Dos grupos 
                            de estudiantes de 4º de ESO del colegio La Salle 
                            de Santander hemos entrevistado a la atleta y diputada 
                            Ruth Beitia. La hemos elegido porque recientemente 
                            se ha introducido en la política como diputada 
                            del Partido Popular y teníamos curiosidad por 
                            saber cómo llevaba ser deportista de élite 
                            y diputada. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Un selfie con 
                                  la campeona.   | 
                             
                           
                           
                          POR QUÉ ES IMPORTANTE RUTH 
                            BEITIA 
                           Es importante porque es la campeona 
                            de Europa de salto de altura, ha participado en los 
                            juegos olímpicos y es una referencia mundial 
                            de este deporte, aparte de ser diputada en el Partido 
                            Popular. 
                          
                             
                              |   Nombre: 
                                  Ruth Beitia Vila 
                                  Fecha de nacimiento: 1-04-1979. 
                                  Altura: 1.91 
                                  Peso: 72 kg 
                                  Trayectoria: En 1998 batió 
                                  su primer récord de España, saltando 
                                  1,89 m. En los años siguientes ha mejorado 
                                  varias veces esta marca hasta conseguir superar 
                                  los 2,02 m, que es el actual récord de 
                                  España, conseguido en San Sebastián 
                                  el 4 de agosto de 2007. Ha sido nueve veces 
                                  campeona de España al aire libre y trece 
                                  veces campeona indoor desde 2003 hasta 2014. 
                                   
                                  - Finalista en los Campeonatos de Europa de 
                                  Múnich en 2002 y en los Campeonatos del 
                                  Mundo al aire libre de París 2003. 
                                  - 2004: Participó en los Juegos Olímpicos 
                                  de Atenas, aunque no pudo pasar a la final. 
                                   
                                  - 2005: Medalla de plata en los Campeonatos 
                                  de Europa indoor celebrados en Madrid, donde 
                                  saltó 1,99 m. 
                                  - 2006: Medalla de bronce en los Campeonatos 
                                  del Mundo Indoor de Moscú, donde saltó 
                                  1,98 m. 
                                  - 2009: El 8 de marzo consiguió la medalla 
                                  de plata en salto de altura, su tercera presea 
                                  en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista 
                                  Cubierta celebrado en Turín, con una 
                                  marca de 1,99 metros . En el Campeonato del 
                                  Mundo de Berlín quedó en quinta 
                                  posición con la misma marca. 
                                  - 2012: Ruth Beitia consiguió la medalla 
                                  de oro en los Campeonatos de Europa de Atletismo 
                                  celebrados en Helsinki con una marca de 1,97 
                                  m. En las olimpiadas de Londres rozó 
                                  la medalla de bronce saltando 2.00 metros pero 
                                  tres nulos en 2.03 metros la privaron de su 
                                  primera medalla olímpica. 
                                  - 2013: Ruth Beitia revalidó la medalla 
                                  de oro en los Campeonatos de Europa de Atletismo 
                                  en Pista Cubierta celebrados en Gotemburgo con 
                                  una marca de 1,99 m.  
                                  Al aire libre se hizo con la medalla de bronce 
                                  en el Campeonato Mundial de Moscú con 
                                  una marca de 1,97 m. 
                                  - 2014: Consigue de nuevo la medalla de bronce 
                                  en el Mundial Indoor de Sopot con una marca 
                                  de 2.00. Este mismo año revalida su título 
                                  de campeona de Europa en salto de altura.   | 
                               | 
                             
                           
                           
                           
                          PRIMERA ENTREVISTA 
                          Pregunta.- ¿Cuál 
                            es para ti la clave del éxito, aparte de tener 
                            buenas facultades? 
                            Respuesta.- Actualmente lo que más 
                            me avala son 25 años con mi entrenador Ramón 
                            Torralbo, hemos aprendido el uno del otro; también 
                            la madurez y disfrutar de lo que hago. 
                          P.-  
                            Cuando tienes un campeonato, ya sea a nivel mundial 
                            o europeo, ¿qué haces para evitar que 
                            los nervios te jueguen una mala pasada? 
                            R.- Tirar de experiencia. Ya pasé 
                            todos los nervios. Ahora solo tengo esos nervios positivos, 
                            lo he trabajado mucho con una psicóloga con 
                            la que que llevo diez años, y sobre todo la 
                            madurez, después de tanto tiempo... 
                          P.-  
                            ¿Tienes alguna manía en especial, tanto 
                            en vida cotidiana como a la hora de hacer deporte? 
                            R.- Sí, por ejemplo solo me 
                            gusta ponerme la ropa de la Selección Española 
                            cuando voy a competir con ella, ya que es una ocasión 
                            especial y me transmite una serie de sentimientos 
                            de satisfacción el llevarla. 
                          P.-  
                            ¿Piensas que el deporte femenino está 
                            infravalorado? 
                            R.- Bueno, a partir de los juegos 
                            Londres hemos cobrado más importancia, ya que 
                            cada vez estamos más abanderadas gracias a 
                            Mireia Belmonte, Carolina Marín, las chicas 
                            del equipo de natación sincronizada.. Yo pienso 
                            que hace falta destacar en los deportes de equipo, 
                            ya que la mayoria son individuales. 
                          P.-  
                            ¿Cuando eras pequeña te llegaste a plantear 
                            llegar a ser lo que hoy en día eres? 
                            R.- Bueno, yo empecé a los 
                            12 años. Mi padre fue el primer olímpico 
                            de mi familia, en los juegos olímpicos de Barcelona, 
                            y a partir de ahí empezó mi sueño 
                            de ser olímpica, pero no, no me lo había 
                            planteado. 
                          P.-  
                            Como todos los deportistas, hay que cuidarse mucho 
                            a la hora de comer y de beber ¿es duro llevar 
                            eso tan estrictamente? 
                            R.- Para mí no mucho, como 
                            de todo, aunque como hipocalórico e intento 
                            no comer muchas grasas. Pero de vez en cuando me doy 
                            un capricho, como tomarme una cerveza siempre después 
                            de entrenar, pero bueno, con tantos alimentos que 
                            tenemos no es tan complicado cuidarse. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Ruth Beitia 
                                  nos explicó su punto de vista.   | 
                             
                           
                           
                          P.-  
                            Además de deportista eres diputada del Parlamento 
                            de Cantabria, ¿qué proyectos tienes 
                            pensados para Cantabria? 
                            R.- No tengo personalmente ningún 
                            proyecto, solo poner mi granito de arena. Lo principal 
                            es que todo el mundo tenga buen empleo. 
                          P.-  
                            ¿Qué fue lo que te impulsó a 
                            meterte en política? 
                            R.- Hace siete años me decidí 
                            políticamente por el partido que más 
                            me convencía a nivel social y político, 
                            y en la última legislatura, el presidente del 
                            Gobierno regional Ignacio Diego, "Nacho", 
                            me dijo que si quería ir con él en las 
                            listas para representar a todos los cántabros 
                            como diputada. Lo consulté con mi familia, 
                            con mi entrenador y su respuesta fue que si yo quería 
                            que era mi momento de decisión. 
                          P.-  
                            Si tuvieras que elegir entre la política y 
                            el deporte ¿qué escogerías? 
                            R.- Hombre, pues evidentemente llevo 
                            desde los seis años haciendo atletismo, la 
                            respuesta es fácil. Pero bueno, cada cosa a 
                            su tiempo. Me levanto con ganas de ir a trabajar y 
                            de por la tarde ir a entrenar, así que las 
                            dos cosas me llenan mucho. 
                          P.-  
                            ¿Qué cambiarías de tu partido 
                            político? 
                            R.- Puf, pues ahora mismo nada, ya 
                            que han apostado fuerte por salir de esta crisis, 
                            y a nivel político no cambiaría nada, 
                            ya que estoy muy contenta con mi presidente, con mis 
                            consejeros y con mis compañeros diputados. 
                          P.-  
                            El 11 de noviembre ganaste el XXIII Trofeo José 
                            Luis Alonso como Mejor Atleta de 2014. 
                            R.- He estado muchos años 
                            nominada y en los dos últimos he ganado el 
                            galardón. Me siento muy orgullosa, y además 
                            es un premio que lo votan todos los estamentos del 
                            atletismo por lo que estoy muy contenta. 
                          P.-  
                            En tu vida habrás tenido que rechazar muchas 
                            cosas para poder llegar a donde estás. 
                            R.- No, nada. Al contrario, por hacer 
                            deporte he conseguido crecer como persona y obtener 
                            los valores que ofrece el deporte, y sobre todo me 
                            ha permitido viajar y conocer lugares, personas, religiones 
                            y a muchas personas maravillosas. Le debo mucho al 
                            deporte. 
                          P.-  
                            ¿Qué te llamaba la atención de 
                            pequeña aparte del atletismo? 
                            R.- Pues bueno, no me acuerdo, pero 
                            algo vinculado con el atletismo seguro, ya que soy 
                            la pequeña de cinco hermanos y les acompañaba 
                            a entrenar y siempre andaba correteando, subiendo 
                            a las colchonetas... 
                            Entrevista 
                            realizada por Pablo Goñi, María Torre, 
                            Jon Blanco y Eugenia Tulipano 
                            
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Escuchando 
                                  atentamente las palabras de la atleta.   | 
                             
                           
                            
                          SEGUNDA ENTREVISTA 
                          Pregunta.- 
                            ¿Qué ha sido lo que has visto en la 
                            política que no has visto en el deporte? 
                            Respuesta.- Mmm... Muy buena pregunta. 
                            Pues evidentemente un complemento. En el deporte no 
                            tiene nada que ver el mundo de la política 
                            y la política sí tiene que ver en el 
                            mundo del deporte porque forma parte de una de sus 
                            consejerías. Yo creo que es un complemento 
                            la una del otro, al final la política es un 
                            trabajo y el deporte es algo efímero que se 
                            está ya acabando. 
                          P.-  
                            ¿Un hobby? 
                            R.- No, un hobby no. Entreno al 100% 
                            y al final no deja de ser mi segunda profesión, 
                            pero evidentemente se acaba. Me encantaría 
                            estar toda la vida haciendo atletismo, pero es prácticamente 
                            imposible. 
                          P.- ¿Tienes 
                            alguna vocación que poca gente sepa? 
                            R.- Pues no lo sé. Yo creo 
                            que soy un poco libro abierto, en la Wikipedia y en 
                            las redes sociales está toda mi vida. Así 
                            que no creo que haya algo que no se sepa, soy un libro 
                            abierto, la gente me conoce bastante bien solo con 
                            leer algunas de las entrevistas. De todos modos, la 
                            voy a pensar y igual al final de la entrevista os 
                            sorprendo, que ahora me has pillado con un poco de 
                            sorpresa. 
                          P.-  
                            Si tuvieses que elegir entre la política y 
                            el atletismo, ¿qué elegirías? 
                            R.- El mundo de la política 
                            es una forma de representar a los cántabros 
                            de otro modo y en el deporte puedo representar a todos 
                            los españoles, llevo haciéndolo desde 
                            los seis años y me encanta. Pero como os decía 
                            antes no deja de ser un trabajo que es efímero. 
                            Me encantaría ser como Peter Pan y estar en 
                            el mundo joven toda la vida y seguir saltando, pero 
                            esto se acaba. Lo bueno que tengo es que cada mañana 
                            me levanto con ganas de ir a trabajar por los cántabros 
                            como diputada y me levanto con la misma ilusión 
                            y las ganas de siempre por venir a entrenar pero, 
                            como os decía antes, sigue siendo un complemento 
                            la una de la otra. Pero me quedo con el deporte. 
                          P.- Tú 
                            como gran deportista que eres, ¿qué 
                            esperanzas tienes en las nuevas generaciones? 
                            R.- Bueno, pues está muy complicado. 
                            Es complicado que salga una Ruth Beitia como salí 
                            yo; no dejo de ser una atleta de élite que 
                            está a nivel mundial desde hace muchísimos 
                            años ¿no? Pero sí que es verdad 
                            que ha habido un antes y un después del Europeo 
                            de Zurich, porque la gente decía que el atletismo 
                            estaba en horas bajas, que no había caras nuevas 
                            y que siempre sacábamos las castañas 
                            del fuego los de siempre. Y ahora, después 
                            del Europeo, ha habido muchísima juventud. 
                            Y respecto a mi sector, el sector de salto, hay algunas 
                            promesas que ya empiezan a ser realidades como Ana 
                            Peleteiro en triple y bueno, me encantaría 
                            que hubiese alguien en salto de altura, pero las chicas 
                            todavía están un poco dormidas. 
                          P.-  
                            ¿Crees que últimamente se tiene más 
                            en cuenta el deporte femenino? 
                            R.- Sí, además hemos 
                            hecho mucho trabajo por ello. Debemos dar las gracias 
                            a aquellas pioneras de hace 70 años que empezaron 
                            a hacer deporte luchando contra viento y marea, porque 
                            esto era un mundo de hombres. Pero después 
                            de los JJOO de Londres, donde hubo un antes y un después, 
                            se hicieron llamar los Juegos de las Mujeres 
                            y nos tienen un poquito más de consideración. 
                            Ahora como estandarte del deporte español está 
                            Mireia Belmonte, puedo estar yo, puede estar Laia 
                            Sanz, pero todavía queda trabajo por hacer 
                            ya que en los deportes de equipo están menos 
                            consideradas las mujeres; en balonmano, baloncesto, 
                            fútbol siguen siendo ellos como los reyes y 
                            las mujeres están haciendo grandes resultados. 
                            Y ahí sí que es verdad que se han comido 
                            un poco la tostada y ahí tenemos que agradecer 
                            mucho a las chicas de waterpolo; ellas son ahora las 
                            reinas del waterpolo español sin contar con 
                            los chicos. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Los reporteros 
                                  del colegio La Salle con la atleta y diputada 
                                  Ruth Beitia.   | 
                             
                           
                           
                          P.-  
                            ¿Sería muy difícil entrenar en 
                            un deporte de alta competición con los estudios 
                            de alguien de nuestra edad? 
                            R.- Es algo que yo siempre digo que 
                            si quieres puedes, estando siempre muy vinculada a 
                            una agenda, porque tengo que tener el día muy 
                            estructurado, pero cuando realmente luchas por lo 
                            que te gusta se puede. Yo he estudiado una carrera 
                            que implicaba mucho sacrificio a nivel físico, 
                            porque era Fisioterapia, tenía muchísimas 
                            prácticas, tenía las clases... Y, bueno, 
                            al final llegamos a un poder de concentración 
                            de deportistas tal que podemos estudiar en cualquier 
                            sitio. Yo he estudiado en trenes, en aviones, autobuses... 
                            si quieres puedes, y ahora lo estoy demostrando porque 
                            lo estoy compaginando con mi trabajo. 
                          P.-  
                            ¿Cuál ha sido la labor más importante 
                            que has hecho dentro de la política? 
                            R.- Bueno, cuando estudié 
                            Fisioterapia el mundo de la discapacidad pasó 
                            un poco como con pinzas. No estuve muy pendiente de 
                            la discapacidad, hice cosas más vinculadas 
                            a la fisioterapia hospitalaria y a la privada, pero 
                            ahora mismo estamos intentando legislar todos los 
                            derechos que deben de tener las personas con discapacidad 
                            para traerlo al Parlamento autonómico. Estamos 
                            haciendo una labor muy grande. Yo soy la portavoz 
                            de mi grupo, del grupo popular, en materia de discapacidad 
                            y la verdad es que este mundo me está apasionando 
                            muchísimo. 
                          P.-  
                            ¿Qué se siente cuando te llaman para 
                            participar en unos Juegos Olímpicos? 
                            R.- Te sientes muy orgullosa. Además, 
                            en 1992 como ya sabéis hubo unos Juegos Olímpicos 
                            en Barcelona, y casualmente el primer olímpico 
                            de la familia fue mi padre como juez de atletismo. 
                            Cuando él vino yo tenía 12 años 
                            y le dije "papá, algún día 
                            quiero estar en unos Juegos Olímpicos". 
                            Y ahí fue cuando comenzó el sueño. 
                            Y a partir de ahí me esforcé día 
                            a día por ser lo que soy en el deporte y estar 
                            en los Juegos Olímpicos. Los primeros fueron 
                            en Atenas y ver los estadios llenos, cosa que en España 
                            es muy difícil ya que es un país de 
                            futboleros, fue increíble. Todo el mundo está 
                            pendiente de ti, el espíritu olímpico 
                            no se puede transmitir muy bien pero... hay que vivirlo. 
                          P.-  
                            ¿Qué opinas de la imagen que se tiene 
                            de ti, tanto en los medios como en las redes sociales? 
                            R.- Bueno, pues yo creo que es buena, 
                            la gente me aprecia mucho y, bueno, al final no deja 
                            de ser recíproco, porque he nacido en Cantabria, 
                            he nacido en Santander; siempre he querido entrenar 
                            en Santander, siempre con el mismo entrenador con 
                            el que llevo 25 años y yo creo que eso dice 
                            mucho de mí. Siempre he representado a Cantabria 
                            y a España, y siempre he sido yo, sin ser la 
                            saltadora de altura campeona de Europa, sigo siendo 
                            yo. 
                          P.-  
                            ¿Piensas que se te exige más en tu trabajo 
                            al haber sido deportista de élite? 
                            R.- No es que se me exija más 
                            en mi trabajo, lo que sí es verdad es que los 
                            valores que puedes aprender en el deporte como sacrificio, 
                            perseverancia, esfuerzo, dedicación, son muchísimos 
                            valores que puedes extrapolar a cualquier aspecto 
                            de tu vida y al trabajo. Yo creo que los tengo, esas 
                            ganas de mejorar, de dar todo lo que tengo para ayudar. 
                            Creo que lo estoy consiguiendo, y no es que me lo 
                            exija la gente sino que somos nosotros los que somos 
                            muy exigentes con nosotros mismos y queremos hacer 
                            las cosas bien. 
                          P.-  
                            Cuando eras pequeña ¿pensabas que te 
                            ibas a dedicar a la política? 
                            R.- No, la verdad es que no, nunca 
                            lo pensé. Hace siete años empecé 
                            en el PP (Partido Popular) en Cantabria y cuando hace 
                            tres años el presidente Ignacio Diego quiso 
                            que estuviese en su lista la verdad es que lo barajé 
                            con mi entrenador, con mis padres y fue un momento 
                            clave para decir "Pues sí, me apetece, 
                            quiero hacerlo al 100% y en las áreas que me 
                            gustan, que me llenan, como son el deporte, la discapacidad, 
                            la mujer, la juventud y creo que estamos consiguiendo 
                            grandes cosas". Nos encontramos una situación 
                            al borde del rescate y vamos creciendo, seguimos luchando 
                            para que la gente tenga empleo. Y yo creo que a partir 
                            de ahora todo va a ir a mejor. 
                          P.-  
                            Eso es todo. Muchas gracias. 
                            R.- Muchas gracias a todos.  
                             
                          Entrevista realizada 
                            por Marina Fernández, Mireya Gañán, 
                            César García y Víctor Iglesias 
                             
                            
                            
                          
                            
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |