| 
 La piratería es sin duda uno de los problemas 
                            para empresas más acuciantes de los últimos 
                            tiempos. Sin ir más lejos, en el ámbito 
                            informático en España, según 
                            una encuesta realizada por Microsoft, "un 46% 
                            del software de los ordenadores es ilegal". ¿Qué 
                            supone esto? Que casi la mitad de los españoles 
                            trampeamos a las multinacionales, usando programas 
                            gratis, no legales.  
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Viñeta cómica relacionada. 
                                   
                                    | 
                             
                           
                          Hay dos grandes puntos de vista: el del consumidor, 
                            a quien le parece que piratear es más cómodo 
                            que gastarse dinero y el de la empresa, que se ve 
                            obligada a tomar medidas frente a las grandes pérdidas. 
                           
                          Pues bien, una de estas medidas ha causado un revuelo 
                            internacional mayúsculo, pues más de 
                            la mitad de los internautas chinos han acusado gravemente 
                            a Microsoft de vulnerar derechos de privacidad, y 
                            acusan a la compañía de ser el mayor 
                            hacker del país. Achacan a la multinacional 
                            informática el delito de alterar los ordenadores 
                            con sistemas operativos o software ilegal, hasta el 
                            punto de "obligar" al usuario a comprar 
                            el oficial. China, el país con más software 
                            pirata, con un 90%, alega que la medida de Microsoft 
                            viola las leyes del país y les aconseja apuntar 
                            a los vendedores, pues ser usuario pirata no es ilegal. 
                          Traslademos todo este follón a nuestro alrededor, 
                            a nuestro país. Se calculan pérdidas 
                            millonarias de las empresas debido a descargas ilegales 
                            de contenidos multimedia. No les hablo de la SGAE 
                            y del canon porque, además de que se ha hablado 
                            mucho de esto, a la gran mayoría o bien no 
                            os interesa o bien no sabéis de que va; en 
                            todo caso, lo abordaremos después. En España, 
                            como en muchos países, la descarga sin ánimo 
                            de lucro no es ilegal, pero pensemos: ¿y si 
                            no fuera lo correcto? O mejor: ¿y si estuviéramos 
                            en el lugar de las empresas? En defensa de los consumidores 
                            o usuarios se dice que el método para evaluar 
                            las pérdidas es erróneo, pues argumentan 
                            que si alguien tiene a su alcance diez películas 
                            gratis y las descarga no quiere decir que haya dejado 
                            de comprar diez películas, pues es posible 
                            que su intención sólo fuera comprar 
                            una de ellas en caso de ir a una tienda legal. Pero 
                            no dejan de ser excusas. Poneos en la situación 
                            de una discográfica que pierde dinero por la 
                            venta ilegal y va a la quiebra. Sí, ya sé. 
                            Esos tienen mucho dinero ya, ¿qué más 
                            da que nosotros robemos un poquito?, si total, una 
                            "peli" más o menos... Total, sólo 
                            es robar dinero a alguien que trabaja para obtenerlo... 
                            Ahora poneos en otra situación, en la de un 
                            grupo de música que trata de salir adelante. 
                            Graban y ponen álbum a la venta a duras penas. 
                            ¿También les robamos a ellos? Lo mismo 
                            podría aplicarse a software informático 
                            o películas, pero claro, total, ¿por 
                            qué vamos a pagar por lo que hay gratis? 
                          
                          Yo te diré por qué, porque a nadie 
                            le gusta que le roben, ¿verdad? En la teoría 
                            a todo el mundo le parecería razonable esto 
                            que estoy diciendo, pero parece ser que en la práctica 
                            no es así, pues los índices de pirateo 
                            siguen subiendo, y me pregunto yo: ¿Hasta cuándo? 
                            No es difícil darse cuenta de que la naturaleza 
                            del ser humano es así, que hay crisis y poco 
                            dinero, que tal y que cual, pero de ahí a robar, 
                            porque no tiene otro nombre, y ahorrar dinero a costa 
                            de beneficiarte de un servicio ajeno sin pagar, hay 
                            un trecho que estamos cruzando a pasos agigantados. 
                           
                          A raíz de esto las compañías 
                            se ven obligadas a tomar medidas, entre las cuales 
                            se encuentra la que estamos tratando, la "Windows 
                            Genuine Advantage", que, por decirlo de alguna 
                            manera, trastea en los ordenadores piratas y mediante 
                            molestas intervenciones "insta" al usuario 
                            a comprarlo legal. Medidas según la comunidad 
                            de usuarios demasiado estrictas, pero sin duda necesarias, 
                            en pos de un último esfuerzo para parar esta 
                            hemorragia en tiempos de crisis. Mas la medida que 
                            se ha tomado, la de implantar un canon a todos los 
                            productos con posibilidad de copia o grabación, 
                            es una medida que va mucho más allá 
                            de esto, pues hace pagar el pato, como se diría 
                            coloquialmente, a todo el mundo, incluidos a los que 
                            no lo hacen. Así no se puede solucionar el 
                            problema, pues los que descargan seguirán descargando, 
                            ya que puestos a perder dinero por el canon no van 
                            a perder más dejando de descargar, y al final 
                            acaban pagando justos por pecadores. Medida errónea, 
                            chicos de la SGAE, pues no hace más que incitar 
                            al pirateo, porque si pagan aunque no descarguen pues 
                            lo aprovechan, razonamiento totalmente lógico. 
                            Además de las conocidísimas manifestaciones 
                            en contra del canon, hecho que no les debe de hacer 
                            mucha gracia. 
                          En conclusión, las medidas llevadas a cabo 
                            por compañías como Microsoft deben calar 
                            hondo y resultar un aviso a los consumidores, en pos 
                            de hacerles darse cuenta de que, aun no ilegal, la 
                            descarga gratuita de contenido en internet es, aparte 
                            de éticamente incorrecta, perjudicial para 
                            muchas personas que viven de esto. Y no me vengan 
                            con que son pobres y ellos muy ricos y por quitarles 
                            "un poco" no pasa nada, que el "un 
                            poco" más el "un poco" de millones 
                            de personas acabará por arruinar las empresas 
                            multimedia, ya sea de software de ordenador o discográficas 
                            o empresas cinematográficas. Y no queremos 
                            eso, ¿verdad?, porque eso sería injusto 
                            para todos. Qué ironía, nos quejaríamos 
                            de algo que nosotros hemos desencadenado. Y si la 
                            solución tiene que ser ésa, aplicar 
                            un canon y quitar dinero a todo el mundo, inocente 
                            o culpable, para dárselo a los productores, 
                            apaga y vámonos. No hay solución a la 
                            vista, pues ambas partes están equivocadas; 
                            unos por descargar, indignados por el canon, y otros 
                            con el canon, indignados con la descarga. Deliciosamente 
                            paradójico. Todos debemos buscar una solución 
                            a este problema, que a priori parece imposible de 
                            solventar. 
                           
                          
                          
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |