|   Los 
                            corresponsales de InterAulas en el colegio La Salle 
                            han entrevistado al alcalde de Santander y candidato 
                            del PP a la Alcaldía en las próximas 
                            elecciones municipales, Íñigo de la 
                            Serna. Su futuro político, los acuerdos con 
                            otras ciudades, La Remonta, Smart City, los desahucios 
                            o el botellón han sido algunas de las cuestiones 
                            abordadas.  
                          
                             
                              |   Nombre: 
                                  Iñigo Joaquín de la Serna Hernáiz. 
                                  Fecha de nacimiento: 10-01-1971. 
                                   
                                  Estudios: Ingeniero de Caminos, 
                                  Canales y Puertos (especialidad en Hidráulica, 
                                  Oceanografía y Medio Ambiente) por la 
                                  Universidad de Cantabria. 
                                  Ocupación: Alcalde de 
                                  Santander. 
                                  Trayectoria: Responsable del 
                                  Departamento de Hidráulica de APIA XXI 
                                  (1995-1999). Desde 1999 y hasta junio de 2003 
                                  fue director de Gabinete del consejero de Medio 
                                  Ambiente. Desde esa fecha y hasta 2004 fue concejal 
                                  de Medio Ambiente, Agua y Playas del Ayuntamiento 
                                  de Santander. En 2007 se convirtió en 
                                  el alcalde más joven de capital de provincia 
                                  de España. En mayo de 2011 revalidó 
                                  su mayoría absoluta en la Alcaldía 
                                  santanderina y es de nuevo el candidato del 
                                  PP en las próximas elecciones municipales. 
                                     | 
                               | 
                             
                           
                            
                          Pregunta.-¿Nos puede adelantar 
                            alguna propuesta de su programa electoral? 
                            Respuesta.- Os puedo adelantar muchas, 
                            porque lo hemos ido adelantando sobre todo en tres 
                            áreas: área social, área de empleo 
                            y económica y área de crecimiento de 
                            la ciudad. Ahí caben muchas propuestas. La 
                            primera que formulé como candidato fue la de 
                            favorecer el transporte gratuito en Santander para 
                            las personas con una discapacidad mayor del 65% y 
                            un bono de 17 euros para viajes ilimitados para personas 
                            con discapacidad de entre el 33 y el 65% y también 
                            para niños de 4, 5 y 6 años, que lo 
                            pueden hacer de forma gratuita. Esta es una forma 
                            de apoyar a la familia. 
                           P.-Hace cuatro 
                            años decían de usted que podía 
                            ser ministrable. En los últimos meses se comentaba 
                            que podría abandonar la carrera política 
                            por la empresa privada o bien optar a candidato por 
                            su partido a la Presidencia de Cantabria. ¿Qué 
                            hay de cierto en ello? 
                            R.- Lo único que hay de cierto 
                            es que ahora soy candidato a la Alcaldía; hoy 
                            se ha dado a conocer la lista regional y también 
                            formo parte del equipo de Nacho Diego en esa lista, 
                            es decir, soy candidato al Parlamento autonómico. 
                            Estos son mis dos compromisos, a los que me debo y 
                            en los que me voy a volcar. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   De 
                                  la Serna responde a los reporteros del colegio 
                                  La Salle.   | 
                             
                           
                           
                            P.-La semana pasada la prensa local 
                            de Burgos anunciaba un acuerdo entre nuestra ciudad 
                            y la capital castellana en materia de cultura, similar 
                            al acuerdo que se hizo con Bilbao. ¿Qué 
                            aporta a la ciudad este tipo de convenios? ¿Nos 
                            puede adelantar algo? 
                            R.- Ayer presentamos los nueve proyectos 
                            que vamos a poner en marcha Santander y Bilbao en 
                            este 2015. Gracias a un acuerdo que suscribimos en 
                            el año 2012 hemos cerrado con Bilbao un lazo 
                            de colaboración muy estrecha que, sobre todo, 
                            beneficia al sector privado. Es decir, nuestros agentes 
                            culturales participan durante una semana de forma 
                            alternativa en las dos ciudades en un conjunto de 
                            actos y de actividades, muchas de ellas abiertas al 
                            público, que van a permitir cerrar acuerdos 
                            de colaboración. Nosotros apoyamos incluso 
                            de forma económica proyectos que se hagan desde 
                            Bilbao y desde Santander y que generen sinergias entre 
                            las dos ciudades. Esto es muy beneficioso porque multiplica 
                            las posibilidades de visibilidad de trabajo que hace 
                            nuestro tejido cultural y porque, además, crea 
                            colaboraciones que en el futuro pueden cristalizar 
                            en nuevos acuerdos. Con el alcalde de Burgos lo que 
                            planteamos fue hacer algo similar a lo que está 
                            funcionando hoy muy bien con Bilbao y que abarca disciplinas 
                            como la música, el teatro, la danza, los videojuegos, 
                            la tecnología etc. 
                          P.-La ciudadanía tiene la 
                            percepción de que las obras de mejora de la 
                            ciudad se han dejado para los últimos meses 
                            de su legislatura, justo antes de las elecciones. 
                            ¿Qué puede decirnos al respecto? 
                            R.-Bueno, entiendo que se pueda tener 
                            esa percepción porque, efectivamente, hay un 
                            volumen de inversión pública ahora muy 
                            importante que, por cierto, genera mucho empleo y 
                            que solo este año va a permitir que cerca de 
                            2.500 personas mantengan o consigan un nuevo puesto 
                            de trabajo con un esfuerzo inversor que supera los 
                            120 millones de euros. También es cierto que 
                            desde el comienzo de la crisis hemos ido manteniendo 
                            un impulso muy alto a la inversión productiva 
                            que se puso en marcha con sucesivos planes de estímulo 
                            de actividad económica y que han tenido 40 
                            millones el primer año, 60 el segundo, 100 
                            el tercero y ahora 130. Muy creciente como corresponde 
                            también a la salida de una crisis económica. 
                            Hay muchas obras que se han hecho en los años 
                            anteriores, pero hay que entender que la memoria suele 
                            alcanzar los acontecimientos más recientes. 
                            Así, nos parece que las escaleras de Antonio 
                            Mendoza llevan ahí toda la vida, pero no. Se 
                            han puesto en marcha muchísimas obras importantes 
                            a lo largo de estos años que han favorecido 
                            el progreso, como puede ser, por ejemplo, el túnel 
                            del Centro Botín. Ninguna de estas obras se 
                            han puesto ahora ni se han puesto por motivos electorales. 
                          P.-Hace pocos días daba a 
                            conocer su lista electoral, en la que figuraban algunos 
                            universitarios en los últimos puestos. Uno 
                            de ellos es José Miguel Belmonte, antiguo alumno 
                            de nuestro colegio. ¿Qué aporta a su 
                            lista gente de este perfil? 
                            R.- Chemi es un ejemplo de la renovación 
                            que tiene la lista de Santander, con mucha gente joven 
                            que participa por primera vez en las listas. Es una 
                            lista muy técnica y muy gestora, con personas 
                            que puedan ser además de trabajadoras, emprendedoras, 
                            con ideas, y con mucho contacto con gente de la calle. 
                            Creo que Chemi representa muy bien todo eso, ya que 
                            es una persona muy inquieta, que tiene muchas propuestas, 
                            que genera siempre mucho dinamismo a quienes están 
                            con él y, por ello, es el perfil de persona 
                            que todo el mundo querría llevar en una lista. 
                          P.-Durante los años que lleva 
                            de alcalde, ¿nos puede decir algún logro 
                            y alguna cosa que le quede pendiente? 
                            R.-Muchas, una ciudad no se termina de construir 
                            nunca, tiene siempre retos que alcanzar y nosotros 
                            los tenemos muy importantes. El compromiso más 
                            importante es dar cumplimiento a un cambio en el modelo 
                            de ciudad; ha pasado de estar ligada al sector turístico 
                            y a los servicios a ser una ciudad que en estos momentos 
                            tiene una posición de liderazgo muy importante 
                            en el campo de la innovación tecnológica. 
                            Además, tiene por delante iniciativas en el 
                            campo cultural que van a suponer una transformación 
                            gigantesca de lo que entendemos por Santander, bueno 
                            ciudad del Centro Botín o ciudad del Reina 
                            Sofía y forma parte del plan estratégico 
                            Santander 2010-2020. Por tanto, el principal reto 
                            es consolidar la financiación de ese modelo 
                            en el que estamos inmersos para terminar el plan estratégico 
                            y culminar en el 2020 con un cambio de modelo que 
                            haga de Santander una ciudad mucho más moderna, 
                            competitiva, abierta, proyectada internacionalmente, 
                            etc. 
                          P.-Las encuestas indican que usted 
                            tiene posibilidad de renovar su mandato con mayoría 
                            absoluta en las próximas elecciones. ¿Cómo 
                            valora la presencia de nuevas formaciones políticas 
                            puedan alterar esos resultados, como Podemos y Ciudadanos? 
                            R.- Esos resultados ya están 
                            contemplados en esas encuestas, pero yo sinceramente 
                            a las encuestas no las doy validez, la única 
                            que vale es la del 24 de mayo, cuando el ciudadano 
                            deposita su voto. Sí es cierto que se produce 
                            un fenómeno en esas encuestas muy curioso y 
                            es que no hay segunda fuerza política, porque 
                            la segunda arroja en las encuestas un resultado de 
                            tres concejales de 27. Por tanto, hay una fragmentación 
                            enorme del resto de formaciones políticas. 
                            Pero creo que es entendible que ante la crisis económica 
                            y los casos de corrupción a nivel nacional 
                            surjan nuevas formaciones que aporten, en algunos 
                            casos, ideas sin prejuicio de que estas tengan más 
                            o menos consistencia. Pero creo que el valor de los 
                            hechos y de la gestión realizada debe tener 
                            un peso específico sobre el valor de las promesas, 
                            sobre todo, cuando las propias encuestas no te dan 
                            posibilidad de gobernar. Es decir, nosotros nunca 
                            incorporaremos a nuestro proyecto ninguna idea que 
                            no podamos cumplir porque nuestra vocación 
                            es la de dar la confianza mayoritaria a los vecinos. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   De 
                                  la Serna flanqueado por Claudia, Samuel y Sergio. 
                                  | 
                             
                           
                          P.-Recientemente ha vuelto a ser 
                            noticia el proyecto de La Remonta. Hay quien piensa 
                            que se debe a la cercanía de las elecciones 
                            municipales. ¿Qué nos puede decir de 
                            este proyecto? 
                            R.-No, lo que hemos conseguido en 
                            La Remonta es algo parecido a lo que hemos conseguido 
                            en el frente marítimo. Una cosa es La Remonta 
                            y el proyecto global, que tiene una tramitación 
                            que todavía debe seguir su curso, y otra cosa 
                            es que hayamos conseguido un acuerdo con el Estado 
                            que nos permite utilizar 100.000 metros cuadrados 
                            para hacer un parque con una solución, no diré 
                            provisional porque es definitiva, compatible con la 
                            solución final, pero establecida como una primera 
                            fase. Hemos venido trabajando muchas veces en torno 
                            a esta propuesta que ha tenido su complejidad y lo 
                            fundamental, lo importante, da igual el momento en 
                            el que se formule, es que los santanderinos van a 
                            tener 100.000 metros cuadrados de espacios libres 
                            a su disposición y que, por fin, de una manera 
                            histórica vamos a poder tirar el muro de La 
                            Remonta, como ya hicimos con la valla del puerto, 
                            por ejemplo, para entrar en la zona de Gamazo. 
                          P.-¿En qué consiste 
                            el Smart City? 
                            R.-Contestar a esta pregunta nos 
                            llevaría un par de horas... básicamente 
                            consiste en incorporar tecnología en nuestras 
                            ciudades que mejore los servicios públicos, 
                            introducir nuevos servicios al ciudadano que permitan 
                            ahorros y eficiencia en la administración. 
                            Además, puede generar actividad económica 
                            con la atracción de inversores, que permita 
                            dar oportunidades de empleo a un sector que en estos 
                            momentos está en crecimiento, que permita proyectar 
                            también una intangible muy importante como 
                            es la imagen de Santander. Así, en este momento, 
                            tenemos participación en cerca de 15 proyectos, 
                            casi 200 socios por todo el mundo y un volumen de 
                            inversión de 60 millones de euros. Y, por último, 
                            que permita entender que la forma de gestionar una 
                            ciudad debe adaptarse a lo que la tecnología 
                            permite y establecer un modelo mucho más moderno, 
                            mucho más avanzado y muchísimo más 
                            eficiente. 
                          P.-En estos momentos de crisis, 
                            ¿cuál es la aportación del Ayuntamiento 
                            a las familias necesitadas? 
                            R.-Nosotros no solo no hemos disminuido 
                            ni uno solo de los recursos, sino que los hemos aumentado 
                            en la cantidad de dinero que ponemos a cada servicio 
                            y en el número de beneficiarios. Tenemos cerca 
                            de 360 personas trabajando todos los días en 
                            los Servicios Sociales del Ayuntamiento, algo que 
                            no se conoce mucho; atendemos solo en asuntos de necesidad 
                            a cerca de 14.000 usuarios a lo largo del año, 
                            cada día en sus hogares más de 3.000 
                            personas reciben ayuda directa del Ayuntamiento. Nadie, 
                            absolutamente nadie, que haya necesitado una ayuda 
                            por parte del Ayuntamiento se ha quedado sin ella 
                            y yo creo que esto es fundamental para una ciudad 
                            que busque un modelo en el que se establezcan también 
                            criterios de cohesión social y, sobre todo, 
                            criterios de responsabilidad social y solidaridad 
                            por parte de el resto de los vecinos. 
                          P.-¿Qué opina de los 
                            desahucios y como actúa el Ayuntamiento en 
                            casos críticos? 
                            R.-Aquí no ha existido ningún 
                            caso que no hayamos tenido la posibilidad de participar 
                            y colaborar, por ejemplo, a través de la firma 
                            del convenio que acabamos de renovar ayer mismo con 
                            el colegio de abogados para que se atienda a todas 
                            aquellas personas que estén inmersas en un 
                            proceso de mediación hipotecaria. Y nuestra 
                            voluntad es seguir trabajando para que estos casos 
                            no se produzcan. Creo que el Gobierno de España 
                            legislando el fondo social de viviendas está 
                            contribuyendo mucho para que el impacto sea mucho 
                            menor. Y nosotros aportamos nuestro grano de arena, 
                            aunque no sea estrictamente una competencia municipal, 
                            para favorecer que ninguna persona pueda someterse 
                            a ningún tipo de esos procedimientos que suponen 
                            siempre dramas personales y familiares. 
                          P.-¿Se van a construir más 
                            viviendas sociales? 
                            R.-Sí, decididamente sí. 
                            En estos momentos tenemos 200 viviendas en ejecución, 
                            somos la locomotora de la vivienda social en Cantabria; 
                            más de 20 millones por cierto de actividad 
                            económica y mucha gente que tiene empleo gracias 
                            a esa política de vivienda social pero, sobre 
                            todo, la oportunidad de que una familia pueda tener 
                            una a la mitad de lo que cuesta en el mercado libre, 
                            la oportunidad de que mucha gente que no puede pagar 
                            una hipoteca pueda tener una vivienda en régimen 
                            de alquiler o, todavía mejor, el régimen 
                            de alquiler con opción a compra que permite 
                            estar en alquiler pero a su vez pagando ya el 80% 
                            dentro del coste final de la obra. Esas tres promociones 
                            van a finalizar ahora. Estamos a punto ya de entregar 
                            las llaves, pero ya estamos con los proyectos y con 
                            los trámites de otras promociones que irán 
                            ubicadas en Tabacalera, en la calle Alta, cerca de 
                            80 viviendas adicionales, el solar de la antigua prisión 
                            provincial, las Acacias, donde también se contempla 
                            un desarrollo urbano con nuevas viviendas sociales... 
                            es decir, favorecer la posibilidad de dar a las familias 
                            con menos recursos vivienda asequible en Santander. 
                          P.-¿Tiene proyectado hacer 
                            más zonas peatonales? 
                            R.-Decididamente sí, también. 
                            Nosotros tenemos un plan de peatonalizaciones, creemos 
                            en ese modelo europeo en el que se trata de dar más 
                            espacio al peatón, que las ciudades sean más 
                            humanas, que las ciudades puedan disfrutarse más 
                            por los propios vecinos, que no estén única 
                            y exclusivamente condicionadas por el vehículo 
                            privado y durante los últimos cuatro años 
                            hemos continuado con la labor que ya iniciamos años 
                            anteriores. Prueba de ello son las calles Lealtad 
                            o Cádiz, la última de las acciones que 
                            hemos acometido, y está a punto la calle Rubio, 
                            que seguro que generará mucho dinamismo. Está 
                            comprobado que este tipo de actuaciones no solo son 
                            muy beneficiosas para la persona, sino que también 
                            benefician al sector comercial, es decir, generan 
                            mejoras en la actividad económica y en el caso 
                            de la calle Rubio va a favorecer también la 
                            creación de una ínsula cultural en torno 
                            al Museo de Arte Contemporáneo de Santander 
                            y Cantabria (MAS) y a la Biblioteca Menéndez 
                            Pelayo. 
                          P.-¿Tiene pensado ampliar 
                            alguna línea más de transporte urbano 
                            en las zonas de expansión de la ciudad como, 
                            por ejemplo, Valdenoja? 
                            R.-Sí, lo que tenemos pensado 
                            es un proyecto que estamos encargando ya para transformar 
                            el sistema del transporte público y crear desde 
                            Valdecilla hasta el aparcamiento del campo del Racing 
                            lo que hemos llamado 'Metro Tus', es decir, autobuses 
                            con el doble de capacidad que los actuales que, a 
                            través de un carril especifico bus-taxi, puedan 
                            mejorar la velocidad comercial, puedan permitir transbordos 
                            rápidos y de mucha más capacidad que 
                            los actuales y permitan con ello mejorar las frecuencias. 
                            Al liberar líneas del centro urbano que ya 
                            estarían atendidas por este nuevo medio de 
                            transporte, podremos mejorar las frecuencias del extrarradio, 
                            de las zonas limítrofes con el centro urbano, 
                            y Valdenoja sería uno de los beneficiarios. 
                            En el estudio que tenemos de la Universidad de Cantabria 
                            ahora mismo podría llegar de la zona de Cueto 
                            al centro de Santander en frecuencias de 30 minutos, 
                            ya que con el nuevo sistema la frecuencia podríamos 
                            pasar a unos 13 minutos, se haría un transbordo 
                            gratuito en dos intercambiadores situados en la cabeza 
                            de lo que es el 'Metro Tus' y permitiría mejorar 
                            las comunicaciones con Cueto, Monte, San Román 
                            o Peñacastillo, por poner un ejemplo. 
                          P.-¿Cómo combate el 
                            Ayuntamiento el botellón en la calle? 
                            R.- Esta es una pregunta de difícil 
                            solución. Nosotros tenemos una ordenanza que 
                            prohíbe el consumo de alcohol en la vía 
                            pública y contamos con medios policiales para 
                            denunciar los casos en los que se produce ese consumo. 
                            Mucha gente asocia el problema del botellón 
                            a un problema del Ayuntamiento, o del equipo del Gobierno 
                            o incluso del alcalde, pero el problema del botellón 
                            evidentemente transciende lo que es el ámbito 
                            de la responsabilidad política municipal y 
                            tiene que ver con las familias, con los amigos, con 
                            los colegios, con la educación... Es un problema 
                            asociado a un cambio en la sociedad y, por tanto, 
                            es responsabilidad de todos. Nosotros tenemos la responsabilidad 
                            de actuar en cumplimiento de la ley para poder atajar 
                            este tipo de cuestiones y, al margen de eso, podemos 
                            desde los departamentos de salud elaborar diferentes 
                            programas de ocio saludable, dar otras alternativas 
                            como puede ser la 'Noche es Joven', colaborar a través 
                            del Plan de Prevención de Drogas y actividades 
                            para buscar que esta ciudad minimice el problema del 
                            botellón. 
                          P.-Esto es todo, muchas gracias. 
                            R.- Muchas gracias a vosotros. 
                           
                             
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |