El
presidente del Parlamento de Cantabria, José
Antonio Cagigas, responde a las preguntas de los reporteros
del colegio La Salle. El estado de las autonomías,
las relaciones con las comunidades vecinas, la transparencia
del Parlamento, los logros de esta legislatura y los
retos de Cantabria para los próximos cuatro
años han sido algunos de los temas abordados.
|
El
presidente del Parlamento de Cantabria con los
reporteros del colegio La Salle. |
Pregunta.- Tras la victoria de
su partido en las últimas elecciones, la Consejería
de Educación fue una de las que más
tardó en tener un responsable. ¿Le ofrecieron
a usted el puesto que había desempeñado
anteriormente?
Respuesta.- No, no me le ofrecieron,
ya que unos días antes había sido nombrado
presidente del Parlamento de Cantabria. Pero quisiera
desmentir la afirmación de que el consejero
de Educación fue nombrado con posterioridad,
ya que el Gobierno se había nombrado a la vez;
primero se estableció la figura del presidente
del Parlamento y tras esto se designó a los
diputados.
P.- Estamos estudiando en Sociales
el estado de las autonomías. Recientemente,
con la muerte de Adolfo Suárez, nos han recordado
el proceso de formación de diferentes comunidades
autónomas en España. ¿Le ha venido
bien a Cantabria estar sola en un territorio tan pequeño?
R.- Eso es un asunto discutible,
si Cantabria estaría mejor sola o con Castilla
y León. Al fin y al cabo, no se sabía
el diseño final cuando se hizo la Constitución,
fue haciéndose día a día. En
Cantabria, concretamente, se pidió su autonomía
en todos los ayuntamientos. Eso es algo que nos ha
beneficiado en parte, pero nos deja con la responsabilidad
de ser muy eficientes en lo referente a los gastos
económicos. Sin embargo, creo que es mejor
ser una comunidad autónoma uniprovincial.
P.- ¿Tiene usted datos de
cómo ha evolucionado la renta per cápita
de los cántabros en relación a la media
nacional desde que Cantabria es una Comunidad Autónoma?
R.- No tengo datos concretos, pero
sabemos que algunos años la renta per cápita
ha evolucionado por encima de la media y otros por
debajo, pero durante 33 años de autonomía
esta renta se ha mantenido en la media, e incluso
ha llegado a estar por encima de ella. También
es muy importante saber que, durante la crisis, si
a España le va bien a todos nos va a ir bien,
y viceversa. Pero, además, las comunidades
autónomas del norte siempre suelen estar por
encima de esa media, mientras que las del sur suelen
ser comunidades más pobres, con una renta per
cápita más baja.
P.- Durante muchos años
se ha culpado al País Vasco de los males de
nuestra región. ¿Cree usted que esta
afirmación ha sido cierta?
R.- Creo que eso es algo falso. Nos
ponemos de espalda del País Vasco, y deberíamos
ponernos de frente debido a las ventajas que ello
supone. En cualquier caso, si hay problemas debemos
echarnos la culpa a nosotros y solucionarlo por nuestra
cuenta, no podemos culpar a nadie más de nuestros
males.
|
El
presidente del Parlamento de Cantabria, José
Antonio Cagigas. |
P.- Hace pocos días se conoció
la noticia de que el Parlamento de Cantabria ha sido
valorado como una de las instituciones más
transparentes de nuestro país. ¿Cómo
valoraría usted este hecho?
R.- Esta valoración es muy
positiva para nuestra comunidad y estamos muy satisfechos
de ello. Somos el único parlamento con una
transparencia de sobresaliente, con respecto al resto
de comunidades. Esto indica que es imprescindible
dar a conocer toda la información a los ciudadanos,
ya que una administración eficiente se consigue
con transparencia en la gestión. Es imprescindible
para eliminar la corrupción, y hay que seguir
así, por este camino, sin ocultar ningún
tipo de información a la población,
ayudando así al comprometimiento de estos.
P.- Hace unas semanas hemos conocido
en la prensa que el segundo vicepresidente del Parlamento
de Cantabria, el señor Marcano, ha sido absuelto
en el "Juicio de los gorilas". ¿Qué
opinión le merece esta sentencia?
R.- En primer lugar, no puedo opinar
sobre esta sentencia, ya que apenas he leído
sobre ella; y en segundo lugar, yo no suelo entrar
en cuestiones de sentencias judiciales, ya que la
decisión que tome el juez será la correcta,
la que él crea justa, y tanto si nos parece
bien como si nos parece mal tendremos que respetarla.
P.- Hace unos días se podía
leer en 'El Diario Montañés', un artículo
que presentaba un estudio sobre los jóvenes
de Cantabria, cuyo título era: "Una generación
descreída, tolerante y cosmopolita". En
él se indicaba que los cántabros de
nuestra edad dan la espalda a la política convencional
y no creen en los políticos. ¿Por qué
cree que se llega a esta situación? ¿Cree
que hay un remedio para esto?
R.- Sí, es así, en
general los ciudadanos dan la espalda a la política,
pero sobre todo los jóvenes. Los jóvenes
están en una dinámica totalmente distinta
a la que vivíamos hace cincuenta años,
mientras estábamos atravesando la transición
a la democracia. Sus intereses ahora son otros, y
ya no se preocupan por cuestiones políticas.
Hay problemas que vienen desde la política,
ya que se piensa que los políticos están
al margen de la sociedad, lo que hace que los jóvenes
no se interesen más. Pero esto también
podría aplicarse al resto de la sociedad, porque
la crisis, con sus duras medidas, unida a la corrupción
ha llevado al alejamiento de la política.
P.- ¿Cuáles son los
mayores logros de esta legislatura?
R.- Los mayores logros han sido,
principalmente, en el saneamiento de las cuentas,
algo imprescindible; y para ello, tuvo que reducirse
el número de empresas. Hay que apostar por
la creación de empleo y de sus políticas.
Aunque antes de la creación de empleo, es necesario
el saneamiento de cuentas. Tras esto, es importante
instalar más empresas para la creación
de empleo en nuestra comunidad autónoma.
P.- A falta de un año para
el final de su legislatura, ¿qué retos
considera usted que tiene nuestra región para
los próximos cuatro años?
R.- En primer lugar se deben tener
las cuentas saneadas. Somos una comunidad pequeña,
con unos ingresos de 1.800 o 2.000 millones. Gastamos
en sanidad y políticas sociales 1.000 millones,
a educación se destinan 500 millones, lo que
deja para los demás gastos 300 millones de
euros y supone poco dinero para la cantidad de gastos
que hay. Supone unas cuentas austeras ajustadas y
mirar mucho por el euro. Hay que hacerlo y mantenerlo,
no solo ahora con la crisis, sino también en
el futuro. Lo segundo sería la creación
de empleo e infraestructuras, ya que las nuestras
son mejorables, y también se debe mejorar el
acceso al tren en Cantabria.
|
Los
estudiantes tomaron buena nota de las palabras
del presidente del Parlamento de Cantabria,
José Antonio Cagigas. |
P.- ¿Usted cree que los
políticos deberían retirarse a una determinada
edad o, por el contrario, deberían permanecer
activos hasta que se salud se lo permita? Con referencia
a este hecho, el líder de la oposición
en Cantabria, el señor Revilla, ha anunciado
que se presentará a las próximas elecciones
autonómicas. ¿Qué opinión
le merece esta decisión?
R.- No debe estar definido, ya que
un político puede ser bueno a cualquier edad.
Uno debe formarse y trabajar antes de hacerse político.
Debe tener vida propia, vida profesional para poder
conocer la sociedad, las administraciones y tener
una visión distinta de la que te da la política.
Toda persona puede empezar pronto o tarde, lo que
importa es que la política sea una parte de
su vida, no toda su vida. En política es bueno
cambiar para tener diferentes puntos de vista. No
es lo mismo un consejero que un director general,
en los cargos más altos se necesita renovación
porque uno también se agota y es bueno que
venga otro para que aplique nuevas ideas. No se puede
establecer una regla general, pero la decisión
está siempre en manos del ciudadano.
P.- Al igual que en nuestros exámenes
tenemos algunas preguntas donde debemos contestar
verdadero o falso, le vamos a decir una serie de cuestiones
donde deberá responder lo mismo. Las obras
de Valdecilla estarán terminadas en menos de
tres años.
R.- Verdadero.
P.- Cantabria tendrá AVE.
R.- Hoy en día y en los próximos
30 años es imposible hacer frente a este gasto,
pero quizás, y solo quizás, para el
año 2050 Cantabria tendrá AVE.
P.- El año que viene se suprimirá
el céntimo sanitario que se grava al combustible.
R.- Por mi parte lo suprimiría,
pero en el caso de que se haga no sé cuándo
ocurrirá, aunque este año ya se ha reducido
en un 50%.
P.- El conflicto de los trabajadores
de Sniace se solucionará positivamente este
año.
R.- Es imposible que todos los trabajadores
vuelvan a su puesto de trabajo, pero puede que alguna
sección de Sniace que cuente con alrededor
de 100 trabajadores vuelva a abrirse.
P.- Toda persona que se dedique
a la política debería tener un puesto
de trabajo fijo y estudios universitarios.
R.- Estoy de acuerdo con la primera
afirmación, con que el político debería
tener un puesto de trabajo fijo, pero no con lo de
los estudios universitarios. Es verdad que siempre
va a ser mejor que los tenga, pero hay políticos
que han sido muy buenos sin tenerlos.
P.- Por último, ¿tiene
algún consejo para los jóvenes de nuestra
edad?
R.- En primer lugar, estudiar y formarse,
cuanto más mejor, para poder tener un trabajo
digno y sobre todo que te guste. En segundo lugar,
aprender idiomas, especialmente el inglés con
un nivel elevado, para poder viajar y acceder a un
buen puesto de trabajo, ya que no es suficiente el
inglés de los centros educativos, por muy buenos
que estos sean. En tercer lugar aconsejo hacer lo
que a uno le guste y que sea bueno en ello, ya que,
de esta manera, sabrá defenderse. Este es el
mejor camino para la felicidad, una de las cosas más
importantes de la vida, ya que no todo es estudiar
y trabajar, también es muy importante e imprescindible
ser feliz. Además, os recomendaría viajar,
conocer mundo, culturas, costumbres… y que seáis
(los jóvenes) "esponjas"; es decir,
que os empapéis de todo lo que ocurre a vuestro
alrededor.

SUBIR
|
|