Actualmente 
                            un problema muy a la orden del día es la especulación 
                            urbanística. Al oír esto todos pensamos 
                            en aquellas increíbles movilizaciones policíacas 
                            que tuvieron lugar en Marbella y otros lugares de 
                            la costa mediterránea. Pero este problema está 
                            muy presente en nuestra comunidad. Os preguntaréis 
                            cómo es posible esto, pues es bien sencillo, 
                            el precio del suelo cántabro es inferior al 
                            de la costa mediterránea, y esto traslada los 
                            promotores y los constructores a esta zona. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Desmonte 
                                  en el Alto del Cuco donde se han construido 
                                  las viviendas.  | 
                             
                           
                          Todo comienza bastante 
                            tiempo atrás, en 2004, cuando el Gobierno de 
                            Cantabria puso en desarrollo y funcionamiento el POL 
                            (Plan de Ordenación del Litoral) con la finalidad 
                            de proteger y conservar los bienes costeros. Específicamente 
                            el artículo del POL dice esto en cuanto a sus 
                            objetivos:  
                             
                            A) La definición del ámbito litoral 
                            de la Comunidad de Cantabria, objeto de ordenación. 
                            B) La realización de un inventario del patrimonio 
                            costero que es necesario proteger. 
                            C) La sectorización del litoral mediante criterios 
                            útiles para una ordenación integrada 
                            de los diferentes usos concurrentes. 
                            D) La protección y conservación de los 
                            recursos naturales del litoral 
                            E) El establecimiento de una reglamentación 
                            que salvaguarde el principio de dominio y acceso público 
                            al tiempo que una franja del litoral quede exenta 
                            de edificaciones. 
                           Pero desde esa fecha no se 
                            tiene muy claro si la situación ha mejorado 
                            o ha empeorado, puesto que desde esa fecha se han 
                            registrado numerosas construcciones supuestamente 
                            legales para los políticos pero sin duda incompatibles 
                            con el POL. En el momento de su aprobación 
                            11 puntos de nuestra costa sufrían grandes 
                            problemas debido a distintos puertos deportivos en 
                            vías de construcción y a las aguas residuales 
                            vertidas. Actualmente algunos de estos puertos ya 
                            están casi terminados (como el de Laredo y 
                            el de Castro Urdiales) aunque sí se ha de decir 
                            que otros se han suprimido o se han buscado nuevos 
                            lugares más adecuados para situarlos. Pero 
                            los problemas medioambientales producidos no sólo 
                            se le limitan expresamente a puertos construidos en 
                            la costa, sino que algunos constructores se han atrevido 
                            a irrumpir en zonas de nuestra tierra totalmente naturales. 
                            Un caso como éste ha sido, por ejemplo, la 
                            urbanización de 400 viviendas situadas en el 
                            Alto del Cuco conocido como 'Costa Verde'. Parece 
                            irónico puesto que antes de la construcción 
                            sí que mucha gente habría descrito este 
                            lugar como una costa verde pero ahora esta zona está 
                            desolada. Si nos ponemos a pensar todos los cántabros 
                            conocemos este caso. Esta urbanización situada 
                            en Piélagos puede verse desde la autovía 
                            A-67 dirección Santander-Torrelavega y todo 
                            el que pasa por allí no puede dejar de fijarse 
                            en el sobrecogedor aspecto que el monte presenta a 
                            causa de la urbanización. Este caso en particular 
                            ya tiene tres sentencias de derribo y va en proceso 
                            de la cuarta, pero a los especuladores eso les da 
                            igual y la promotora Fadesa anuncia 'Costa Verde' 
                            como una residencia en plena naturaleza y sigue vendiendo 
                            estos chalés a la espera de que el Tribunal 
                            Superior de Justicia de Cantabria resuelva el recurso 
                            presentado por ARCA. 
                          
                          Pero lo peor de este caso es que 
                            la promotora ya ha vendido buen número de los 
                            chalés que han de ser derribados y por lo tanto 
                            han hecho una compra que no les servirá de 
                            nada, éste es otro de los problemas que está 
                            causando esta urbanización aparte de los medioambientales. 
                            Por esto el caso está paralizado ya que no 
                            se sabe qué se puede hacer con las familias 
                            propietarias de las viviendas ilegales. 
                          Como estos datos demuestran son muchos 
                            los problema de la costa cántabra, siendo la 
                            peor organizada de todo el cantábrico comparándola 
                            con otras como Asturias o Euskadi. 
                          Todos debemos concienciarnos de estos 
                            problemas y contribuir a la conservación de 
                            nuestra costa ya que muchas otras personas no lo creen 
                            así. Os preguntaréis cómo podéis 
                            ayudar o manteneros informados de estas cosas. Es 
                            bien sencillo, podeis visitar la página de 
                            ARCA (http://www.iarca.net) 
                            donde hablan de todos estos casos ya que son una organización 
                            dedicada a la divulgación y defensa de los 
                            valores ecológicos de la comunidad autónoma 
                            de Cantabria. 
                           
                            FUENTES 
                             
                            - http://www.iarca.net 
                            - http://www.gobcantabria.es 
                            - http://www.greenpeace.org/raw/content/espana 
                            - http://www.ecologistasenaccion.org 
                             
                           
                              
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |