            y me vendría bien saber defenderme, dado que 
                            él desde bien pequeño ya hacía 
                            karate y participaba en concursos, lo dejó 
                            durante un tiempo y hace pocos años lo volvió 
                            a retomar convirtiéndose en sensei, es decir, 
                            en maestro de artes marciales, en concreto se especializó 
                            en el karate, la defensa personal policial y la defensa 
                            personal femenina y actualmente es el profesor de 
                            mi amiga y el mío.  
                          Empecé en este deporte por mi padre pero actualmente 
                            sigo por mí. Creo que es importante tener unas 
                            ciertas nociones de defensa y practicar algo de deporte 
                            y si además te lo puedes pasar bien es mejor. 
                           
                             
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |