Óscar 
                            Calleja es un famoso cocinero santanderino, poseedor 
                            de una estrella Michelín. Junto con sus socios 
                            Fernando Pérez y Wences Rodríguez, dirige 
                            'Mexsia', un restaurante en el que sirve la original 
                            combinación de la comida mexicana y asiática, 
                            a la que él denomina de Fusión Global. 
                            Además dirige el 'Annua', en San Vicente de 
                            la Barquera, y 'Nácar Bistró'. Con vocación 
                            desde los trece años, comenzó en las 
                            cocinas más prestigiosas, como las de Arzak 
                            y Ferrán Adriá, y acabó en el 
                            2008 con un restaurante propio y una estrella Michelín 
                            que defiende cada año.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Los 
                                  reporteros de La Salle entrevistando a Óscar 
                                  Calleja en 'Mexsia'.  | 
                             
                           
                           El cocinero santanderino Óscar 
                            Calleja dirige el restaurante 'Annua', en San Vicente 
                            de la Barquera, uno de los cinco establecimientos 
                            con Estrella Michelín de Cantabria. Ha renovado 
                            recientemente esta distinción que otorga todos 
                            los años la prestigiosa Guía Michelín. 
                            El chef y su equipo llevan desde el 2012 en lo alto 
                            de la gastronomía nacional por hacer una "cocina 
                            de fusión global" en un lugar paradisiaco. 
                            Ha tenido una importante trayectoria que le ha permitido 
                            trabajar con Ferrán Adrià y Arzak, entre 
                            otros grandes cocineros. A su segunda aventura la 
                            llamó 'Nácar' y recientemente abrió 
                            en Santander las puertas de 'Mexsia', su tercer restaurante 
                            con cocina de fusión. 
                           
                          Pregunta.- ¿De 
                            pequeño qué les pedias a los Reyes Magos, 
                            coches teledirigidos o cocinitas? 
                            Respuesta.- (Ríe) Por aquel 
                            entonces coches teledirigidos. 
                          P.- ¿Cuándo 
                            te planteaste empezar tu carrera como chef? 
                            R.- Cuando yo tenía 13 años 
                            mi familia montó un hotel para la Expo de Sevilla 
                            de 1992 y allí comencé a enredar con 
                            las cocinas y me di cuenta de que era lo que me llamaba 
                            la atención. Mucho antes, yo que no soy futbolero, 
                            me montaba mi propio bar en casa mientras mi hermano 
                            y mi padre veían el fútbol. Les cogía 
                            nota y jugaba a que tenía mi bar y disfrutaba 
                            con él. Ya por esos años tenía 
                            aires de restaurador.  
                          P.- ¿Cuál 
                            ha sido tu trayectoria? ¿Por qué ciudades 
                            y restaurantes has pasado antes de llegar a Cantabria? 
                            R.- Estudié en Santander, 
                            en la Escuela de Hostelería de Peñacastillo. 
                            Luego me fui a San Sebastián, Bilbao, París 
                            y Madrid, hasta volver aquí de nuevo. Algunos 
                            restaurantes importantes en los que he trabajado son 
                            'Arzak' y 'Zortziko' de Dani García; he trabajado 
                            en los seminarios de 'El Bulli' con Ferrán 
                            Adrià y en Madrid dirigí uno de los 
                            restaurantes de Pedro Larumbe. Los más significativos 
                            son esos. 
                          P.- ¿Qué 
                            te llevó a abrir tu propio restaurante? 
                            R.- Llevaba cinco años dirigiendo 
                            el restaurante 'Los Cedros' de Pedro Larumbe en Madrid, 
                            que es muy importante a nivel nacional, y llegó 
                            un momento en que me apetecía hasta decidir 
                            cómo colocar la servilleta en la mesa. No solamente 
                            quería estar en la cocina sino que también 
                            quería saber lo que ocurría en todo 
                            el restaurante. La única manera de que un chef 
                            pueda desarrollar eso es poniendo su propio negocio, 
                            si no, siempre tendrás un empresario que te 
                            va a decir de qué manera tienes que hacer las 
                            cosas y finalmente llega un punto en el que quieres 
                            hacer todo a tu manera. A principios del 2008, más 
                            o menos, decidí abrir 'Annua' y venirnos para 
                            acá. 
                          P.- ¿Y por 
                            qué elegiste San Vicente de la Barquera? 
                            R.- Por el enclave. 'Annua' está 
                            encima del mar, en la bocana de la ría y es 
                            un sitio paradisiaco, a pesar de que es un lugar complicado 
                            donde los haya porque está lejos y porque realmente 
                            San Vicente es un pueblo muy tradicional para la idea 
                            que teníamos de negocio. Además es un 
                            lugar donde se cultivan ostras y nos gustan mucho 
                            las ostras, y pensamos que tendría un buen 
                            final.  
                          P.- Comenzaste con 
                            'Annua', luego fue 'Nácar' y ahora 'Mexsia'. 
                            ¿Qué es lo más complicado a la 
                            hora de mantener un restaurante y de dirigir a un 
                            equipo de cocina? 
                            R.- Yo creo que es formar un equipo, 
                            una familia. La tranquilidad que te puede dar abrir 
                            un 'Mexsia' en Santander te la da mi jefe de cocina, 
                            que ha trabajado conmigo desde hace 10 años, 
                            y el equipo de sala. En el momento en el que ya entienden 
                            mi filosofía y sé que lo que se va a 
                            servir es lo que a mí me gustaría o 
                            como yo lo haría, me atrevo a meterme en un 
                            proyecto más. Si no, esto es complicado porque 
                            al final son cocinas personales y si no tienes la 
                            seguridad de que va a ser como a ti te gustaría, 
                            en vez de un negocio sería una pesadilla. Lo 
                            principal es el equipo. 
                          P.- ¿Qué 
                            supone para ti tener una Estrella Michelín 
                            con 'Annua'? 
                            R.- La Estrella Michelín es 
                            un reconocimiento a una trayectoria, a un trabajo 
                            de mucho tiempo, y te sitúa en un escalón 
                            más alto dentro de la gastronomía y 
                            te da prestigio. Sabemos que 'Annua' es el restaurante 
                            que nos da la fama, donde verdaderamente hacemos nuestras 
                            ideas, pero tenemos que tener otras vías de 
                            negocios como 'Nácar' o 'Mexsia' para poder 
                            continuar complicándonos y evolucionando con 
                            'Annua'. Estar en San Vicente no es como estar en 
                            la capital, tienes muchos hándicaps, así 
                            que decidimos hacer otros formatos que nos ayudasen 
                            a darnos tranquilidad. 
                          P.- ¿Y qué 
                            crees que te hizo ganarla? 
                            R.- La Estrella Michelín se 
                            renueva, se pierde cada año y entonces tienes 
                            que volver a luchar por ella, no se tiene para siempre. 
                            Realmente cada año que la renovamos es una 
                            alegría nueva porque la puedes perder; puedes 
                            tener una más, puedes perderla o puedes mantenerla... 
                            La conseguí porque creo que hacemos algo especial, 
                            algo diferente con una calidad buena, con un servicio 
                            exquisito en un enclave paradisiaco, y todo ello hace 
                            que el restaurante esté al nivel de una Estrella 
                            Michelín, son niveles. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Calleja 
                                  junto a Leticia, Alba y Gonzalo.   | 
                             
                           
                           
                          P.- ¿Cómo 
                            definirías tu cocina? 
                            R.- A día de hoy, hacemos 
                            una cocina de fusión global, de diferentes 
                            culturas, sobre todo la mexicana y la asiática. 
                            Trabajamos con los productos que tenemos a nuestro 
                            alrededor. Yo no renuncio a ningún producto 
                            que pueda encontrarse en otra parte del mundo, pero 
                            al estar encima del mar nos basamos mucho en él, 
                            mezclando influencias de diferentes culturas. A esto 
                            lo denomino fusión global. 
                          P.- ¿Qué 
                            sientes cuando estás preparando tus platos? 
                            R.- Depende... Cuando me arriesgo 
                            demasiado tengo dudas de si la gente lo va a aceptar 
                            o va a ser demasiado sofisticado, pero aunque hago 
                            alta cocina y cocina de autor mi cocina es bastante 
                            popular. Lo que busco es llegar a los clientes porque 
                            sé que lo que hago está rico. No me 
                            centro solo en lo que quiero hacer, sino que también 
                            busco cómo voy a llegar al gran público. 
                            Que sea sofisticada la cocina, pero busco sabores 
                            reconocibles. 
                          P.- ¿Cuál 
                            es tu plato estrella? 
                            R.- Hay uno al que le tengo “mucha 
                            manía” que es el Desierto de Foie, que 
                            lo llevo poniendo en la carta desde el 2008 y seguramente 
                            este año lo quite. Igual lo doy de snack, con 
                            una cucharadita de prueba, pero realmente como cambiamos 
                            todos los años la carta no podemos hablar de 
                            plato estrella como tal. Pero podría ser el 
                            Desierto del Foie si hablamos de uno que ha sido mantenido 
                            desde que abrimos hasta hoy. 
                          P.- ¿Por 
                            qué México está tan presente 
                            en tu gastronomía? 
                            R.- Mi padre era mexicano, mi abuela 
                            era mexicana y yo viví hasta los nueve años 
                            en México. Todos los años voy allí 
                            a cocinar el mes de noviembre entero. Siempre hemos 
                            tenido un vínculo especial con México, 
                            así que es por raíces y por pasión, 
                            y también es una gastronomía que me 
                            encanta. 
                          P.- ¿Quiénes 
                            son tus referentes en el mundo de la cocina? 
                            R.- Tengo varios pero alguien que 
                            en los últimos años ha marcado una gran 
                            diferencia y realmente está haciendo algo diferente 
                            al resto puede ser David Muñoz de 'DiverXo'. 
                            Hay muchos otros, me gustan mucho también Mugaritz, 
                            Nacho Manzano... Hay bastantes, pero realmente quien 
                            en los dos últimos años me ha demostrado 
                            que hace algo diferente al resto es David Muñoz, 
                            con el que hago comidas muy especiales cuando voy 
                            a su restaurante. 
                          P.- Tradicionalmente 
                            las mujeres han sido las que cocinaban en casa. ¿Esto 
                            está cambiando? 
                            R.- Sí, yo creo que sí. 
                            Ahora mismo vosotros sabéis que en la universidad 
                            hay más chicas que chicos, entonces a la vuelta 
                            de tres días habrá jefas. (Risas) Eso 
                            es el futuro. 
                          P.- ¿Y cómo 
                            explicarías que la mayoría de los grandes 
                            chefs sean hombres? 
                            R.- Realmente no tiene mucha explicación, 
                            pero ha sido una profesión muy machista durante 
                            muchos años. Ahora está cambiando, sobre 
                            todo en Latinoamérica que se estudia una licenciatura 
                            de la Gastronomía y el 80% de los alumnos son 
                            mujeres. Esto va a dar una vuelta. Yo siempre he escuchado 
                            que las señoras van al office, que es la zona 
                            de la limpieza, y que los hombres van a la cocina 
                            porque se considera un trabajo duro en el que se trabaja 
                            muchas horas. En mi opinión esto va a cambiar. 
                            Aquí en España todavía les está 
                            costando un poco, es muy complicado que te vengan 
                            curriculum de chicas que quieren ser cocineras, hay 
                            muchísimos más de chicos. En Latinoamérica 
                            esto es al revés, muchísimas mujeres 
                            con diferencia. 
                          P.- ¿Cómo 
                            te ves en el futuro? ¿Tienes algún proyecto 
                            nuevo en mente? 
                            R.- Sí, siempre tenemos algún 
                            proyecto. No puedo revelar nada. Le damos vueltas 
                            a muchas cosas y sobre todo si tienes socios como 
                            los míos que no paran de enredar, pero ahora 
                            mismo queremos consolidar 'Mexsia', ver cómo 
                            empezamos a distribuir los negocios, que en siete 
                            años hemos creado tres marcas diferentes y 
                            por ahora vamos bastante bien, a buen ritmo. No puedo 
                            dar más pistas. 
                          P.- ¿Quién 
                            es más artista, tu tío Roberto Orallo 
                            con sus pinturas o tú con la presentación 
                            de tus platos, que son como pequeñas obras 
                            de arte? 
                            R.- Nosotros somos artesanos de comida 
                            y ellos son artistas de verdad, yo creo que son cosas 
                            diferentes. Aunque mucha gente nos tache de artistas, 
                            yo creo que somos artesanales, un artista es un artista 
                            y un artesano es un artesano.  
                           
                          
                            
                          
                            
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |